Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como emigración cubana

La población de Cuba disminuye en medio de la crisis económica y la decepción política

La crisis económica en Cuba no termina y esto contribuye al continuo flujo de migrantes hacia Estados Unidos. S olo en 2022  un cuarto de millón de personas atravesaron ilegalmente la frontera mexicana hacia Estados Unidos, donde eran recibidos por las autoridades migratorias. Aunque Biden canceló la aceptación de emigrantes ilegales cubanos desde la isla siguen saliendo precarias lanchas hacia la Florida. También existen otros países a donde emigran los cubanos, como Uruguay, a donde arriban después de llegar a Guyana -país que tiene flexibilidades migratorias con Cuba-, para posteriormente atravesar todo Brasil . La mayoría de los emigrantes cubanos son jóvenes, lo cual repercutirá negativamente en la clase trabajadora de la isla, exponiéndose a un aumento de la edad de jubilación -actualmente, 60 años para las mujeres, 65 para los hombres-. Con las nuevas regulaciones migratorias estadounidenses, se recibirán de manera anual 30 000 cubanos, lo cual está muy por debajo de las sol...

El vacío crónico ( o el gran vacío)

Au nque no hay cifras exactas de cuántos jóvenes cubanos han emigrado desde que se levantaron las restricciones del coronavirus, lo cierto es que a simple vista ellas y ellos son quienes mayormente deciden irse de Cuba. Están renuentes a sacrificarse por un proyecto de país que cada vez más va en contra vía del proyecto revolucionario de sus abuelos y padres. Tano Nariño II  “Yo no sentía nada asere, con nada me refiero a nada, no estaba   motivado a irme, no estaba motivado a quedarme, fue un sentimiento súper raro, no estaba triste, no extrañé, fue una ausencia de sentimiento, un vacío” Así me habló Norlan cuando se fue de Cuba. El sentimiento de vacío es bastante estudiado por la psicología estándar, lo padecemos cuando sufrimos una ruptura con una pareja, con un amigo importante, cuando nos despiden de un trabajo en el que nos sentíamos realizado o, en general, cuando perdemos algún anclaje importante de la vida, algo que forma parte de nuestra experiencia y que nos ay...

La isla en fuga. Respuesta a No country for Young men

Desde octubre pasado hasta abril, alrededor de 80 000 cubanos han entrado ilegalmente a Estados Unidos a través de la frontera con México. La cifra supera con creces al número de migrantes cubanos que llegaron a Estados Unidos durante la llamada Crisis de los Balseros acontecida en el primer quinquenio de los años noventa. Según estudios, la mayor parte de estos 80 000 cubanos que ilegalmente llegaron a Estados Unidos vía terrestre son jóvenes ¿Cuál es el principal factor que provoca esta crisis migratoria? ¿Falta de conciencia política y por tanto abandonar el proyecto de construir el socialismo o la inseguridad que resulta vivir en un país con una profunda crisis económica de la cual ni siquiera los gobernantes saben cuándo se podrá salir? Por Tano Nariño II He leído un artículo en Alma Mater que considero merece un comentario y una complementación. El texto, ¨ No country for young men¨ , de Iramis Rosique, reconoce que los problemas principales por los que se marcha la juventud cuba...

"Como polvo en el viento" o la cárcel panóptica de hoy

Consideraciones de un lector, a propósito de la última novela de Leonardo Padura "Como polvo en el viento" Por: Ramírez da Silva "Es toda una experiencia vivir con miedo ¿verdad? Eso es lo que significa ser un esclavo". Roy Batty en Blade Runner.  L a más reciente novela de Leonardo Padura,  "Como polvo en el viento" , de (Tusquets, 2020) es una de esos libros que no son un simple entretenimiento, es una obra sugerente, que habla sobre y para la realidad. "Como polvo en el viento" es la historia de un grupo de amigos que ha sobrevivido a un destino de exilio y dispersión, en Barcelona, en el extremo noroeste de Estados Unidos, en Madrid, en Puerto Rico, en Buenos Aires... ¿Qué ha hecho la vida con ellos, que se habían querido tanto? ¿Qué ha pasado con los que se fueron y con los que decidieron quedarse? ¿Cómo les ha cambiado el tiempo? ¿Volverá a reunirlos el magnetismo del sentimiento de pertenencia, la fuerza de los afectos? ¿O sus vidas son y...