Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como blogosfera cubana de izquierda

Mensaje de Comunistas por año nuevo a la clase trabajadora cubana y mundial

  La crisis vivida en Cuba durante el recién concluido 2020 solo es el prólogo a una situación única en nuestro país. El giro económico calculado hasta el detalle por nuestros dirigentes –pero con no pocas consecuencias que escaparán a toda predicción- provocará un escenario en el cual la clase trabajadora cubana será la primera y gran afectada. Los primeros meses de 2021 tendrán un carácter decisivo para el futuro inmediato y mediato de Cuba. Las reacciones de la sociedad ante una realidad por completo diferente es algo a lo cual, quien se asuma comunista, debe estar atento.  Recordémoslo otra vez: este año asistiremos a la aplicación de un plan económico nunca visto en el periodo que transcurre desde 1959 hasta la actualidad. Este programa de Gobierno -el cual inició el 1ro. de enero, justo cuando se conmemoraba el 62 aniversario del triunfo de la Revolución- se apoya en cuatro factores fundamentales: 1. Recortes drásticos de subvenciones 2. Alza de precios 3. Devaluación d...

A un mes del 27N. Valoraciones desde el presente

  Desde el plantón ante el Ministerio de Cultura hasta hoy ha pasado exactamente un mes. ¿Qué ha sucedido en ese tiempo y qué sucede ahora en Cuba? La pregunta es imposible de responder en un artículo, pero sí es permitido hacer unos apuntes.  por Frank García Hernández Este último domingo de diciembre se cumple el primer mes del plantón ante elMinisterio de Cultura y la consecuente reunión con el viceministro de Cultura,Fernando Rojas . El encuentro terminó en la madrugada del sábado 28 de noviembre con el acuerdo de una serie de puntos, el cual serviría de guía para un amplio proceso de diálogo entre artistas, intelectuales y las instituciones oficiales. Sin embargo, la falta de organización del grupo demandante, su heterogeneidad, la diferencia en intereses, la espontaneidad y la falta de cultura política, hicieron que en realidad los acuerdos alcanzados estuvieran marcados por una gran ambigüedad.    La única exigencia puntual fue garantizar la dispersión tota...

El punto en la i

  Continúa así la polémica sobre cuál es el origen de la riqueza. De seguido la contrarréplica de Yunier Mena al artículo donde Miguel Hayes criticaba indirectamente el trabajo de   Mena. El texto de Hayes se reproduce en esta publicación. De seguido la contrarréplica de Yunier Mena Benavides Como la mayoría de los que leen este trabajo no soy economista, pero me interesa esta ciencia por cuanto aporta a una comprensión bien fundada de la vida social y a una práctica de ofensiva directa contra la organización irracional de la existencia humana. No estará de más decir que no reservo el nombre de economía a la economía en el poder que parece más una mitología o una superstición. Dicho interés por la ciencia económica me ha llevado a escribir algunos textos relacionados a esta materia. Uno de ellos fue una  «Carta en defensa del socialismo»  que generó cierta polémica con Miguel Alejandro Hayes sobre el tema de la liberación de las fuerzas productivas. Véase al res...

Cuba: llamado a la unidad y el debate en nuestra blogoesfera de izquierda

                       Fotos tomadas de Pinterest Recientemente, dentro de la blogosfera de la izquierda cubana, los debates entre las diferentes publicaciones digitales han ido cediendo a ataques personales. Increíblemente, con solo poco más de un mes de fundado, Comunistas –incluso, de manera directa contra algunos miembros de su Comité Editorial-, ha recibido parte de esta metralla. Ante ello, esta es nuestra respuesta.  Es preocupante que se ha ido perdiendo la objetividad para pasar a aspectos subjetivos, personales o no fundamentados que solo tributan a la división de la izquierda y la pérdida de la cultura del diálogo. Se olvida además, que estas situaciones no son de interés de nuestro público meta, porque no estamos aquí para el sensacionalismo. Bastante alejadas están nuestras publicaciones de llegar a las fábricas, a las mayorías, a quienes sudan, para que quienes nos lean, vean cómo pasamos del debate político ...