Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Karl Marx

Tres respuestas a tres preguntas de economía política. Apuntes revolucionarios

La lucha de clases no está regida por los textos escritos en los conventos del marxismo-leninismo; y una de las causas que provocaron la muerte política de la Unión Soviética fue el dogmatismo. Las consecuencias de ese dogmatismo las están pagando aún las organizaciones revolucionarias, chocando con la desconfianza nacida en la clase trabajadora tras la caída de la Unión Soviética. En Cuba, las contradicciones entre la realidad y el discurso comunista se hacen cada vez más fuertes. Acá el sociólogo cubano Jaime López intenta responder tres preguntas que nacieron en la lucha del marxismo contra el reaccionario sentido común. Más allá de las diferencias con algunos planteos de Jaime López, consideramos que este es un texto útil. No olvidemos que la pluralidad de enfoques marxista s, por su naturaleza, es revolucionaria.  Por Jaime López  Si algo ha desaparecido del horizonte de las izquierdas que todavía hoy se reclaman marxistas es la esencia de la radicalidad de la apuesta com...

¿Por qué no apoyo a Rusia, ni defiendo a Ucrania?

 "Los obreros no tienen patria” Karl Marx, El Manifiesto Comunista Defender a Ucrania hoy es defender al Estado capitalista ucraniano. Defender a Rusia hoy es defender al imperialismo ruso. El único motivo por el cual la clase trabajadora ucraniana y rusa debe tomar las armas es para derrocar al Estado capitalista y reiniciar la Revolución socialista. Pero además ¿Cómo apoyar a la Ucrania que lucha con las armas y el sostén expreso de la OTAN? ¿Qué ganará la clase trabajadora ucraniana si derrota la invasión rusa? Nada. Habrán muerto miles de trabajadoras y trabajadores ucranianos para que cuando expulsen al ejército ruso, vivan bajo un Gobierno ultraderechista y la bota militarista de la OTAN: o sea, vivir bajo el imperialismo de la Unión Europea y Estados Unidos. Habrá sido luchar contra un imperialismo -el ruso- para caer en otro imperialismo: el clásico imperialismo yanki y ser casi una neocolonia de la Unión Europea. No es repetir como un rezo a Rosa Luxemburgo, Liebknecht, T...

Falsos marxismos

Recientemente, Telesur tuvo a bien publicar este artículo de nuestro compañero de viaje, el historiador y sociólogo marxista, Frank García Hernández. Como hemos dicho con anterioridad, en Comunistas no estilamos presentar trabajos que hayan aparecido anteriormente, sin embargo, debido a que nos ha parecido un texto aportativo, reproducimos acá el breve ensayo de nuestro camarada y antiguo miembro del Comité Editorial. En 1965, durante la fundación del nuevo Partido Comunista * nacido con la Revolución Cubana, Fidel Castro insistía en que no se podía concebir al marxismo como “una doctrina religiosa, con su Roma, su Papa y su Concilio Ecuménico”.    Para entonces, Leonid Brezhnev gobernaba la Unión Soviética. Tras su llegada al poder en 1964 había paralizado las reformas de apertura dirigidas por quien le precediese y protegiera, Nikita  Jruschov . Brezhnev depuso a su antiguo mentor mediante de un golpe palaciego, instaurando una línea política que se ha dado en llamar...

Cuba y la habilitación social de Erik Olin Wright

  Por: Tano Nariño II El Grupo de Septiembre, y el llamado marxismo analítico, es uno de las grandes ausentes en el ámbito marxista cubano. En una época de crisis, ignorar nuevas herramientas es tan subdesarrollado como pensar que estas son la respuesta definitiva. Hace dos años exactamente, nos abandonó físicamente Erik Olin Wright. Al igual que otros pensadores del denominado Grupo de Septiembre, no es todo lo conocido y divulgado que debería en nuestro país.    Erik pertenece a los pensadores del denominado Marxismo Analítico, una corriente que intenta, a la luz de la teoría social contemporánea, actualizar los textos de Karl Marx y esto implica, por lo tanto, una crítica mordaz a sus teorías, solo a partir de una purificación al estilo platónico, esto es, “separar lo mejor de lo peor, para guardar lo primero y desechar lo segundo” ( El Sofista 226 d). En su caso, podemos hablar de marxismo autentico, porque ser marxista no es repetir como un papagayo las tesis tal y ...