Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como San Isidro

A un mes del 27N. Valoraciones desde el presente

  Desde el plantón ante el Ministerio de Cultura hasta hoy ha pasado exactamente un mes. ¿Qué ha sucedido en ese tiempo y qué sucede ahora en Cuba? La pregunta es imposible de responder en un artículo, pero sí es permitido hacer unos apuntes.  por Frank García Hernández Este último domingo de diciembre se cumple el primer mes del plantón ante elMinisterio de Cultura y la consecuente reunión con el viceministro de Cultura,Fernando Rojas . El encuentro terminó en la madrugada del sábado 28 de noviembre con el acuerdo de una serie de puntos, el cual serviría de guía para un amplio proceso de diálogo entre artistas, intelectuales y las instituciones oficiales. Sin embargo, la falta de organización del grupo demandante, su heterogeneidad, la diferencia en intereses, la espontaneidad y la falta de cultura política, hicieron que en realidad los acuerdos alcanzados estuvieran marcados por una gran ambigüedad.    La única exigencia puntual fue garantizar la dispersión tota...

TODAS LAS VISIONES DE LA CRISIS EN SAN ISIDRO Y MÁS EN UNA SOLA REVISTA!

El número especial que deseas para entender desde múltiples visiones lo que sucedió en San Isidro y el Ministerio de Cultura! Descargue aquí La Comuna Número Extraordinario! Cuba entra a la década del veinte viviendo una crisis solo superada por el llamado Periodo Especial, ocurrido treinta años atrás. Como mismo nadie en Cuba previó la caída de la Unión Soviética, nadie esperaba lo que iba a suceder en el 2020: un virus paralizó la economía mundial. Si en aquel 1991 la isla perdería alrededor del 85% de sus socios comerciales, hoy el 100% de los socios comerciales vive su recesión más grave del siglo XXI, y, en América Latina, la depresión económica supera en gravedad, a la sufrida en la década del 30 del pasado siglo. Pero también fue imprevisible lo que aconteció en La Habana durante las dos últimas semanas de este noviembre. Sin embargo, más que la huelga de hambre iniciada en el barrio habanero de San Isidro, lo impensable fue su desencadenamiento. Los sucesos de Damas 955 n...

Cuba 2020, apartamento 11, entre San Isidro y Parque Trillo

  Desde 1959 Cuba vive en continua transición . Una transición hacia varios modelos de sociedad socialista a los que, cada vez que se está llegando -e incluso, consolidando-,  desaparece y, en el mejor de los casos, se posterga. La interrupción más brusca de uno de estos modelos fue la caída de la Unión Soviética. Durante ese cambio de modelo, de década, y según Eric Hobsbawn, también de siglo, Estados Unidos previó para Cuba diferentes posibilidades de “transición democrática” hacia la “democracia”. Una de las estrategias preparadas por Washington fue el uso de intelectuales como motor de estos cambios. Pretendían aplicar el modelo de la Revolución de Terciopelo que tuvo lugar en Checoeslovaquia, donde el dramaturgo Vaclav Havel se puso al frente del derrocamiento del Partido Comunista.  Revolución de Terciopelo De tal modo, para 1992, se logró articular y manipular en Cuba la llamada Carta de los Intelectuales entre los cuales destacaban verdaderos poetas como Manuel M...

DECLARACIÓN SOBRE ALGO MÁS QUE LOS SUCESOS DE SAN ISIDRO

  DECLARACIÓN SOBRE ALGO MÁS QUE LOS SUCESOS DE SAN ISIDRO Cuba vive hoy un escenario político completamente novedoso. Por primera vez, sectores de la sociedad civil, principalmente vinculados a la cultura, e importantes figuras de las artes y la intelectualidad cubana –los cuales nunca han guardado vínculo alguno con la llamada disidencia-, defendieron públicamente los derechos civiles de un grupo opositor. Una organización que, por demás, pide la caída del Gobierno “dictatorial” y, uno de sus principales líderes apoya abiertamente a Trump. La lógica reduccionista traduciría que, si los mencionados sectores de la sociedad civil, la intelectualidad y las artes están bregando por la liberación de importantes voceros de esa agrupación, autodenominada Movimiento San Isidro, entonces ellas y ellos también quieren derribar al “régimen”. Sin embargo, la realidad es mucho más compleja que ese pensamiento unidimensional.      Los hechos han sucedido atropelladamente. ...