Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Historia de Cuba

Marianao: incendio en el paraíso

  Claudia C [1] . Cada año, la dirección del Partido Comunista de Cuba escoge la provincia que supuestamente obtuvo los mejores indicadores en el plano económico, social y político. Se le premia designándola la provincia donde tendrá lugar el acto político conmemorativo del 26 de julio [2] . Esta elección también se hace a nivel provincial escogiéndose el mejor municipio de cada provincia. Entre otras gratificaciones, la provincia ganadora tenía la oportunidad de recibir a Fidel Castro en su acto. Contrario a lo que la historiografía derechista intenta presentar -principalmente la construida en Estados Unidos-, Fidel Castro era un caudillo con una gran legitimidad política. Las mayorías populares festejaban las visitas de Fidel Castro y era imposible ver una calle vacía por donde transitara el máximo líder de la Revolución cubana. Aún con el típico desgaste político de un mandatario que lleva décadas presidiendo un país; incluso sumido en una vejez enferma, Fidel Castro fal...

TODAS LAS VISIONES DE LA CRISIS EN SAN ISIDRO Y MÁS EN UNA SOLA REVISTA!

El número especial que deseas para entender desde múltiples visiones lo que sucedió en San Isidro y el Ministerio de Cultura! Descargue aquí La Comuna Número Extraordinario! Cuba entra a la década del veinte viviendo una crisis solo superada por el llamado Periodo Especial, ocurrido treinta años atrás. Como mismo nadie en Cuba previó la caída de la Unión Soviética, nadie esperaba lo que iba a suceder en el 2020: un virus paralizó la economía mundial. Si en aquel 1991 la isla perdería alrededor del 85% de sus socios comerciales, hoy el 100% de los socios comerciales vive su recesión más grave del siglo XXI, y, en América Latina, la depresión económica supera en gravedad, a la sufrida en la década del 30 del pasado siglo. Pero también fue imprevisible lo que aconteció en La Habana durante las dos últimas semanas de este noviembre. Sin embargo, más que la huelga de hambre iniciada en el barrio habanero de San Isidro, lo impensable fue su desencadenamiento. Los sucesos de Damas 955 n...

Cuba: ¿qué tipo de historia?

Cuando se cumple el 87 aniversario del derrocamiento a Gerardo Marchado, COMUNISTAS blog publica este artículo en homenaje a las revolucionarias y los revolucionarios que participaron, y en especial, a la Federación Obrera de La Habana, que con su huelga logró la huída del dictador  Por: Daniel Vega Fernández  La Historia es la narrativa de los grandes vencedores. Su trasmisión a las siguientes generaciones valida el poder al borrar y ocultar las áreas grises que juegan con la legitimidad de los de arriba. ¿Somos continuidad de qué? ¿De toda la historia que nos precede? ¿Sin cuestionamientos? Desde que empezamos a transitar por el sistema educativo cubano, entramos en contacto con la Historia de Cuba: una materia que nos prepara para identificarnos como sujetos de un país que marcó pauta en la historia contemporánea. En primera instancia, recibimos una versión simple, al alcance de los conocimientos y racionalidades de nuestra edad infantil. Años después, segundas y terceras t...