Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Política

Trotski: un retrato de la Cuba actual

Es asombrosa la similitud entre Cuba y la Unión Soviética estalinista en lo que respecta a la degeneración política. Reproducimos de inmediato unos escasos fragmentos del artículo de Trotski “¿Hacia el capitalismo o hacia el socialismo?” publicado en 1930; o sea: ¡hace ya 92 años! y sin embargo parecerá que se está describiendo a la Cuba actual. Que la clase trabajadora cubana sepa emplear los análisis de Trotski, no solo para analizar la crisis, sino también para solucionar la crisis. “¿Hacia el capitalismo o hacia el socialismo?” Por León Trotski (…) a partir de la revolución proletaria, pueden surgir y desarrollarse profundas diferencias en el seno del partido dominante, que adquieren un carácter fraccional. Esta situación no se cambia con una mera prohibición. La lucha inevitable sobre cual es la vía a seguir -en la medida en que la misma se libra no sólo con base en la dictadura sino también en beneficio suyo- debe darse con métodos que reduzcan estrictamente al mínimo el costo d...

Cuba en marcha al 2030

La crisis política cubana se agudiza cada vez más ¿Cómo será nuestra marcha hacia el 2030? El sociólogo cubano Ramón García lanza un agudo y necesario análisis de cómo las regularidades de nuestra historia pueden reaparecer en los próximos años. Con este artículo, Ramón García inicia así en Comunistas su columna Lunes de Cuba Crítica    I Las etapas del proceso y las nuevas realidades que resultaron del mismo.   * Somos una sociedad abierta al mundo. Desde la emergencia de una nueva sensibilidad de época, hasta una diáspora que equivale al 24% de los cubanos; pasando por el recambio generacional que se produjo en la sociedad. ¿Debo hablar en detalles sobre el asunto? Parecería una obviedad. Nadie lo pondría en duda: Cuba hoy es otra; incluso, como país y como nación. Esto es un resultado de la revolución de las minorías que ocurre en Cuba en los últimos 30 años.   Esta es una sociedad en donde se aceleran los tiempos, se multiplican los espacios y s...

La religión del pueblo en una Cuba en crisis

Como cada año, los representantes de la Sociedad Yoruba de Cuba, institución que agrupa a buena parte de los sacerdotes de la religión afrocubana Regla de Osha, dieron a conocer la Letra del Año. Sin embargo, uno de los más prestigiosos babalawo de la rama nigeriana en Cuba, Enrique Orozco Rubio, psicólogo, doctor en sociología, profesor de la Universidad de Oriente e investigador titular en la Casa de África de Santiago de Cuba, dio a conocer una versión más apegada a la realidad sociopolítica que atraviesa hoy el pueblo cubano. Por su interés, importancia y utilidad, Comunistas publica las respetuosas interpretaciones que hace Orozco sobre la Letra del Año, las cuales traducen las inquietudes de una sociedad que atraviesa un momento político y económicamente crítico. MIS MODESTAS CONSIDERACIONES SOBRE LAS LETRAS DEL AÑO 2022 PARA CUBA. por Enrique Orozco Rubio, antropólogo, profesor titular de la Universidad de Oriente y sacerdote de la religión afrocubana Regla de Osha Después d...