Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Unión Soviética

Tres respuestas a tres preguntas de economía política. Apuntes revolucionarios

La lucha de clases no está regida por los textos escritos en los conventos del marxismo-leninismo; y una de las causas que provocaron la muerte política de la Unión Soviética fue el dogmatismo. Las consecuencias de ese dogmatismo las están pagando aún las organizaciones revolucionarias, chocando con la desconfianza nacida en la clase trabajadora tras la caída de la Unión Soviética. En Cuba, las contradicciones entre la realidad y el discurso comunista se hacen cada vez más fuertes. Acá el sociólogo cubano Jaime López intenta responder tres preguntas que nacieron en la lucha del marxismo contra el reaccionario sentido común. Más allá de las diferencias con algunos planteos de Jaime López, consideramos que este es un texto útil. No olvidemos que la pluralidad de enfoques marxista s, por su naturaleza, es revolucionaria.  Por Jaime López  Si algo ha desaparecido del horizonte de las izquierdas que todavía hoy se reclaman marxistas es la esencia de la radicalidad de la apuesta com...

El Mito del Socialismo en Cuba

  Juan León Ferrera   La democracia socialista en Cuba es un mito burocrático de los técnicos profesionales del Poder. La burocracia se mantiene ideológica y políticamente unida en el Poder porque implanta un sistema de mitos que sustituye la realidad científica del desenvolvimiento metodológico económico, político, y social del curso hacia el socialismo. De ese modo falsea la ideología del materialismo histórico del marxismo-leninismo, empezando por haber deformado la historia nacional del movimiento obrero. La historia oficial silencia los errores del viejo Partido Socialista Popular, las posturas políticas de sus dirigentes conciliadores que formaron parte del primer gobierno de Batista (1940-1944) y en 1926 condenaron a Julio Antonio Mella por la huelga de hambre contra el dictador Machado. También el estalinista Partido Comunista se opuso en 1933 a la huelga de masas que tiró abajo al gobierno del machadato. Los militantes del viejo Partido Comunista acusaron a Antonio Gu...

El modelo del año

  Alex Callinicos Contra el posmodernismo del intelectual trotskista inglés Alex Callinicos es un libro necesario para quien pretenda construirse una ideología marxista revolucionaria. Lo que pareciera una redundancia - marxismo revolucionario - desgraciadamente es una especificación necesaria: negar que el marxismo-leninismo no es marxismo solo habla de otro dogmatismo similar al propuesto por los manuales soviéticos . En su imprescindible libro Sociedad civil y hegemonía , el filósofo cubano Jorge Luis Acanda califica al marxismo de los manuales soviéticos y sus derivados como “marxismo positivista [1] ”. Al igual que el positivismo, el estalinismo construyó su discurso partiendo de lógicas binomiales donde todo era rojo o blanco, socialista o capitalista, marxista-leninista o revisionista. Por lo general, los autores marxistas a quienes el Kremlin excomulgaba descalificándolos como “revisionistas” eran precisamente quienes construían un marxismo revolucionario. Debido a el...

Fragmentos del informe de Nikita Jrushchov al XX Congreso del PCUS denunciando los crímenes de Stalin

Tras fallecer Stalin (5 de marzo, 1953) y después de casi tres años de enfrentamientos en el Buró Político, Nikita Jrushchov logró imponerse al frente del Partido Comunista de la Unión Soviética. Desde un enfoque típico del alto dirigente soviético formado bajo el estalinismo, en el XX Congreso del PCUS celebrado en febrero de 1956 Nikita    Jrushchov  denunció los crímenes de Stalin, iniciando así lo que se llamó la "política de deshielo". Las tímidas reformas que se iniciaron entonces fueron demasiado lejos para el ala más estalinista del Buró Político quien terminó destituyendo a    Jrushchov en 1964. Más allá de las evidentes diferencias políticas que se pueden tener con Jrushchov, el discurso del XX Congreso del PCUS es un documento histórico imprescindible para comprender el estalinismo.  Camaradas: En el informe que presentó el Comité Central del Partido al XX Congreso, en numerosos discursos pronunciados por delegados a ese Congreso, y también duran...