Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Manifiesto Comunista

La verdad de los acontecimientos históricos del socialismo genuino

Juan León Ferrera Una de las deformaciones del marxismo en Cuba radica en que los principios de la democracia proletaria no dieron origen a un gobierno netamente socialista sino netamente burocrático. N inguna orientación orgánica del funcionamiento del Estado se hizo bajo los principios elementales de la selectividad voluntaria del proletariado cubano, los órganos del Estado nunca funcionaron con un programa de construcción socialista basado en el Manifiesto Comunista, que plantea primero, que en la transición los problemas económicos tiene que basarse en cómo funciona la lucha de clases en ese puente del socialismo al comunismo en el plano nacional e internacional; segundo, que para construir ese puente y darle una base sólida de arena, cemento y acero sus pilares sociales tienen que estar basados en el dominio y la sujeción de la clase obrera en cuanto a la planificación económica de la producción y la distribución de los bienes de consumo, de nutrición y de servicios para garantiza...

Acerca de la libertad de tendencia en Cuba

  por Frank García Hernández La libertad de tendencia fue uno de los principales reclamos del Partido Obrero Revolucionario (trotskista), organización marxista cubana desparecida en 1973. Hoy, 21 de febrero de 2022, cuando se cumplen exactamente 174 años de haber sido publicado El Manifiesto Comunista y casi cinco décadas después de verse obligado a desaparecer el POR(t), la libertad de tendencia no solo es un tema postergado por la burocracia cubana, sino también condenado. El principal motivo por el cual el POR (t) desapareció fue la constante persecución desatada por los sectores estalinistas de la burocracia contra el trotskismo. El punto extremo de estas persecuciones fue que en 1973, los miembros del debilitado núcleo trotskista cubano fueron detenidos, enjuiciados y condenados a años de prisión. El último militante actualmente vivo del POR (t), Juan León Ferrera -quien al ser encarcelado en 1973 era el secretario organizador del partido-, narra que cuando él y sus cama...