Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Lula

¿Quién se beneficia con la toma de Brasilia por los protofascistas?

  Por Alejandro Acosta. Tomado de la revista argentina  Estación Finlandia .  Foto: La Izquierda Diario   Comunistas condena los hechos neofascistas que tuvieron lugar en Brasilia el pasado 8 de enero. Al mismo tiempo recordamos que no existe la democracia en abstracto.   Defender la “democracia” en Brasil -y cualquier país capitalista- es defender la democracia burguesa, o sea, el Estado que no dudará en reprimir a toda izquierda, incluso reformista, si esta representa algún peligro. Luchemos, sí, contra la ultraderecha, pero no nos limitemos a ello: vayamos también -como meta principal- contra el Estado burgués y por el comunismo.   El recién asumido gobierno de Lula y Gerardo Alckmin ganó las elecciones con el apoyo del «ala Biden» del imperialismo yanqui. La rebelión de la extensa base social del bolsonarismo que se lanzó sobre Brasilia habilita ahora, luego del fracaso del putsch ultraderechista, despeja el panorama para la aplicación del plan ...

La izquierda marxista brasileña: apuntes para una crisis

 Por Frank García Hernández El pasado 5 de enero Comunistas compartió un detallado y controversial artículo -publicado originalmente por Reagrupamiento Revolucionario - sobre la compleja situación que viven los trotskismos brasileños ante el gobierno de Lula. Ya Comunistas había hecho pública su posición sobre Lula desde el mismo día de las primeras elecciones donde el exlíder sindical enfrentó a Bolsonaro: que el gobierno ultraderechista de Bolsonaro cayese era urgente; que Lula ganase sería una triste noticia. En realidad el problema no es Lula, ni siquiera el PT: el problema es que el reformismo sigue hegemonizando la respuesta a la derecha y por tanto “perfeccionando” el capitalismo. O sea: el problema es el capitalismo. Entonces ¿con quién debía estar la militancia trotskista? La segunda vuelta de las elecciones donde Bolsonaro podía salir del gobierno era decisiva. Asombrosa y desgraciadamente casi la mitad del electorado brasileño apoyaba a Bolsonaro. Por su parte, Lula -c...

Trotskistas en Brasil: ¿Apoyar u oponerse a Lula?

  Tomado de la organización trotskista brasileña Reagrupamiento Revolucionario . El nuevo gobierno de Lula y la izquierda socialista: dejar de ser “oposición de izquierda” solo fortalecerá a la extrema derecha Un debate con el PSOL y otros simpatizantes de Lula Marc, diciembre de 2022 A medida que se constituye el nuevo gobierno de Lula, se abre un importante debate entre la izquierda socialista: ¿debemos apoyar a este gobierno o construir una oposición clasista a él? El Partido Socialismo y Libertad (PSOL) , que surgió de una escisión en el Partido de los Trabajadores (PT) precisamente para construir una oposición de izquierda al primer gobierno de Lula, ha estado en el centro de atención en este debate. Hablaremos más directamente de él en este texto, pero el debate no se limita en modo alguno a los grupos internos del PSOL, ya que muchos militantes socialistas no organizados comparten las posiciones que aquí trataremos. Esperamos, por tanto, contribuir a que la milit...

Réplica a un camarada colombiano de estirpe obrera y sindicalista

  Por Juan León Ferrera Querido y apreciado camarada: Creciste al lado del marxismo genuino, pero el marxismo científico e histórico se resiste a crecer con el lenguaje tradicional de la democracia parlamentaria capitalista; el cual lo está utilizando y hace que caigas al analizar la sociedad en contradicciones de principios marxistas. Al analizar la sociedad en sus grandes diversidades de la lucha de clases contemporáneas, Carlos Marx nos enseñó que las sociedades del comienzo histórico hasta el presente es un desenvolvimiento de las luchas de clases y que ningunas de ellas podían resolver la igualdad y la armonía de la sociedad y la naturaleza. Por eso, lo mejor de la vanguardia obrera tenía que prepararse a tomar los medios de producción para construir un gran desarrollo tecnológico de las sociedades superiores al del capitalismo. La definición social de esta sociedad futura tomaría el nombre de comunismo y su transición comenzaría con la construcción del Estado obrero...

A 105 años de la Revolución bolchevique

  La propuesta bolchevique es cada vez más subversiva: representa el final del capitalismo venga de donde venga; ya sea de mano de la burocracia cubana, los gobiernos nacionalistas latinoamericanos o el imperialismo yanki.  El 7 de noviembre de 1917, obreras y obreros, campesinas y campesinos y soldados, con el apoyo del Partido Bolchevique dirigido por Lenin y Trotsky, tomaron el poder en Petrogrado. Establecieron el primer Estado obrero controlado democráticamente que aspiraba al socialismo y a la revolución mundial. En los primeros años de la Revolución Rusa bolchevique, las mujeres, las minorías nacionales y las personas LGBTIQ disfrutaron de total libertad. El arte, la educación y la cultura florecieron. Los nombres de los Tatlin, Maiakovski, Klutsis y Eisenstein marcaron para siempre el arte universal. Al poco tiempo de su triunfo, la revolución bolchevique fue bloqueada y atacada militarmente en 17 frentes por las naciones imperialistas junto a la contrarrevolución in...

Romina del Plá: entrevista exclusiva para Comunista

  “Las marchas del 11 de julio representaron una reacción al proceso restauracionista que comanda la burocracia del PCC”, nos dice la sindicalista argentina y diputada nacional por el Frente de Izquierda de los Trabajadores – Unidad (FIT-U), Romina del Plá. Proveniente de una familia que formó parte de la construcción del Partido Obrero -organización en la cual milita y es uno de sus principales referentes- la líder sindical docente que es Romina del Plá pasa por encima de disputas partidistas y logra la cohesión de un discurso obrero en las mayorías. En esta su primera entrevista a un medio de prensa cubano, Romina explica la realidad política que atraviesa la clase trabajadora y nos ofrece sus respetuosas consideraciones sobre la actualidad cubana. Iniciamos así la sección de entrevistas Exclusiva para Comunistas. ¿Cómo se explica la crisis del gobernante Frente de Todos? ¿Por qué se produce el recambio del exministro de Economía que encabezó las negociaciones con el FMI, Martí...