Ir al contenido principal

Entradas

El Mito del Socialismo en Cuba

  Juan León Ferrera   La democracia socialista en Cuba es un mito burocrático de los técnicos profesionales del Poder. La burocracia se mantiene ideológica y políticamente unida en el Poder porque implanta un sistema de mitos que sustituye la realidad científica del desenvolvimiento metodológico económico, político, y social del curso hacia el socialismo. De ese modo falsea la ideología del materialismo histórico del marxismo-leninismo, empezando por haber deformado la historia nacional del movimiento obrero. La historia oficial silencia los errores del viejo Partido Socialista Popular, las posturas políticas de sus dirigentes conciliadores que formaron parte del primer gobierno de Batista (1940-1944) y en 1926 condenaron a Julio Antonio Mella por la huelga de hambre contra el dictador Machado. También el estalinista Partido Comunista se opuso en 1933 a la huelga de masas que tiró abajo al gobierno del machadato. Los militantes del viejo Partido Comunista acusaron a Antonio Gu...

A 105 años de la Revolución bolchevique

  La propuesta bolchevique es cada vez más subversiva: representa el final del capitalismo venga de donde venga; ya sea de mano de la burocracia cubana, los gobiernos nacionalistas latinoamericanos o el imperialismo yanki.  El 7 de noviembre de 1917, obreras y obreros, campesinas y campesinos y soldados, con el apoyo del Partido Bolchevique dirigido por Lenin y Trotsky, tomaron el poder en Petrogrado. Establecieron el primer Estado obrero controlado democráticamente que aspiraba al socialismo y a la revolución mundial. En los primeros años de la Revolución Rusa bolchevique, las mujeres, las minorías nacionales y las personas LGBTIQ disfrutaron de total libertad. El arte, la educación y la cultura florecieron. Los nombres de los Tatlin, Maiakovski, Klutsis y Eisenstein marcaron para siempre el arte universal. Al poco tiempo de su triunfo, la revolución bolchevique fue bloqueada y atacada militarmente en 17 frentes por las naciones imperialistas junto a la contrarrevolución in...

¡Solidaridad con el movimiento de protesta en Irán!

  El deber de cada comunista es hacer la revolución y la revolución solo se hace con las trabajadoras y trabajadores oprimidos. Al parecer, la burocracia cubana ha olvidado este hecho y declara que las protestas que tienen lugar en Irán hace más de un mes son provocadas desde el extranjero. En el momento en que los voceros de la burocracia cubana dicen este absurdo, debieran recordar que la Revolución islámica que tuvo en Irán en 1979 fue dirigida por el Ayatolá Jomeini desde el extranjero. Debieran recordar también que la caída del zar en marzo de 1917 tuvo lugar a raíz de fuertes protestas encabezadas por mujeres. Es triste que el gobierno cubano y organizaciones izquierdistas de otros países hayan caído en la degradación política de justificar la represión que lanza la teocracia iraní contra las miles de mujeres que se han lanzado a la calle. Esta es la misma burocracia y aliados que calificaron de contrarrevolucionarias las protestas del 11 de julio y las del pasado septiembre ...

En defensa de la compañera Alina Bárbara López y la democracia socialista

La intelectual cubana, Alina Bárbara López, coordinadora de la revista digital La Joven Cuba el pasado 25 de octubre fue citada dos veces por la llamada Contrainteligencia, órgano policial que esta vez actúa como lo dice su nombre. En la primera ocasión Alina Bárbara López fue invitada a sostener una entrevista extraoficial en una institución cultural, denunciándolo desde su perfil de Facebook: “Por primera vez me acaba de contactar telefónicamente una persona, mujer, que se identificó como coronel de contrainteligencia para proponer una conversación en la Asociación Cubana de Artesanos Artistas (ACAA), un raro lugar por cierto. Mi respuesta fue: yo no tengo nada que conversar con la contrainteligencia, si desean venir a mi casa serán recibidos. Les adelanto que el otro paso sería una citación oficial e iría con mi abogado llegados a ese punto”. Poco después, la coordinadora de La Joven Cuba recibió en su casa una citación oficial la cual también rechazó públicamente: “Vinieron a mi...

La hegemonía de la derecha en la protesta cubana: entre el mito y el descontento

  Por Tano Nariño II  Cuba 2022, un paisaje desolador en todos los aspectos de la vida. Un día cotidiano puede perfectamente reducirse a tratar de vencer por los cubanos una serie de obstáculos insalvables en pos de satisfacer sus necesidades más elementales. Luisa no tiene qué para desayunar. La leche tiene el mismo valor que su jubilación, el pan no llega siempre, no hay harina, un bromista dice que el precio de la harina está más alto que el de la cocaína y que los narcos deberían cambiar un polvo por el otro para aumentar sus ingresos. Javier intenta sacar unos antecedentes penales para su hermano que vive en el extranjero y los requiere, pero un día no hay luz, otro no hay papel y al parecer el dinero ofrecido por “la izquierda” era poco para agilizar el trámite. Las hijas de Xiomara van a la escuela a ver un profesor de brazos cruzados que no da clase, su trabajo real empieza después del horario lectivo como profesor privado. Mientras, solo hace de cuidador en una suerte...

Comunicado de Comunistas ante las actuales protestas

 Las protestas que comenzaron en Cuba el 29 de septiembre parecen el principio del fin. Los resultados del referéndum sobre el Código de Familia realizado el domingo 25 de septiembre evidenciaron el pobre apoyo política con que cuenta el gobierno cubano. De los 8 millones 447 467 votantes, solo 3 millones 950 288 apoyaron la propuesta oficial. Si se aprobó el Código de Familia fue porque 2 millones 195 681 personas no acudieron a votar, recibiendo el NO 1 millón 959 097 dieron el voto negativo. Ese referéndum no puede entenderse en los términos cerrados de los derechos de la comunidad LGTBIQ. La participación en las elecciones nunca había caído por debajo del 86% y el apoyo al gobierno nunca había caído por debajo del 90%. Esta vez, la propuesta del gobierno no recibió ni la mitad de los votos en las urnas. Al término de las jornadas electorales, el gobierno cubano percibió una participación tan escasa que decidió ingenuamente ampliar el horario de votaciones bajo la excusa de las...

¿Por qué votaré SÍ al Código de las Familias?

Frank García Hernández La única vez que Jesús ejerció la violencia fue contra los mercaderes. Coherente con su discurso, a quienes único Jesús puso obstáculo para que entraran al reino de los cielos fue a los ricos. En ningún lugar del Nuevo Testamento hay algún versículo donde Jesús ataque a lesbianas, travestis u homosexuales. Traidoras al discurso de Jesús, las iglesias que llaman a votar contra el Código de las Familias acogen sin ninguna reserva a los ricos y demonizan a la comunidad LGBTQI+. Incluso, no pocas reciben ayudas financieras de instituciones plegadas a la ultraderecha estadounidense. Sobra explicar que la derecha es la expresión política de la burguesía, es decir, los ricos. Quienes luchamos por el Código de las Familias lo hacemos porque queremos expandir los derechos ciudadanos para todas, todes y todos. Quienes se oponen pretenden restringir los derechos de una supuesta minoría. La contrarrevolución son aquellas organizaciones, instituciones, grupos, individuos ...