Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Invasión rusa a Ucrania

¡Por la Comuna de Kiev!

18 de marzo de 1871: triunfa la Comuna de París. La sublevación obrera tuvo lugar en medio de la invasión prusiana: la clase trabajadora parisina decidió no defender a la monarquía francesa y sí hacer la Revolución; a la vez que enfrentaban la invasión prusiana. Eso es a lo que se llamar hoy en Ucrania: que la clase trabajadora ucraniana derroque a Zelenski y se enfrente a la vez a Putin. Eso también fue lo que hizo la Revolución bolchevique: una Revolución contra el gobierno que se enfrentaba al invasor alemán ¿Tomaron las armas los bolcheviques para defender a la Rusia zarista o al Gobierno Provisional? No: hicieron la Revolución y después echaron al invasor. En cambio, el Palacio de Invierno lo tomaron soldados obligados a combatir en la Primera Guerra Mundial. El partido bolchevique captó a aquellos soldados obreros que los enviaban a morir en nombre de la patria. Las armas que habían sido entregadas para defender al zar – y después a Kerenski- sirvieron para iniciar la Revolución ...

La guerra en Ucrania y su dañina acción colateral

 Juan León Ferrera En la invasión militar de Rusia al pueblo ucraniano, llamada por Putin Operación Militar Especial, pareciera que los tanques, cañones y misiles rusos, son capaces de distinguir al gobierno y al ejército fascista de Ucrania y seleccionar la destrucción y las muertes, separadas de una guerra que en su accionar destructivo impida la impunidad de la clase obrera y del pueblo de Ucrania. Si una guerra de liberación Revolucionaria en defensa de los intereses del mundo del trabajo de los ucranianos tuviese un objetivo revolucionario de liberación nacional, las armas y los medios militares de defensa habría que entregárselos a los trabajadores y a las masas oprimidas del conjunto del pueblo ucraniano, para combatir al fascismo interior, cortarle los tentáculos opresores al imperialismo mundial y su OTAN que apoyan, al fascismo gobernante. Esa es la actitud revolucionaria de una guerra justa de liberación progresista nacional revolucionaria. Esa guerra de invasión rusa a...

La cuestión ucraniana

por León Trotski En abril de 1939, a menos de siete meses de empezar la Segunda Guerra Mundial, León Trotski escribió este artículo que hoy nos sirve como herramienta para comprender la guerra ruso-ucraniana. Trotski apunta aquí contra el nacionalismo ucraniano y las políticas socialchovinistas de la burocracia soviética. Comprendiendo este análisis marxista se puede entender que hoy apoyar a la Rusia de Putin en su supuesta lucha antinazista es apoyar al intento de reconstruir el imperio ruso; pero apoyar a Ucrania es defender a un gobierno ultraderechista sostenido por la OTAN. Asombra mucho que cueste tanto trabajo comprender que estamos presenciando un escenario muy similar al de la Primera Guerra Mundial donde Rusia salió en defensa de Serbia, mientras que el Imperio Austrohúngaro atacaba a Serbia y Rusia. El gesto "heroico" de Rusia no era más que fruto del expansionismo zarista. La clase trabajadora no tiene nada que ganar ni defender en un enfrentamiento entre naciona...

Solidaridad con los partidos de izquierda ucranianos prohibidos por Zelenski

  El ultraderechista presidente ucraniano, Volodimir Zelenski prohibió este 19 de marzo a un grupo de partidos “pro rusos”. Casualmente entre los partidos prohibidos están Oposición de Izquierda, Unión de Fuerzas de Izquierda, Partido Socialista Progresista de Ucrania, Partido Socialista y Socialistas ¿Hace falta otra prueba para demostrar a quién se defiende cuando se habla de apoyar a Ucrania? ¿Qué sentido tiene defender un gobierno ultraderechista que reprime a los partidos de izquierda? Esta noticia no fue un estridente titular en los principales medios de prensa capitalista; cuando se informó de ello la noticia fue presentada como que el gobierno ucraniano prohibió a partidos pro rusos. Con estos partidos no habrá solidaridad, ni nadie hablará de ellos. Tampoco sabremos cuál es la situación de sus militantes. Por encima de la bandera roja se impondrán los colores azul y amarillo. Este es el primer paso para lanzar una feroz represión contra todas las izquierdas ucranianas. Ta...

La guerra de Rusia contra Ucrania y el cerco imperialista a la OTAN

  La guerra ruso-ucraniana es un complejo escenario político que no cabe en la lógica binaria “bueno-malo”. Aunque consideramos que Rusia es imperialista, el presente ensayo publicado por la organización brasileña Reagrupamiento Revolucionario es un texto muy útil para comprender un conflicto donde lo único que puede ganar la clase trabajadora es la oportunidad de (re) iniciar una Revolución en Europa. Agregamos el enlace al capítulo 1, segunda temporada de nuestro podcast Estación Habana Buenos Aires ; un episodio dónde realizamos un análisis marxista de la guerra ruso-ucraniana El 24 de febrero finalmente estalló la tensión que se había acumulado entre Rusia y Ucrania en los últimos meses. Tras la larga insistencia de Estados Unidos y otros miembros de la OTAN para que Ucrania se sume a esta alianza militar de los imperialistas, contra la que Rusia se ha quejado en repetidas ocasiones, Vladimir Putin está llevando a cabo una invasión con el argumento de defender las provin...

