Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como economía cubana

¿Por qué cayó el ministro de Economía cubano?

“Liberar de sus responsabilidades como viceprimer ministro y ministro de Economía y Planificación al compañero Alejandro Gil Fernández”, anunció el 2 de febrero el Buró Político en los medios oficiales cubanos. El hoy depuesto ministro de Economía Alejandro Gil fue durante años el rostro de las reformas liberales en Cuba. Desde diciembre aparecía como el vocero del nuevo plan de recortes y alza de precios que debía implementarse el 1 de febrero, pero el paquete de ajuste asombrosamente ha sido retardado de manera indefinida. El gobierno cubano informó el 1 de febrero que no se aplicarían los nuevos precios del combustible debido a un ataque cibernético con “un virus proveniente del exterior” lanzado contra el sistema de la empresa Cuba Petróleo. Si para muchos esto pareció una excusa, técnicamente un “virus proveniente del exterior” no impediría la aplicación de las nuevas medidas económicas. Sin embargo, al parecer el exministro sí fue contagiado por el virus y hoy domingo debe estar ...

Lo que ocurre en la política cubana

 Por Juan León Ferrera   El último miembro del desaparecido Partido Obrero Revolucionario- trotskista cubano comienza hoy en Comunistas su columna de opinión. No solo cada militante trotskista, sino toda persona interesada en saber qué sucede hoy en Cuba debiera leer los artículos de la columna de Juan León Ferrera.  Rosa Luxemburgo decía: "lo más revolucionario que una persona puede hacer, es decir siempre en voz alta lo que realmente está ocurriendo." Digo entonces frente a la caída bochornosa y moral de la burocracia llamada socialista ante el pueblo trabajador. Las ideas del socialismo verdaderamente democrático dialéctico y científico van adquiriendo una mayor vigencia histórica para enderezar el curso del camino del socialismo legítimo marxista revolucionario, desarrollado por Marx y Engels y aplicado por Lenin y Trotski en los siete primeros años de la Revolución de Octubre de 1917, que fue traicionada práctica e ideológicamente por la burocracia estalinista y ...

Comunistas: nuestro primer aniversario

Este 10 de junio Comunistas cumple su primer aniversario. Durante nuestros primeros 12 meses hemos vivido la agudización de la crisis económica en Cuba y el nacimiento de nuevos escenarios políticos. Comunistas cumple su primer año de existencia. Cuando nos constituimos, sabíamos que la economía se iba a desplomar y por tanto enfrentaríamos problemas políticos. Sin embargo, el golpe fue mayor de lo calculado, se aplicaron reformas económicas más pronto de lo previsto y nacieron una serie de nuevos escenarios sociopolíticos, imposibles de predecir en junio de 2020. Pocos días después de fundado Comunistas , la CEPAL anunció una caída en el Producto Interno Bruto cubano a -8% . En diciembre, ante la Asamblea Nacional, el ministro de Economía, Alejandro Gil informaba que el PIB se había desplomado a -11%. A un mes y seis días de fundado Comunistas , el compañero presidente Miguel Díaz-Canel, en rueda de prensa nacional, comunicó que empezarían a aplicarse una serie de nuevas medidas e...

ANCIANIDAD DESVALIDA EN CUBA Y EL NUEVO PLAN ECONÓMICO

  En Cuba, los comedores de los cuales dependían miles de ancianas y ancianos han disparado sus precios. La realidad de estas personas que ya vivían una situación económica crítica se ha agravado aún más. ¿Saben a dónde ir para buscar ayuda? Comunistas no estila republicar, menos aún a la prensa que tiene todos los recursos para llegar a millones de personas, como es en este caso Juventud Rebelde , órgano de la Unión de Jóvenes Comunistas de Cuba . Sin embargo, nos hemos percatado que se ha pasado por alto el urgente trabajo de periodismo de investigación  Salud y precios en la balanza   enfocado en la angustiante realidad de un sector gravemente afectado por la Tarea Reordenamiento. Salud y precios en la balanza es una atípica publicación en los medios estatales, aún más hoy cuando el discurso hegemónico es justificar la eliminación de subvenciones y políticas sociales.   Quienes desayunan y comen todos los días, pueden defender a las medidas que entraron en vi...

Próximo paso en Cuba: desemplear 300mil personas

  La solución no es cerrar las empresas estatales en quiebra sino entregarlas a quienes trabajan en ellas. La clase trabajadora no debe pagar la ineficiencia de la burocracia. Próximo paso en Cuba: desemplear 300mil personas La solución no es cerrar las empresas estatales en quiebra sino entregarlas a quienes trabajan en ellas. La clase trabajadora no debe pagar la ineficiencia de la burocracia.   por Yaíma Rodríguez Tras eliminar la mayoría de las gratuidades -al menos sin tocar la salud y educación gratuita y universal-, elevar los precios del sector estatal en cuestiones tan elementales como el transporte público (en La Habana se elevó al 500%), suprimir la subvención de la canasta básica financiada por el Estado y el almuerzo de los trabajadores, ahora el Gobierno anuncia el cierre de empresas, las cuales dantrabajo a 300 mil personas . El pasado 14 de octubre, el jefe de la “Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo”, Marino Murillo Jorge informa...

Mensaje de Comunistas por año nuevo a la clase trabajadora cubana y mundial

  La crisis vivida en Cuba durante el recién concluido 2020 solo es el prólogo a una situación única en nuestro país. El giro económico calculado hasta el detalle por nuestros dirigentes –pero con no pocas consecuencias que escaparán a toda predicción- provocará un escenario en el cual la clase trabajadora cubana será la primera y gran afectada. Los primeros meses de 2021 tendrán un carácter decisivo para el futuro inmediato y mediato de Cuba. Las reacciones de la sociedad ante una realidad por completo diferente es algo a lo cual, quien se asuma comunista, debe estar atento.  Recordémoslo otra vez: este año asistiremos a la aplicación de un plan económico nunca visto en el periodo que transcurre desde 1959 hasta la actualidad. Este programa de Gobierno -el cual inició el 1ro. de enero, justo cuando se conmemoraba el 62 aniversario del triunfo de la Revolución- se apoya en cuatro factores fundamentales: 1. Recortes drásticos de subvenciones 2. Alza de precios 3. Devaluación d...