Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como lucha de clases

Cuba sin sindicatos ante el triunfo del capitalismo

Cuba necesita sindicatos autoorganizados, gestionados por los mismos trabajadores afiliados y no por la burocracia sindical estatal. Pero ¿quién se atreve a iniciar la construcción de sindicatos en un país donde el gobierno no tolera ni siquiera la crítica que puede hacerse desde las redes sociales? por Frank García Hernández Entre el 10 y el 12 de mayo, Argentina vivió una impresionante marcha de organizaciones obreras que atravesaron el país, para exigir en Buenos Aires sus derechos laborales y humanos, el rechazo al pacto con el FMI y reclamar un alza salarial acorde con la creciente inflación. Falta mucho para que la clase trabajadora cubana se organice de esta manera, fuera de los sindicatos verticales y burocratizados, y salga a exigir sus derechos laborales. La clase trabajadora cubana no vive las situaciones de pobreza extrema en la cual se encuentran miles de trabajadores y desocupados en Argentina, pero es precisamente para no caer en esas condiciones críticas que la cl...

Llamamiento en contra del lucro con la vacuna de la Covid-19

  Desde la sociedad capitalista hemos recibido este llamado urgente donde se exige priorizar a las trabajadoras y los trabajadores de la salud en la vacunación contra la Covid-19; algo que no tienen en cuenta las empresas farmacéuticas multinacionales, las cuales solo quieren lucrar a costa de la vida del pueblo. Aunque Cuba no presenta este problema y el inmunizador se distribuirá para todas, todes y todos de manera gratuita y masiva, el Comité Editorial de Comunistas suscribe esta declaración pues nos sentimos parte de las luchas revolucionarias de la clase trabajadora mundial ¡Únete al llamamiento! Alto al egoísmo nacional! ¡Comience la vacunación con los trabajadores sanitarios de primera línea y los trabajadores de hogares de ancianos de todos los países! ¡Expropie todas las empresas con fines lucrativos del sector sanitario! ¡Una solución internacionalista a un problema internacional! ¡Protege la vida humana contra los grilletes puestos por el capitalismo! La crisis de civili...

¡Por la liberación inmediata de Raúl Castells!

  Hace ya más de un mes, el luchador argentino, compañero Raúl Castell, fundador y dirigente del Movimiento Independiente por la Justicia y la Dignidad, fue detenido por encabezar una huelga de trabajadoras y trabajadores del sector público, en la provincia del Chaco, Argentina. Los reclamos se lograron. La huelga se solucionó y, sin embargo, continúa encarcelado Castells. Comunistas , tras ser informado del apresamiento de Castells y habiéndosele convocado formar parte de la campaña por la liberación de este camarada, decidió establecer contacto directo con el compañero detenido. Más allá de emitir un comunicado de solidaridad, y con la finalidad de divulgar aún más la situación de Castells, un equipo del Comité Editorial le hizo varias entrevistas a este líder piquetero. Sin embargo, diversos problemas logísticos -y no la desidia- han provocado que Comunistas haya estado más de dos semanas sin poder presentar ningún artículo. Esto, esencialmente, se ha debido a nuestro...

¿Para qué leer hoy a Trotski en Cuba?

Por: Frank García Hernández  Este trabajo, junto a la organización y coordinación del Simposio León Trotski en la Feria Internacional del Libro del Chaco, Argentina , forma parte de los homenajes que el blog Comunistas rinde al líder bolchevique, en el 80 aniversario de su asesinato.  Nunca en Cuba socialista se ha publicado un libro de León Trotski. En los textos oficiales de historia contemporánea, con los cuales se estudia en nuestras escuelas, tampoco se habla de Trotski. Mucho menos lo menciona la televisión, la radio o la prensa plana cubana. Salvo en escasos círculos académicos, hoy, ni siquiera se habla de él para descalificarlo. Simplemente, no existe.  El imaginario de la juventud comunista cubana se construye pues, sin el organizador de la insurreción de Petrogrado, sin el fundador del Ejército Rojo y sin el que se enfrentó, desde adentro, al poderío de Stalin, no por un cargo, sino por evitar la muerte del socialismo soviético. Es decir: si una o un estudiante...

Respuesta al artículo "Revictimizada mil veces" publicado en el Periódico Granma el 18 de agosto de 2020

Por: Ariel Montenegro  Comunistas blog lamenta profundamente la publicación del artículo "Revictimizada mil veces" de la autoría de Javier Gómez Sánchez en el Periódico Granma y no comparte la mayoría de sus postulados. Publicamos de manera íntegra y con la aprobación de su autor, la respuesta del periodista Ariel Montenegro a dicho artículo, porque suscribimos dicho criterio y lo consideramos acertado y necesario. No podemos pasar por alto, la excelente respuesta de Ailyn Torres Santana en su blog "Cuidadanías" . Esperamos ambas respuestas contribuyan al debate de un tema tan delicado como es el feminicidio en Cuba y sus implicaciones.  Déjame que te diga una cosa, bróder: tu texto sobre el feminicidio me da vergüenza como hombre. En primer lugar, porque tu texto no es sobre el feminicidio en Cuba. Lo usas solo como el macabro set para uno de los temas preferidos por esa publicación: "la prensa pagada por el imperialismo". Pero de la enorme falta de car...

Cuba: ¿qué tipo de historia?

Cuando se cumple el 87 aniversario del derrocamiento a Gerardo Marchado, COMUNISTAS blog publica este artículo en homenaje a las revolucionarias y los revolucionarios que participaron, y en especial, a la Federación Obrera de La Habana, que con su huelga logró la huída del dictador  Por: Daniel Vega Fernández  La Historia es la narrativa de los grandes vencedores. Su trasmisión a las siguientes generaciones valida el poder al borrar y ocultar las áreas grises que juegan con la legitimidad de los de arriba. ¿Somos continuidad de qué? ¿De toda la historia que nos precede? ¿Sin cuestionamientos? Desde que empezamos a transitar por el sistema educativo cubano, entramos en contacto con la Historia de Cuba: una materia que nos prepara para identificarnos como sujetos de un país que marcó pauta en la historia contemporánea. En primera instancia, recibimos una versión simple, al alcance de los conocimientos y racionalidades de nuestra edad infantil. Años después, segundas y terceras t...