Ir al contenido principal

Entradas

Se suicida el preso del 11J Yosandri Mulet Almarales

Yosandri Mulet Almarales era uno de los cientos de ciudadanos cubanos que fueron detenidos en las protestas del 11 y 12 de julio de 2021. Yosandri Mulet Almarales era también parte de los cientos de detenidos que no militaban en ninguna organización opositora, ni tenía una trayectoria que lo hiciera destacar y por lo cual se intercediera especialmente por él. La sentencia contra Yosandri Mulet Almarales fue de diez años y aunque había intentado suicidarse anteriormente, continuó bajo régimen penitenciario en un campo de trabajo.  La cifra oficial emitida por la Fiscalía General -cada vez más contradictoria- es que de las protestas del 11J todavía hay 297 detenidos. Sin Yosandri ahora, supuestamente, serían 296 quienes continúan condenados por haber participado en las protestas del 11J. Sin embargo, diversas fuentes opositoras hablan de una cifra cercana a mil encarcelados por las protestas de julio de 2021. La mayoría de quienes continúan presos tampoco formaron parte de ninguna or...

China: la censura crece (aunque parezca increíble)

Para nadie es un secreto que el capitalismo chino es el modelo por el cual suspiran los burócratas cubanos. Curiosamente, mientras Xi Jinping centraliza y aumenta su poder, reprimiendo y censurando más, en Cuba también crece la persecución contra todo tipo de voz crítica: en política no existen las casualidades. Más allá de que el aumento de la represión es inherente a un gobierno que está en crisis, el gobierno cubano se inspira mediocremente en la represión china. Para comprender desde China y el marxismo esta situación, hemos decidido republicar este fragmento del artículo No hay un desarrollo falso para el sustento de la gente: una mirada a las cuestiones de la estructura económica de China desde la perspectiva de las Dos Sesiones. El texto, autoría del economista O Longyu, originalmente apareció en la página web de la organización de izquierda opositora china, Movimiento Sin Fronteras.  No hay un desarrollo falso para el sustento de la gente: una mirada a las cuestiones de la ...

Cuba: 30 años de las protestas del 5 de agosto

  Hace 30 años estallaba la primera protesta popular en Cuba después del triunfo de la revolución. En Cuba todos hablábamos de ella como “el 5 de agosto”, pero después supimos que en el extranjero se había construido el término “el Maleconazo”. Se construían dos historias, pero la realidad fue una sola y la vivió -sufrió- la clase trabajadora cubana. Treinta años después salta la pregunta: ¿Qué tuvo en común el 5 de Agosto con el 11 de Julio? Aunque pareciera lo contrario, muy poco. Las protestas del 5 de Agosto no tuvieron las consecuencias políticas del 11 de Julio: Fidel Castro terminó aún más reforzado políticamente. En el imaginario colectivo quedó grabada la imagen de Fidel Castro llegando prácticamente sin escoltas a la protesta y cómo los mismos manifestantes que gritaban “Abajo Fidel”, pasaron a corear “Esta calle es de Fidel”. Solo es comparable a cuando un padre irrumpe en la fiesta que sus hijos estaban haciendo en la casa desafiantemente y sin su autorización. El testi...

¿Qué debe hacer la izquierda con Maduro?

  Hace más de 72 horas que el presidente del Consejo Nacional Electoral de Venezuela, Elvis Amoroso, anunció que Nicolás Maduro había sido reelecto como presidente y, todavía, no se ha dicho cuántos votos obtuvo la alianza oficialista en cada estado, municipio y parroquia. Si el gobierno venezolano hubiese presentado -como siempre hizo- las cifras detalladas de los resultados electorales, aunque la oposición no los hubiera aceptado, las denuncias de María Corina Machado habrían terminado reducidas a deseos y no hechos. Algunos cerrados defensores de Maduro han llegado a decir que el sistema electoral venezolano no contempla la presentación de las actas electorales, pero si estos especialistas en el tema no sufren de enfermedades neurodegenerativas, seguro recuerdan que tanto cuando Chávez, como en las elecciones presidenciales bajo Maduro, el CNE informaba -tal es su obligación- de los números obtenidos en cada división territorial.  Si era imposible de esconder que el gobier...

Actualización de la Convocatoria al 3er Evento Internacional León Trotski

El 1° de mayo de 2019, en La Habana, un grupo de participantes del I Evento Académico Internacional León Trotsky propusieron que el evento continuara realizándose en forma anual. En aquella reunión se propuso y resolvió realizar el II Evento en el Brasil.  Debido a la pandemia del coronavirus, el evento se vio forzado a posponerse cuatro años, realizándose finalmente en Sao Paulo entre el 20 y 25 de agosto de 2023. Al concluir el II Evento se decidió que la próxima sede fuera la Argentina.  Este III Evento Internacional León Trotsky se realizará entre el 22 y 26 de Octubre de 2024 en Buenos Aires, dedicado a la memoria de Lenin, en el año del centenario de su prematura muerte. Requisitos y cronograma para el envío de ponencias: 1- El evento se realizará de manera presencial entre el 22 y 26 de octubre de 2024, y constará de cinco paneles de exposición con invitados especiales, y 15 mesas temáticas abiertas a la recepción de ponencias, las cuales se dan a conocer en este docume...

¡Libertad para los presos políticos de Argentina!

  Desde Cuba seguimos con suma preocupación la situación represiva que está teniendo lugar en Argentina. Como es sabido, desde el miércoles 12 de junio más de diez manifestantes están detenidos injustamente, violándosele incluso derechos civiles básicos. La masiva protesta del pasado miércoles ha sido el primer gran choque violento del gobierno ultraderechista que hoy destruye Argentina contra las organizaciones obreras. La represión continuará porque Milei quiere imponer un paquete de ajuste contra la clase trabajadora y la clase trabajadora, organizada, se rebela contra el gobierno.  Desgraciadamente, para nosotros, es una situación que también vivimos. En Cuba está criminalizado el derecho a la protesta de tal manera que en el Código Penal está contemplado el delito de “propaganda enemiga”, la cual puede ser penada con condenas de tres a seis años. Los organizadores de una protesta pueden recibir de 20 a 30 años de prisión. Hoy, solo de las protestas del 11 de julio de 202...

“Somos troscos y en cada asamblea buscamos el desarrollo de la conciencia”

Entrevista a la referente del Polo Obrero, María Isolda “Tango” Dotti, cuya vivienda fue recientemente allanada por la policía argentina. El gobierno ultraderechista de Javier Milei ha lanzado un feroz ataque no solo contra Dotti, sino contra todas las organizaciones sociales que agrupan a los sectores más precarizados. Si bien esta entrevista es reproducción de un reportaje que apareció originalmente en Página 12, próximamente comenzaremos a publicar trabajos sobre la actualidad argentina contada exclusivamente por sus militantes para Comunistas Cuba. Vaya nuestra solidaridad toda hacia quienes fueron represaliados en los recientes allanamientos. Sepan que nuestra trinchera es también la lucha que ellos libran en los comedores sociales, la autoorganización obrera y la militancia, no solo contra Milei sino para lograr la victoria de una futura revolución socialista.  Le dicen Tango, es su apodo desde la adolescencia porque usaba un sombrero tipo chambergo. Tiene 44 años y suele ir ...