¿Por qué no apoyo a Rusia, ni defiendo a Ucrania?

 "Los obreros no tienen patria” Karl Marx, El Manifiesto Comunista Defender a Ucrania hoy es defender al Estado capitalista ucraniano. Defender a Rusia hoy es defender al imperialismo ruso. El único motivo por el cual la clase trabajadora ucraniana y rusa debe tomar las armas es para derrocar al Estado capitalista y reiniciar la Revolución socialista. Pero además ¿Cómo apoyar a la Ucrania que lucha con las armas y el sostén expreso de la OTAN? ¿Qué ganará la clase trabajadora ucraniana si derrota la invasión rusa? Nada. Habrán muerto miles de trabajadoras y trabajadores ucranianos para que cuando expulsen al ejército ruso, vivan bajo un Gobierno ultraderechista y la bota militarista de la OTAN: o sea, vivir bajo el imperialismo de la Unión Europea y Estados Unidos. Habrá sido luchar contra un imperialismo -el ruso- para caer en otro imperialismo: el clásico imperialismo yanki y ser casi una neocolonia de la Unión Europea. No es repetir como un rezo a Rosa Luxemburgo, Liebknecht, T...

El mito de la defensa de la patria y del pacifismo

Ya hemos visto que en una guerra imperialista ninguna de las grandes potencias "se defiende", sino que todas atacan. El espejo de la defensa nacional era simplemente un engaño que tenían los dirigentes para cubrir su traición. (…) En realidad, ¿Qué es la patria? ¿Qué se entiende bajo este término? ¿Una agrupación de hombres que hablan la misma lengua? ¿O una nación? Ninguna de las dos cosas. Tomemos a Rusia por ejemplo. Cuando la burguesía se jactaba de defender la patria no pensaba en un territorio poblado por una sola nación, no; pensaba en el territorio de toda Rusia, habitado por varios pueblos. ¿Qué se trataba entonces de defender? No otra cosa sino el poder estatal de la burguesía y de los latifundistas rusos. (…) Debemos, por tanto, preguntarnos si tiene verdaderamente la clase obrera una patria bajo el dominio del capital. En este asunto, Marx se expresó terminantemente en el  Manifiesto Comunista : “Los obreros no tienen patria”. ¿Por qué? Por la sencilla razón de qu...

Condenar los intereses imperialistas bajo la bandera que se escondan

Rusia se comporta hoy como una potencia imperialista, pero no por ello hay que defender al gobierno de Ucrania. Por el contrario: toca recordar quién era y qué hacía el gobierno ultraderechista de Ucrania. Para recordar por qué el gobierno ucraniano es ultraderechista, reproducimos las palabras del concejal comunista español, Pablo Cubero ante el Ayuntamiento de Zaragoza. Si la clase trabajadora ucraniana toma las armas, que no sea para defender un gobierno ultraderechista sino para derrocar al Estado capitalista a través de una Revolución, comenzando nuevamente la construcción de un verdadero socialismo. Estremecedoras palabras donde, condenando la invasión de Putin y los oligarcas rusos se refresca qué era y qué hacía el ultraderechista gobierno ucraniano. Si el pueblo ucraniano toma las armas que sea para derrocar al gobierno burgués y no defender el Estado capitalista. https://t.co/Bzfv4pIZWb — Comunistas (@Comunistas_Cuba) February 28, 2022 Palabras del concejal comunista, ...

Desde el acuario

Desde Kiev nos envían este artículo de opinión sobre la invasión rusa a Ucrania. Su autor, Oleg Yasinsky es un amigo y camarada que ya ha colaborado anteriormente con Comunistas , específicamente dando su punto de vista sobre las protestas en Cuba del 11 de julio. La visión de Oleg Yasinsky como ucraniano y como socialista -para quien la invasión rusa es su cotidianidad y no un aislado escenario- resulta una herramienta valiosa en la compresión de los actuales sucesos. Oleg Yasinsky es un gran amigo del pueblo cubano, por lo que nos ha visitado en varias ocasiones. Aún en medio de la guerra, Oleg sigue siendo solidario enviándonos este texto: correspondamos en solidaridad y compartamos este artículo para que el mundo sepa cómo vive y ve la invasión rusa un socialista ucraniano amigo de Cuba. Desde el acuario Por Oleg Yasinsky La conciencia sigue negando la realidad de lo que sucede. Este crimen y el terrible error del poder ruso, es una consecuencia directa de una serie de accione...