Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Trotskismo

Actualización de la Convocatoria al 3er Evento Internacional León Trotski

El 1° de mayo de 2019, en La Habana, un grupo de participantes del I Evento Académico Internacional León Trotsky propusieron que el evento continuara realizándose en forma anual. En aquella reunión se propuso y resolvió realizar el II Evento en el Brasil.  Debido a la pandemia del coronavirus, el evento se vio forzado a posponerse cuatro años, realizándose finalmente en Sao Paulo entre el 20 y 25 de agosto de 2023. Al concluir el II Evento se decidió que la próxima sede fuera la Argentina.  Este III Evento Internacional León Trotsky se realizará entre el 22 y 26 de Octubre de 2024 en Buenos Aires, dedicado a la memoria de Lenin, en el año del centenario de su prematura muerte. Requisitos y cronograma para el envío de ponencias: 1- El evento se realizará de manera presencial entre el 22 y 26 de octubre de 2024, y constará de cinco paneles de exposición con invitados especiales, y 15 mesas temáticas abiertas a la recepción de ponencias, las cuales se dan a conocer en este docume...

Diego Rojas: el militante, el intelectual

A las cinco y media de la madrugada, mientras el autor de ¿Quién mató a Mariano Ferreira? fallecía, la policía argentina invadía la casa de un dirigente piquetero buscando supuestas pruebas que lo incriminaran con una red de corrupción.  Diego Rojas escribió su libro sobre el asesinato del líder piquetero Mariano Ferreira sabiendo que él también estaba expuesto a la muerte por hurgar muy hondo. Pero Diego Rojas, mucho más que intelectual, fallecería doce años después, en una cama del Hospital Alemán, mientras esperaba una donación de hígado, la posibilidad de hacer la cobertura periodística sobre la probable visita a Cuba de una comisión trotskista argentina y concluir su último libro: una novela sobre la cual solo me había dicho que intuía a Silvia Ageloff, la secretaria de Trotsky, como cómplice -quizá involuntaria- de su asesinato. La última vez que lo vi fue un lunes. Me contó entonces que Silvia Ageloff había apoyado a Shachtman en su polémica con Trotsky. La polémica de Shac...

Juan Carlos Giordano: “En Cuba hay una dictadura de partido único (…) en nombre de un falso socialismo”

  Entrevista* exclusiva para Comunistas Cuba de Juan Carlos Giordano, dirigente trotskista argentino de la organización Izquierda Socialista.   -¿Como está Giordano?   - Juan Carlos Giordano: muy bien, gracias por la invitación, a vos Frank, y en nombre de Izquierda Socialista y de la UIT-CI decirte que seguimos apoyando todo el proceso de Izquierda Crítica, hemos viajado cuando nos invitaron y lo seguimos de cerca. Y levantamos la voz exigiendo la libertad de las y los presos cuando fueron encarcelados condenando la represión del gobierno cubano.   -¿Qué es Izquierda Socialista? ¿Cómo nació, cuál ha sido su historia y qué se propone?   Giordano : Izquierda Socialista es un partido socialista revolucionario de Argentina que se fundó en 2006 (hace 17 años), pero que tiene una historia de más de 80 años de lucha en el país. Izquierda Socialista es continuadora de la corriente trotskista que fundó en 1944 nuestro máximo dirigente Nahuel Moreno. ...

La izquierda marxista brasileña: apuntes para una crisis

 Por Frank García Hernández El pasado 5 de enero Comunistas compartió un detallado y controversial artículo -publicado originalmente por Reagrupamiento Revolucionario - sobre la compleja situación que viven los trotskismos brasileños ante el gobierno de Lula. Ya Comunistas había hecho pública su posición sobre Lula desde el mismo día de las primeras elecciones donde el exlíder sindical enfrentó a Bolsonaro: que el gobierno ultraderechista de Bolsonaro cayese era urgente; que Lula ganase sería una triste noticia. En realidad el problema no es Lula, ni siquiera el PT: el problema es que el reformismo sigue hegemonizando la respuesta a la derecha y por tanto “perfeccionando” el capitalismo. O sea: el problema es el capitalismo. Entonces ¿con quién debía estar la militancia trotskista? La segunda vuelta de las elecciones donde Bolsonaro podía salir del gobierno era decisiva. Asombrosa y desgraciadamente casi la mitad del electorado brasileño apoyaba a Bolsonaro. Por su parte, Lula -c...

Lo que ocurre en la política cubana

 Por Juan León Ferrera   El último miembro del desaparecido Partido Obrero Revolucionario- trotskista cubano comienza hoy en Comunistas su columna de opinión. No solo cada militante trotskista, sino toda persona interesada en saber qué sucede hoy en Cuba debiera leer los artículos de la columna de Juan León Ferrera.  Rosa Luxemburgo decía: "lo más revolucionario que una persona puede hacer, es decir siempre en voz alta lo que realmente está ocurriendo." Digo entonces frente a la caída bochornosa y moral de la burocracia llamada socialista ante el pueblo trabajador. Las ideas del socialismo verdaderamente democrático dialéctico y científico van adquiriendo una mayor vigencia histórica para enderezar el curso del camino del socialismo legítimo marxista revolucionario, desarrollado por Marx y Engels y aplicado por Lenin y Trotski en los siete primeros años de la Revolución de Octubre de 1917, que fue traicionada práctica e ideológicamente por la burocracia estalinista y ...