Ir al contenido principal

Entradas

“En Cuba hay avidez de una salida a la crisis desde la izquierda”. Entrevista a Frank García realizada por La Izquierda Diario

Comunistas nunca ha reproducido ninguna entrevista realizada a un miembro del Comité Editorial. Sin embargo, en este caso, debido a la situación de crisis agravada que vive Cuba y con el objetivo de divulgar más un punto de vista marxista revolucionario, reproducimos la entrevista que Frank García Hernández ofreciera a La Izquierda Diario. Conversamos con el marxista cubano Frank García, sociólogo, integrante del colectivo Comunistas. Frank profundiza sobre la actual situación en Cuba, en momentos en que la crisis energética se ha agudizado y se viene a sumar a los problemas estructurales que se afronta en la Isla, sobre el bloqueo imperialista, los planes de restauración capitalista, la situación de la clase trabajadora, así como sobre los diversos escenarios políticos y sociales que podrían estar planteados, y las políticas que se deben levantar en la Isla frente a lo que considera una burocracia irreformable. También nos habla sobre el trotskismo en Cuba, o más precisamente lo que l...

Fragmentos del informe de Nikita Jrushchov al XX Congreso del PCUS denunciando los crímenes de Stalin

Tras fallecer Stalin (5 de marzo, 1953) y después de casi tres años de enfrentamientos en el Buró Político, Nikita Jrushchov logró imponerse al frente del Partido Comunista de la Unión Soviética. Desde un enfoque típico del alto dirigente soviético formado bajo el estalinismo, en el XX Congreso del PCUS celebrado en febrero de 1956 Nikita    Jrushchov  denunció los crímenes de Stalin, iniciando así lo que se llamó la "política de deshielo". Las tímidas reformas que se iniciaron entonces fueron demasiado lejos para el ala más estalinista del Buró Político quien terminó destituyendo a    Jrushchov en 1964. Más allá de las evidentes diferencias políticas que se pueden tener con Jrushchov, el discurso del XX Congreso del PCUS es un documento histórico imprescindible para comprender el estalinismo.  Camaradas: En el informe que presentó el Comité Central del Partido al XX Congreso, en numerosos discursos pronunciados por delegados a ese Congreso, y también duran...

Romina del Plá: entrevista exclusiva para Comunista

  “Las marchas del 11 de julio representaron una reacción al proceso restauracionista que comanda la burocracia del PCC”, nos dice la sindicalista argentina y diputada nacional por el Frente de Izquierda de los Trabajadores – Unidad (FIT-U), Romina del Plá. Proveniente de una familia que formó parte de la construcción del Partido Obrero -organización en la cual milita y es uno de sus principales referentes- la líder sindical docente que es Romina del Plá pasa por encima de disputas partidistas y logra la cohesión de un discurso obrero en las mayorías. En esta su primera entrevista a un medio de prensa cubano, Romina explica la realidad política que atraviesa la clase trabajadora y nos ofrece sus respetuosas consideraciones sobre la actualidad cubana. Iniciamos así la sección de entrevistas Exclusiva para Comunistas. ¿Cómo se explica la crisis del gobernante Frente de Todos? ¿Por qué se produce el recambio del exministro de Economía que encabezó las negociaciones con el FMI, Martí...