Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como restauración capitalista en Cuba

Las encrucijadas de Cuba hoy y la lucha por el socialismo

Damos continuidad a la publicación de las ponencias de la mesa dedicada a Cuba en el 3er. Evento Internacional León Trotsky. En esta ocasión corresponde al trabajo presentado por la dirigente del Partido de los Trabajadores por el Socialismo, Claudia Cinatti. Recordamos que todas estas ponencias serán publicadas en las memorias del encuentro, libro el cual se presentará durante el 4to. Evento Internacional León Trotsky a celebrarse en noviembre próximo en Paraguay. Las encrucijadas de Cuba hoy y la lucha por el socialismo   Claudia Cinatti, dirigente del PTS Buenas tardes: primero quería abrir una reflexión porque Cuba tiene un rol muy importante en América Latina. Si pensamos la Revolución cubana, fue un elemento de radicalización política que marcó a fuego las luchas del continente en toda la década del 60, y ahora estamos en un momento en el que, producto de que ese proceso que fue el primer estado obrero, burocratizado, conquistado en nuestro continente, está en decadencia y en...

Los presos del 11 de Julio: la libertad olvidada

  Cuando los presos del 11 de Julio habían caído en el olvido de muchos; cuando parecía que se impondría el silencio, el padre de uno de los sentenciados lanzó un reclamo al parlamento cubano. Según un documento que llama a colectar firmas en apoyo, el 19 de enero pasado “Wilber Aguilar Bravo, padre del preso político Walniel Luis Aguilar Rivera, entregó en la Asamblea Nacional una petición oficial para una Ley de Amnistía dirigida a la diputada y Vicepresidenta del órgano legislativo Ana María Mari Machado”.  El próximo 13 de febrero Walniel “celebrará” en prisión sus 24 años de edad y, de no ser liberado antes, estará encarcelado hasta los 35. Habrá perdido casi toda su juventud en prisión.  Entre las personas con mayor condena está una mujer: Lizandra Góngora Espinoza quien fue sancionada a cumplir 14 años de prisión. Lizandra es madre de cinco hijos.  La activista trans y paciente de VIH, Brenda Díaz, quien sufre una condena de 14 años, está recluida en una prisi...

Mujeres cubanas cortan ruta exigiendo agua

Tras una semana sin agua, un grupo de mujeres cubanas protestaron cortando una ruta. El hecho, que tuvo lugar en la empobrecida localidad de Maisí, municipio más oriental de la isla, sucede cuando la zona atraviesa una profunda sequía en medio del calor. Las autoridades, que habían dejado en el olvido a la población, rápidamente aparecieron en el lugar acompañados de la policía, desmantelando el corte de ruta, el cual se había hecho con los tanques de agua vacíos. Aunque no hay denuncias de detenciones, es de esperar que estas tengan lugar próximamente o se tomen diferentes formas de represalias. Es de destacar que aunque, obviamente, los hombres de la localidad también se encontraban afectados por una semana sin agua, el corte de ruta fue encabezado por mujeres, quienes estuvieron con sus hijas e hijos. En contraste, salta a la vista que quienes reprimen son hombres. La pobreza y delgadez casi famélica de las manifestantes y sus pequeñas hijas e hijos, contrasta con el robusto represo...

Trotski: el espectro de la revolución

Publicamos hoy la reseña que Andrea D´Atri -intelectual trotskista argentina y fundadora de Pan y Rosas- realizara sobre el libro de Leonardo Padura El hombre que amaba los perros. Aunque pareciera un asunto pasado, en realidad la presente reseña es un ejemplo de cómo la literatura -sin caer en el Prolekult estalinista que tanto Trotski criticó- puede ser una herramienta muy eficaz en la la construcción de la conciencia política marxista, y por tanto, en la lucha misma contra el Estado burgués. Este texto no es la típica crítica literaria donde se intenta suprimir todo vestigio de política que "contamine al arte": agrega un análisis de Cuba que, aunque escrito en 2011, ya preludiaba la crisis política actual.  https://t.co/ILjALJvl2D Acá dejamos nuestro podcast Estación Habana Buenos Aires realizado con Luis Brunetto @brunettoluis , Frank García @Frankgh82 y @Est_Finlandia En este episodio: -Las recientes protestas en 🇨🇺 a causa de los apagones -Los choques de Cristina...

Estalinismo vs. aborto ¿Puede crecer en Cuba un movimiento antiabortista? 2da parte

Contrario a la política de emancipación de la mujer desarrollada por los bolcheviques, el estalinismo impuso nuevamente los códigos de la familia tradicional, un retroceso que se expandió desde la Unión Soviética hacia todos los partidos orientados por Moscú. Este retroceso tuvo entre sus principales consecuencias políticas que millones de personas asocien al machismo y la homofobia como elementos intrínsecos del discurso y la práctica comunista. Sin embargo, las primeras feministas fueron socialistas y el 8 de marzo, Día de la Mujer es una fecha establecida por organizaciones de mujeres asociadas a la Internacional Comunista. La primera parte de “¿Puede crecer en Cuba un movimiento antiabortista?” cubrió el crecimiento del movimiento antiaborto en los Estados Unidos y en Cuba, conectando a ambos con los ataques de la derecha contra los LGBTIQ, los trabajadores y los afrodescendientes. En esta segunda entrega veremos cómo retrocedieron los derechos de la mujer bajo el estalinismo y có...