Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como estalinismo

La verdad de los acontecimientos históricos del socialismo genuino

Juan León Ferrera Una de las deformaciones del marxismo en Cuba radica en que los principios de la democracia proletaria no dieron origen a un gobierno netamente socialista sino netamente burocrático. N inguna orientación orgánica del funcionamiento del Estado se hizo bajo los principios elementales de la selectividad voluntaria del proletariado cubano, los órganos del Estado nunca funcionaron con un programa de construcción socialista basado en el Manifiesto Comunista, que plantea primero, que en la transición los problemas económicos tiene que basarse en cómo funciona la lucha de clases en ese puente del socialismo al comunismo en el plano nacional e internacional; segundo, que para construir ese puente y darle una base sólida de arena, cemento y acero sus pilares sociales tienen que estar basados en el dominio y la sujeción de la clase obrera en cuanto a la planificación económica de la producción y la distribución de los bienes de consumo, de nutrición y de servicios para garantiza...

Comunismo es libertad

  En Cuba, miles de jóvenes asocian la ideología comunista con represión y pobreza. Paradójicamente, la propaganda de la burocracia dirigente cubana ha sido efectiva al hacer creer que es socialismo el desastre económico actual y la política represiva contra todo tipo de disidencia. Por tanto, creemos que este artículo sirve de ayuda para romper esa errada, dañina y peligrosa concepción del socialismo creciente entre la juventud cubana. En consonancia, mañana publicaremos un artículo de un joven cubano opinando sobre este tema. Aprovechando el tema volvemos a reclamar la liberación de todos aquellos presos políticos detenidos el 11 de julio que no tenían vínculo con ninguna organización contrarrevolucionaria y solo salieron a exigir sus derechos y bienestar.  Soren Mau Pocos siguen defendiendo el capitalismo. La mayoría ha reconocido su absurdo, y las críticas al sistema existente suelen dirigirse a los ya convencidos, porque el conflicto ideológico ya no es entre quienes defi...

El asesinato de Rubén Cartier o la inevitable deriva ultraderechista del nacionalismo

  por Frank García Hernández “¡Chino, no asomes tanto la cabeza!”, le gritó en plena calle monseñor Plaza al intendente peronista de La Plata, Rubén Cartier. Era 1975 y faltaba poco para que el también historiador Rubén Cartier, de ojos achinados, pero de ascendencia francesa, fuera asesinado por el grupo paramilitar Concentración Nacional Universitaria -organización armada de la ultraderecha peronista-. Aunque el gobierno y el intendente eran peronistas -por lo cual con mayor razón las fuerzas policiales debían haber protegido al dirigente platense-, días atrás la familia de Cartier había tenido que esconderse en la zona rural de Magdalena. Nadie sabía de esa casa a donde solo iban a dormir Rubén Cartier, su esposa y la pequeña hija, aún bebé. En sus últimos días, más que intendente peronista, Cartier vivía como un opositor perseguido por una dictadura militar. Sin llegar a ser montonero, Cartier, viejo militante peronista, había girado demasiado a la izquierda. Desde su toma ...

El Partido y los artistas. Trotski dialoga con artistas de la Unión Soviética (fragmentos)

  ¿ De be la militancia comunista revolucionaria leer solamente libros sobre teoría marxista y literatura escrita por intelectuales de izquierda? Bajo el estalinismo, la intelectualidad y artistas en general, así como quienes consumían el arte y la literatura, sufrieron una terrible censura y represión. Durante las purgas, los más importantes exponentes del constructivismo soviético fueron no solo censurados: Malevitch estuvo meses en prisión y Gustav Klutsis, fue fusilado. En Cuba la censura brezhneviana no alcanzó esos horrendos niveles de represión, pero un escritor -comunista por demás- como Eduardo Heras León fue enviado a trabajar en una fundición de acero, prohibiéndosele todo acceso a las instituciones culturales. En otras ocasiones se llegó al patetismo de prohibir escuchar música en inglés porque supuestamente era “diversionismo ideológico”. No hace falta llegar a esas prácticas estalinistas y neoestalinistas para caer en una mentalidad que se oponga a todo tipo de ...