Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Partido Comunista de Cuba

¿Socialismo liberal democrático? o el Arca de Noé como alternativa

En Cuba, la “participación de trotskistas, socialdemócratas, académicos, republicanos y anarquistas” será una posible salida a la crisis política actual, opina el sociólogo Ramón García en la segunda entrega de su columna en Comunistas, Lunes de Cuba Crítica. Entrevista inédita realizada por el director de la plataforma de investigación, Cuba Próxima, Alexei Padilla a Ramón García ALEXEI: La publicación de libros, artículos académicos y de opinión muestran preocupación por el avance de políticos y movimientos políticos neopopulistas en América Latina, Estados Unidos y Europa, así como los ataques contra la democracia y sus instituciones. En ese contexto, se le y se escucha frecuentemente el término iliberal. ¿Qué significa el iliberalismo? Cuáles son sus características esenciales y qué relación tiene con los neopopulismos? RAMÓN: ¿Qué se entiende por “movimientos neopopulistas” en América Latina, Estados Unidos y Europa? ¿Acaso se habla de la Alianza por Brasil, el Tea Party o Liga ...

Sobre la Patria Potestad y el conservadurismo cubano

  Dalton Liebknecht Como era de esperarse la comunidad fundamentalista y conservadora cubana ha arreciado su propaganda contraria al Proyecto del Código de las Familias toda vez que han comenzado los debates públicos del mismo en barrios e instituciones de la isla. No basta con el hecho de que el Gobierno cubano lleve a votación derechos de personas, ahora también se intensifica una campaña en redes sociales en contra del nuevo código impulsado por buena parte de la comunidad religiosa cubana. A esta campaña del fundamentalismo religioso -cargada de un discurso anti derechos, lleno de mentiras- se ha sumado gran parte de la oposición de derechas politizando el tema al considerarlo una iniciativa del Gobierno cubano y del Partido Comunista de Cuba -PCC-. De esta manera, la oposición de derechas ignora que el Proyecto del Código de Familias es resultado de muchísimos años de lucha de la comunidad LGBTIQ, de feministas y muchos cubanos y cubanas quienes, en muchísimos casos, han ten...

TODAS LAS VISIONES DE LA CRISIS EN SAN ISIDRO Y MÁS EN UNA SOLA REVISTA!

El número especial que deseas para entender desde múltiples visiones lo que sucedió en San Isidro y el Ministerio de Cultura! Descargue aquí La Comuna Número Extraordinario! Cuba entra a la década del veinte viviendo una crisis solo superada por el llamado Periodo Especial, ocurrido treinta años atrás. Como mismo nadie en Cuba previó la caída de la Unión Soviética, nadie esperaba lo que iba a suceder en el 2020: un virus paralizó la economía mundial. Si en aquel 1991 la isla perdería alrededor del 85% de sus socios comerciales, hoy el 100% de los socios comerciales vive su recesión más grave del siglo XXI, y, en América Latina, la depresión económica supera en gravedad, a la sufrida en la década del 30 del pasado siglo. Pero también fue imprevisible lo que aconteció en La Habana durante las dos últimas semanas de este noviembre. Sin embargo, más que la huelga de hambre iniciada en el barrio habanero de San Isidro, lo impensable fue su desencadenamiento. Los sucesos de Damas 955 n...

Stalin, Cuba y la libertad

  Frank García Hernández Hace solo dos días Iósif Visariónovich Dhuzgashvili, más conocido como Stalin , cumplió 148 años de nacido. En Cuba, la fecha fue completamente ignorada por los medios oficiales, pero, desgraciadamente, no pocos creen que nuestra prensa es esencialmente estalinista. Sin embargo, mientras conversaba con Tariq Alí en su casa de Londres, este me decía que a su consideración en Cuba nunca hubo estalinismo, sino brezhnevismo. Algo similar escribiera el intelectual cubano, Desiderio Navarro en el prólogo al libro Políticas Culturales de la Revolución. Debate y reflexión . Llegado a este punto, toca preguntarse cuál sería la diferencia entre estalinismo y brezhnevismo. En 1964, el entonces primer ministro soviético Leonid Ilich Brezhnev subió al poder tras organizar un golpe palaciego contra su mentor Nikita Jrushov. El depuesto líder soviético, tras el XX Congreso del Partido Comunista de la UniónSoviética celebrado en 1956 había iniciado la conocida “dese...

"El marxismo no es una propiedad privada que se inscriba en un registro".

Hace exactamente 55 años, el 3 de octubre de 1965, se fundó el Partido Comunista de Cuba (PCC). La revolución sociopolítica y económica que había empezado en la isla en 1959 rompía todos los esquemas diseñados por los manuales del marxismo-leninismo , e incluso, sorprendía a las teorías del marxismo revolucionario de la época. Una de las principales irregularidades históricas del proceso cubano, consistió en que fue la primera revolución socialista en construir su propio partido comunista y que no llegó al poder dirigida por un partido comunista, ni orientada por la Unión Soviética , ni por China. Precisamente, la única presencia que tuvo la dirección partidista soviética en el acto de inauguración del PCC, fue un telegrama de saludo enviado por el entonces primer ministro, Leonid Brezhnev . El hecho de que no haya sido un partido comunista la organización dirigente del proceso insurreccional previo al 1ro. de enero de 1959, es uno de los principales motivos por el cual algunos e...