Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como José Martí

Protesta pacífica reprimida en La Habana

Aproximadamente a las 4:00pm de La Habana, un joven cubano realizó una pacífica protesta la cual terminó siendo reprimida. El hecho se limitó a que el joven -de identidad aún desconocida- se sentó en la base del monumento a José Martí que preside el Parque Central con un cartel donde tenía escrito: "¿Hasta cuándo?". En menos de viente minutos, se personó la policía civil y militar, llevándose a rastras al manifestante -quien no se había movido de la estatua, ni pronunciado ninguna consigna-. La situación imperante en Cuba es cada vez más crítica y el sistema, que nunca permitió ninguna disidencia, necesita inevitablemente reprimir para poder continuar la política de ajuste que lleva adelante. Exijimos por esta vía la liberación del joven detenido y llamamos a la solidaridad internacional. Noticia en construcción. Información y foto gentileza de corresponsal.

Los presos del 11 de Julio: la libertad olvidada

  Cuando los presos del 11 de Julio habían caído en el olvido de muchos; cuando parecía que se impondría el silencio, el padre de uno de los sentenciados lanzó un reclamo al parlamento cubano. Según un documento que llama a colectar firmas en apoyo, el 19 de enero pasado “Wilber Aguilar Bravo, padre del preso político Walniel Luis Aguilar Rivera, entregó en la Asamblea Nacional una petición oficial para una Ley de Amnistía dirigida a la diputada y Vicepresidenta del órgano legislativo Ana María Mari Machado”.  El próximo 13 de febrero Walniel “celebrará” en prisión sus 24 años de edad y, de no ser liberado antes, estará encarcelado hasta los 35. Habrá perdido casi toda su juventud en prisión.  Entre las personas con mayor condena está una mujer: Lizandra Góngora Espinoza quien fue sancionada a cumplir 14 años de prisión. Lizandra es madre de cinco hijos.  La activista trans y paciente de VIH, Brenda Díaz, quien sufre una condena de 14 años, está recluida en una prisi...

La ley de hierro de la Oligarquía. Tres respuestas

En esta entrega de Lunes en Harapos Tano Nariño nos acerca a la tesis central de Los partidos políticos  de Robert Michels, un clásico de las ciencias políticas. “Mientras más de cerca toco las cosas políticas más repugnancia me inspiran” José Martí “La organización es lo que da origen a la dominación de los elegidos sobre los electores, de los mandatarios sobre los delegadores. Quien dice organización dice oligarquía”. Esta es la tesis central de Los partidos políticos (1911) de Robert Michels, un clásico de las ciencias políticas. Para expresar rápidamente sus argumentos resumiré mucho, concentrándome en las ideas esenciales del texto. La argumentación de Michels es la siguiente: No es posible la democracia entendida como autogobierno, esto se debe a: 1)       Razones mecánicas y técnicas. En los Estados-Nación de decenas de millones de personas, y en ciudades de millones de personas es imposible la reunión, deliberación y solución con solven...

“No son las formas”: a propósito de la intervención de Martí por las feministas iconoclastas en México

Karla Leyva, feminista marxista mexicana. Tras la movilización en México por la conmemoración del Día internacional de la mujer, el pasado 8 de marzo, circuló en redes la fotografía de una escultura monumental de José Martí manchada de pintura rosa; la imagen ha provocado reacciones de todo tipo, y revive por enésima ocasión el debate de “las formas”, es decir, de lo que se considera válido o legítimo (y lo que no) como mecanismo de protesta ante el descontento social, producto de las condiciones de precarización económica, violencia y alta vulnerabilidad que caracterizan al capitalismo neoliberal, cuyos crueles efectos se dejan sentir en la región. En el caso de México, el aumento del narcotráfico y la consolidación de la industria de la trata de mujeres, en articulación con una institución militar corrompida y los grupos paramilitares, configuraron un escenario de bélico contra la población civil que ha tomado a las mujeres como botín de guerra [1]; a ello hay que adicionar un co...