Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como MLC

La isla en fuga. Respuesta a No country for Young men

Desde octubre pasado hasta abril, alrededor de 80 000 cubanos han entrado ilegalmente a Estados Unidos a través de la frontera con México. La cifra supera con creces al número de migrantes cubanos que llegaron a Estados Unidos durante la llamada Crisis de los Balseros acontecida en el primer quinquenio de los años noventa. Según estudios, la mayor parte de estos 80 000 cubanos que ilegalmente llegaron a Estados Unidos vía terrestre son jóvenes ¿Cuál es el principal factor que provoca esta crisis migratoria? ¿Falta de conciencia política y por tanto abandonar el proyecto de construir el socialismo o la inseguridad que resulta vivir en un país con una profunda crisis económica de la cual ni siquiera los gobernantes saben cuándo se podrá salir? Por Tano Nariño II He leído un artículo en Alma Mater que considero merece un comentario y una complementación. El texto, ¨ No country for young men¨ , de Iramis Rosique, reconoce que los problemas principales por los que se marcha la juventud cuba...

El sentido común de los tomates

La burocracia cubana no sólo está perdiendo la "batalla de las ideas". El control estatal burocratizado y sin participación obrera tiene mala gestión. Además nos ha hecho olvidar este detalle: auto organizarse. Por Helios Alonso (*). Un video viralizado recientemente muestra cómo un grupo de niños en la escuela cantaba “Nos vamos a Nicaragua”, presuntamente, como respuesta a la situación económica de la isla. Esto responde a un sentir generalizado en la sociedad cubana, de que “todo está de pinga”. Antonio Gramsci, teórico marxista italiano de la primera mitad del siglo XX, llamaba a este conjunto de valores, ideas, sentires que una sociedad comparte, el sentido común . Él se refería a cómo una sociedad puede ser terreno fértil a ciertas ideas-fuerza contrarias a la clase trabajadora, y lo hacía en el contexto del auge del fascismo. Sostenía que a ese sentido común había que contraponerle el buen sentido , la alternativa de izquierda. ¿Pero es acaso la misma situación? Promu...

Cooperativas en Cuba: ¿la gran solución?

Recientemente, ante un tuit que publicara el miembro de nuestro Comité Editorial, Frank García, un usuario de Twitter llamado Tavish Hari (Death to Fascism) le preguntó si “Las cooperativas de trabajadores podían ser un desafío para la burocracia cubana y un paso hacia la democracia obrera” . Ante la pregunta, Frank García convocó en Twitter a una serie de figuras de la izquierda crítica cubana -entre ellos miembros de nuestro Comité Editorial-, para que dieran su punto de vista a Tavish Hari. Movido por la pregunta de Hari y su estrecho vínculo con Cuba, el camarada David Karvala , coordinador de la organización Marx 21 en el Estado español y Cataluña, envió esta motivadora, útil y sencilla respuesta que republicamos íntegra. Esperamos que la reflexión del camarada Karvala genere una productiva y posterior polémica. "Frank pasa esta pregunta: Can worker cooperatives be a challenge to the Cuban bureaucracy and a step towards workers democracy in your view? Creo que el planteo es ...

¿Por qué Cuba no quiere dólares en efectivo?

  Al terminar la primera semana de que los bancos cubanos no aceptan dólares en efectivo , buena parte de la población aún no comprende por qué se tomó esa extraña medida . Para intentar arrojar luces al respecto, Comunistas ha entrevistado al economista cubano, Miguel Hayes.  Al final de la entrevista, les dejamos el primer episodio de nuestro podcast –realizado en coproducción con la revista argentina Estación Finlandia y su director, Luis Brunetto-,  Estación  Habana Buenos Aires ,  donde  el sociólogo Frank García nos trae otras variables por las cuales el gobierno cubano habría tomado la decisión de no aceptar dólares en efectivo. Pasemos primero a la entrevista con Miguel Hayes: Comunistas: Los argumentos que dieron los funcionarios en la Mesa Redonda el viernes 19 de junio para explicar la medida de no aceptar dólares en los bancos, no satisfizo a muchos ¿Crees tú que más allá del cerco financiero lanzado por Estados Unidos hay otras razones po...