Ir al contenido principal

Entradas

Animalismo y antiespecismo en Cuba hoy

  ¿De qué sirve ser  animalista,  vegetariano o vegano o  en Cuba? ¿Qué es el antiespecismo?   A Jess, cuya empatía y generosidad con los animales ilumina su vida y la de los demás.  por   Eteocles ¿Qué es el animalismo? Digamos rápido y mal que el animalismo es la preocupación por los animales, es por tanto un cajón de sastre donde cabe, desde el mascotismo hasta el antiespecismo, pasando por los defensores de la biodiversidad y los bienestaristas. El animalismo es muy general, hay muchas corrientes distintas y en algunos casos contrapuestas. Nos centraremos aquí en el antiespecismo. Antiespecismo ¿Qué es eso? Muchas veces de manera pedante me he definido frente a los demás como antiespecista, esperando la lógica reacción de sorpresa y duda. Lo diré rápido, el antiespecismo es la manera que tenemos los filósofos o estudiantes de filosofía para denominar la corriente ética que defiende los derechos de los animales, defensa que, como veremos luego...

La ley de hierro de la Oligarquía. Tres respuestas

En esta entrega de Lunes en Harapos Tano Nariño nos acerca a la tesis central de Los partidos políticos  de Robert Michels, un clásico de las ciencias políticas. “Mientras más de cerca toco las cosas políticas más repugnancia me inspiran” José Martí “La organización es lo que da origen a la dominación de los elegidos sobre los electores, de los mandatarios sobre los delegadores. Quien dice organización dice oligarquía”. Esta es la tesis central de Los partidos políticos (1911) de Robert Michels, un clásico de las ciencias políticas. Para expresar rápidamente sus argumentos resumiré mucho, concentrándome en las ideas esenciales del texto. La argumentación de Michels es la siguiente: No es posible la democracia entendida como autogobierno, esto se debe a: 1)       Razones mecánicas y técnicas. En los Estados-Nación de decenas de millones de personas, y en ciudades de millones de personas es imposible la reunión, deliberación y solución con solven...

Réplica a "Jóvenes oportunistas vs. Cuba socialista"

  Hemos recibido un grupo de opiniones sobre el artículo " Jóvenes oportunistas vs. Cuba socialista ". En esta réplica, el autor aporta otras lamentables características de ese sector de la juventud que tristemente gana espacio en la esfera pública.  por Yosvani Malagón Crespo ( yosvaniJ11@gmail.com)  Frank García Hernández hace un trabajo magistral al caracterizar la naturaleza de los jóvenes burócratas que se hacen con el control del PCC en la actualidad. Frank ofrece un perfil psicológico preciso del verdadero enemigo del proyecto socialista cubano. Estos jóvenes oportunistas son diferentes a sus mayores. No tienen ninguna conexión con las masas de cubanos que sufren, ni estos jóvenes burócratas tienen ninguna experiencia en la lucha o la construcción de instituciones o el fortalecimiento de las fuentes de producción. Los jóvenes oportunistas no tienen ninguna base o conocimiento del marxismo clásico y su inherente democracia, humanismo e internacionalismo. Como tal, e...

Jóvenes oportunistas vs. Cuba socialista

Los oportunistas aprovechan los tiempos de crisis para ascender en la estructura de la burocracia. Cuba no es la excepción.  por Frank García Hernández Jóvenes oportunistas vs. Cuba socialista Los jóvenes oportunistas saben decir lo que quieren escuchar los jefes, cuándo lo deben decir y dónde se debe decir. Algunos, logran una sofisticación tal que parecieran ser sinceros. Incluso, en algún momento pueden ser críticos, pero siempre sus críticas se realizarán en abstracto, diciendo que hay “problemas” sin detallar ninguno, menos aún analizarlos; a no ser que reciban la orientación de sus jefes. Como se ve, las “críticas” de los jóvenes oportunistas no guardan ninguna espontaneidad. Esas “críticas” no son más que la orientación de sus jefes para hacerse un lavado de cara o silenciar a quienes verdaderamente son críticos y no pueden controlar. Los jóvenes oportunistas pueden haber sido incluso, personas incómodas por sus criterios políticos que llegaron a tener enfrentamientos con al...

Ortega y Gasset, Cuba y el Proyecto colectivo ausente ¿Qué es una nación?

Con este artículo inauguramos la columna semanal Lunes en harapos , a cargo de nuestro miembro del Comité Editorial, y estudiante de filosofía Tano, Nariño II. (…) la patria se levanta sobre los hombros unidos de todos sus hijos” “Con el dolor de toda la patria padecemos, y para el bien de toda la patria edificamos” José Martí “Si la nación consistiese no más que en pasado y presente, nadie se ocuparía de defenderla contra un ataque. Los que afirman lo contrario son hipócritas o mentecatos. Mas acaece que el pasado nacional proyecta alicientes -reales o imaginarios- en el futuro. Nos parece deseable un porvenir en el cual nuestra nación continúe existiendo. Por eso nos movilizamos en su defensa; no por la sangre, ni el idioma, ni el común pasado. Al defender la nación defendemos nuestro mañana, no nuestro ayer”. Ortega y Gasset en La rebelión de las masas (1929) pág. 244, Revista de Occidente . En el celebérrimo libro de Don José Ortega y Gasset La rebelión de las masas (1929), el filó...

Convocatoria a la solidaridad con la provincia cubana Villa Clara

  Amigas, amigues, amigos: Villa Clara al igual que muchas otras provincias de Cuba, está enfrentando una crisis económica y sanitaria sin precedentes. Comunistas tiene una vía expedita de hacer llegar todo tipo de donaciones a esa provincia. Por ende, les convocamos a ayudar en esta campaña. Cualquier donación física (aseo, alimentos que se conserven, medicamentos, todo lo que se pueda aportar: cuenta). Estas donaciones podrán entregarlas a partir del lunes en la dirección: Misión 352A entre Suárez y Revillagigedo, Jesús María, La Habana Vieja. En caso de no poder llegar hasta dicho lugar, el Comité Editorial de Comunistas procurará de encontrar otras vías para ir a buscar su donación en cualquier rincón de la capital. No dude en contactarnos a través de las redes sociales de Comunistas:   En caso de que se trate de donaciones monetarias, pueden hacerlo a la tarjeta en CUP 9227-9598-7131-9476   O la siguiente tarjeta en MLC 9225 9598 7622 0044   La...

Fidel Castro y las protestas del 11 de Julio

  “Con Fidel el 11 de Julio hubiera sido diferente” es una frase que se ha hecho común en Cuba. Con este artículo Comunistas rinde homenaje a Fidel Castro por el 95 aniversario de su natalicio. por Q.R.S. La mayoría de los manifestantes que el 11 de julio pasado participaron en las protestas de La Habana, vivían en los barrios donde tuvieron lugar las manifestaciones. Por el contrario, la casi totalidad de quienes en los primeros momentos salieron a las calles de la capital cubana defendiendo al Gobierno, eran personas que el Partido Comunista y otros organismos oficiales transportaron desde otros lugares de la ciudad hacia donde sucedían las protestas. Frente al Museo de la Revolución -cuando desembarcaron de sus ómnibus-, los grupos organizados por el Partido Comunista coreaban consignas como Esta  calle es de Fidel y Yo soy Fidel. Ante ello, un joven que participaba en las protestas, quien visiblemente vivía en uno de los barrios obreros donde estallaron las manifestaci...