Ir al contenido principal

Entradas

Epicuro y los ecosocialistas

  Un pensamiento socialista en Cuba, tiene que ser, como en todos los demás países: ecosocialista y epicúreo. Por Eteocles Es sabido p or todos los seres racionales que el cambio climático es el problema más importante que afronta la humanidad como especie, en particular de cara a un futuro que está muy comprometido en ese aspecto. Y esto no es poco decir, sabiendo que vivimos en un momento de polarización política, pos-verdad, manipulaciones mediáticas y pobreza extrema, entre otros rasgos definidores.  El cambio climático es una cuestión realmente alarmante, tanto es así que muchos ecologistas han expresado con reiteración que llevamos 40 o 50 años de retraso en la toma de medidas pertinentes. Desde 1980 el hombre produce, consume y desecha más rápido de lo que el planeta puede regenerarse, y cada vez son mayores los volúmenes de materia desechable de todo tipo que son lanzados a la biosfera de manera irresponsable. Jorge Riechmann, filósofo español, ha hecho énfasi...

Llamamiento a la solidaridad internacional con les huelguistas de Notimex

  Les huelguistas de la agencia de prensa mexicana, Notimex, cumplen este 21 de febrero un año en huelga. Han sido 365 días consecutivos de lucha, recibiendo el desprecio y ataques por parte de la administración. Por si fuera poco, el paro ha transcurrido en medio de la pandemia del coronavirus. Como mismo denuncian en su Twitter: “Lxs trabajadorxs seguimos en las calles, en medio de la emergencia sanitaria por Covid-19, sin ingresos, aguantando fríos, inseguridad”. La huelga que encabeza el Sindicato Único de Trabajadores de Notimex no se difunde por los grandes medios de comunicación hegemónicos, porque no les resulta de interés político a los grandes centros del poder capitalista. Su ejemplo resulta peligroso. Desde adentro, quienes trabajan en sus medios de prensa también se pueden rebelar. Por tanto, que la huelga de Sutnotimex no aparezca en los grandes titulares, no es casual: es producto de intereses capitalistas e imperialistas. Por ello, Comunistas convoca a una c...

Revolución sí, zarpazo no

*Texto tomado del blog del autor con su consentimiento  ¿qué garantías puede haber de que las libertades públicas, único objeto digno de lanzar un país a la lucha, sean mejor respetadas mañana? J .M. Por Darío Alejandro Escobar Lo increíble es que haya gente queriendo disfrazarlo, minimizarlo o justificarlo. Es un error grosero. Punto. No hubo saludo, no hubo palabra alguna, solo zas y ya. Esa fue su presentación. El Ministro de Cultura, Alpidio Alonso, que no accedió en todo un día y parte de la noche a conversar con los manifestantes el 27N, salió a agredir. Es verdad que antes, el viceministro Rojas — atinadísimo siempre — los invitó en varias ocasiones a pasar al ministerio y ellos no aceptaron. No sé si hubieran entrado alguna vez, no lo sé, es probable que no, pero salir a dar un manotazo inesperado a un joven que filmaba con un celular es una torpeza política mayúscula, además de una prepotencia. Un político de un gobierno revolucionario no puede responder a provocaciones ci...

Cuba: burocracia y socialdemocracia, dos caras de la misma moneda

Hay algo que oculta la propaganda oficial: la burocracia cubana y la socialdemocracia nacional tienen grandes puntos en común. por Marcos Guzmán A medida que las tensiones alrededor de los sucesos de San Isidro y la sentada del 27N frente al Ministerio de Cultura fueron descendiendo, se suscitó un debate sobre el problema de fondo, a la sombra de la incertidumbre generada por las medidas llamadas a realizar la Tarea Ordenamiento. Algunos de los momentos más notables del mismo se pueden encontrar en un dossier de la web Sin Permiso bajo el título de Republicanismo ySocialismo. Un debate global para la Cuba de ahora. El mismo ha girado alrededor de la defensa o crítica de determinadas posturas que salieron a la luz con respecto a la realización de la democracia y el carácter de nuestra república. Una de las posiciones más defendidas es continuidad de una tradición republicana ligada a la socialdemocracia liberal, fácilmente detectable, y demolida en disímiles ocasiones desde el marx...

Falsos marxismos

Recientemente, Telesur tuvo a bien publicar este artículo de nuestro compañero de viaje, el historiador y sociólogo marxista, Frank García Hernández. Como hemos dicho con anterioridad, en Comunistas no estilamos presentar trabajos que hayan aparecido anteriormente, sin embargo, debido a que nos ha parecido un texto aportativo, reproducimos acá el breve ensayo de nuestro camarada y antiguo miembro del Comité Editorial. En 1965, durante la fundación del nuevo Partido Comunista * nacido con la Revolución Cubana, Fidel Castro insistía en que no se podía concebir al marxismo como “una doctrina religiosa, con su Roma, su Papa y su Concilio Ecuménico”.    Para entonces, Leonid Brezhnev gobernaba la Unión Soviética. Tras su llegada al poder en 1964 había paralizado las reformas de apertura dirigidas por quien le precediese y protegiera, Nikita  Jruschov . Brezhnev depuso a su antiguo mentor mediante de un golpe palaciego, instaurando una línea política que se ha dado en llamar...

Ningún faro se ilumina a sí mismo

Comunistas dudó en pronunciarse al respecto de los hechos sucedidos el pasado 27 de enero frente a las puertas del Ministerio de Cultura. Sin embargo, este trabajo -publicado originalmente en el perfil de Facebook de la autora- refleja por completo nuestra posición. A mis hermanxs de todas las batallas por el Socialismo, de las certezas, las dudas y las contradicciones. Por:  Eva María Guerra González, joven cubana marxista y feminista, radicada temporalmente en Argentina. Militante del Proyecto Nuestra América. Cuba, como muchxs saben, sigue estando geográficamente lejos de mí. Y digo geográficamente, porque en cualquier rincón de un libro o de la casa; te tropiezas siempre con un recuerdo, con una palabra, un aroma a café o un mensaje de es@s personas imprescindibles que te cuentan la vida mientras hacen la fila para el pollo o la farmacia. Porque la Revolución también ha sido espera interminable por tiempos de más abundancia material con justicia social, mientras cala profundame...

ANCIANIDAD DESVALIDA EN CUBA Y EL NUEVO PLAN ECONÓMICO

  En Cuba, los comedores de los cuales dependían miles de ancianas y ancianos han disparado sus precios. La realidad de estas personas que ya vivían una situación económica crítica se ha agravado aún más. ¿Saben a dónde ir para buscar ayuda? Comunistas no estila republicar, menos aún a la prensa que tiene todos los recursos para llegar a millones de personas, como es en este caso Juventud Rebelde , órgano de la Unión de Jóvenes Comunistas de Cuba . Sin embargo, nos hemos percatado que se ha pasado por alto el urgente trabajo de periodismo de investigación  Salud y precios en la balanza   enfocado en la angustiante realidad de un sector gravemente afectado por la Tarea Reordenamiento. Salud y precios en la balanza es una atípica publicación en los medios estatales, aún más hoy cuando el discurso hegemónico es justificar la eliminación de subvenciones y políticas sociales.   Quienes desayunan y comen todos los días, pueden defender a las medidas que entraron en vi...