Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como crisis económica en Cuba

Cuba: vuelven las protestas. Apuntes sobre las causas y condiciones de un posible estallido social.

  Ayer sábado 6 de mayo estallaron protestas populares en el municipio de Caimanera, Guantánamo, Cuba. Alrededor de 500 personas tomaron las calles y se dirigieron a la sede municipal del Partido Comunista, básicamente exigiendo comida: una necesidad humana básica. Caimanera es un municipio ubicado en una de las provincias más deprimidas económicamente. Caimanera tiene además la gran peculiaridad de tener en su territorio a la instalación militar estadounidense Base Naval de Guantánamo. Esta singular condición ha hecho que el gobierno cubano intente dar en la libreta de racionamiento una mejor oferta en comparación con el resto del país. Sin embargo, la protesta deja en evidencia que la crisis económica ha golpeado con gran fuerza y Caimanera se encuentre en similar situación crítica que el resto de Guantánamo. A su vez, para comprender las protestas de ayer sábado 6 de mayo, un aspecto político a no perder de vista es que Caimanera se ubicó entre los tres municipios con mayor abst...

El vacío crónico ( o el gran vacío)

Au nque no hay cifras exactas de cuántos jóvenes cubanos han emigrado desde que se levantaron las restricciones del coronavirus, lo cierto es que a simple vista ellas y ellos son quienes mayormente deciden irse de Cuba. Están renuentes a sacrificarse por un proyecto de país que cada vez más va en contra vía del proyecto revolucionario de sus abuelos y padres. Tano Nariño II  “Yo no sentía nada asere, con nada me refiero a nada, no estaba   motivado a irme, no estaba motivado a quedarme, fue un sentimiento súper raro, no estaba triste, no extrañé, fue una ausencia de sentimiento, un vacío” Así me habló Norlan cuando se fue de Cuba. El sentimiento de vacío es bastante estudiado por la psicología estándar, lo padecemos cuando sufrimos una ruptura con una pareja, con un amigo importante, cuando nos despiden de un trabajo en el que nos sentíamos realizado o, en general, cuando perdemos algún anclaje importante de la vida, algo que forma parte de nuestra experiencia y que nos ay...

Trotski: un retrato de la Cuba actual

Es asombrosa la similitud entre Cuba y la Unión Soviética estalinista en lo que respecta a la degeneración política. Reproducimos de inmediato unos escasos fragmentos del artículo de Trotski “¿Hacia el capitalismo o hacia el socialismo?” publicado en 1930; o sea: ¡hace ya 92 años! y sin embargo parecerá que se está describiendo a la Cuba actual. Que la clase trabajadora cubana sepa emplear los análisis de Trotski, no solo para analizar la crisis, sino también para solucionar la crisis. “¿Hacia el capitalismo o hacia el socialismo?” Por León Trotski (…) a partir de la revolución proletaria, pueden surgir y desarrollarse profundas diferencias en el seno del partido dominante, que adquieren un carácter fraccional. Esta situación no se cambia con una mera prohibición. La lucha inevitable sobre cual es la vía a seguir -en la medida en que la misma se libra no sólo con base en la dictadura sino también en beneficio suyo- debe darse con métodos que reduzcan estrictamente al mínimo el costo d...