Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como oposición cubana

La hegemonía de la derecha en la protesta cubana: entre el mito y el descontento

  Por Tano Nariño II  Cuba 2022, un paisaje desolador en todos los aspectos de la vida. Un día cotidiano puede perfectamente reducirse a tratar de vencer por los cubanos una serie de obstáculos insalvables en pos de satisfacer sus necesidades más elementales. Luisa no tiene qué para desayunar. La leche tiene el mismo valor que su jubilación, el pan no llega siempre, no hay harina, un bromista dice que el precio de la harina está más alto que el de la cocaína y que los narcos deberían cambiar un polvo por el otro para aumentar sus ingresos. Javier intenta sacar unos antecedentes penales para su hermano que vive en el extranjero y los requiere, pero un día no hay luz, otro no hay papel y al parecer el dinero ofrecido por “la izquierda” era poco para agilizar el trámite. Las hijas de Xiomara van a la escuela a ver un profesor de brazos cruzados que no da clase, su trabajo real empieza después del horario lectivo como profesor privado. Mientras, solo hace de cuidador en una suerte...

Polémica sobre el socialismo en Cuba ¿Comunización de la sociedad como alternativa?

  “Durante las últimas tres décadas creció la oposición pro-capitalista, siendo un resultado del agotamiento del régimen”, apunta nuestro columnista Ramón García en esta tercera entrega de Lunes de Cuba Crítica . Sin embargo, “p ara muchos cubanos el socialismo es lo que existe en los países escandinavos”, o el sistema burocráticamente deformado que gobierna en la Cuba actual -ya sea visto desde una óptica crítica o de apoyo al sistema-. La entrega de hoy es la primera parte de un largo debate sobre estas perspectivas sostenido entre Ramón García y un economista cubano.  Presentación (de Ramón García) Estimado lector, en el texto que leerá a continuación va a hallar un montón de ideas que se contraponen sin lograr una solución; así como encontrará otras tantas ideas que convergen, pero que no fraguan en el debate. ¿Por qué? ---Pienso en tres razones: 1) como una expresión de la crítica situación que vive la sociedad, 2) como una consecuencia de visiones diferentes acerca...

Curar el odio

Imagen utilizada como propaganda anticomunista El Gobierno cometió un costoso error táctico: prohibir que la joven periodista cubana Karla Pérez entre al país. Las víctimas son comunicacionalmente efectivas para desacreditar al victimario. Las y los comunistas no podemos ser los villanos ante la clase trabajadora y el mundo.   El problema es quién y bajo qué preceptos decide hoy en Cuba qué es o no contrarrevolucionario. El problema es cuando alguien se opone a las decisiones de los gobernantes (y no necesariamente al Estado socialista) es censurado y llamado contrarrevolucionario.  El problema en el caso particular de la negación de la entrada a Cuba de Karla Pérez, más allá de su orientación política, es que le están negando a una cubana el derecho a entrar a su país, una cubana a la que además expulsaron de manera estruendosa de una Universidad cubana, por disentir. En aquel momento y ahora, con la misma persona, el Gobierno cubano cometió un error táctico que lo dejó mal p...