Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Gabriel Boric

Réplica a un camarada colombiano de estirpe obrera y sindicalista

  Por Juan León Ferrera Querido y apreciado camarada: Creciste al lado del marxismo genuino, pero el marxismo científico e histórico se resiste a crecer con el lenguaje tradicional de la democracia parlamentaria capitalista; el cual lo está utilizando y hace que caigas al analizar la sociedad en contradicciones de principios marxistas. Al analizar la sociedad en sus grandes diversidades de la lucha de clases contemporáneas, Carlos Marx nos enseñó que las sociedades del comienzo histórico hasta el presente es un desenvolvimiento de las luchas de clases y que ningunas de ellas podían resolver la igualdad y la armonía de la sociedad y la naturaleza. Por eso, lo mejor de la vanguardia obrera tenía que prepararse a tomar los medios de producción para construir un gran desarrollo tecnológico de las sociedades superiores al del capitalismo. La definición social de esta sociedad futura tomaría el nombre de comunismo y su transición comenzaría con la construcción del Estado obrero...

¡Petro presidente! Lo bueno, lo malo y lo feo. Una victoria popular contra el fascismo en las urnas

Desde la costa atlántica colombiana nos llega un análisis marxista del camarada trotskista, gestor cultural y artesano, Gael, sobre el proceso político que comienza en su país tras el triunfo electoral de Gustavo Petro y Francia Márquez. Hoy en Colombia, el papel de una oposición de izquierda es un deber revolucionario.  Por Gael La victoria electoral del ex-guerrillero del M-19 Gustavo Petro (casual y simbólicamente un 19 de junio) ha sido todo un hito en la historia latinoamericana y sobre todo en la colombiana, partiendo en dos la línea de tiempo de nuestro país. No solo nunca un candidato de oposición a la oligarquía tradicional colombiana había llegado a la presidencia país, siendo asesinados en el pasado los referentes de izquierda de la Unión Patriótica Jaime Pardo Leal y Bernardo Jaramillo y del mismo M-19 Carlos Pizarro, así como también los candidatos más progresistas del Partido Liberal, Jorge Eliecer Gaitán (1948) y Carlos Galán (1989). Sino que además nunca antes un ...

A un año del 11 de julio. Comunicado de Comunistas

Pareciera imposible que en Cuba el 2022 termine sin protestas como las del 11 de Julio. La crisis económica, el desabastecimiento, la dura escasez de alimentos, la inflación y la continua caída de la popularidad del gobierno cubano crean un fermento propicio para un nuevo estallido social. Sin embargo, la represión lanzada contra quienes fueron apresados el 11 de julio, sus consecuencias políticas y laborales -muchas de ellas y ellos despedidos, incluso sus familiares, convertidos políticamente en parias-, las desmedidas sentencias penales contra parte de los detenidos y un reforzado nuevo Código Penal, han servido como factor disuasorio. A esto se le debe agregar que existe una amplia despolitización y desmovilización entre la clase trabajadora cubana, un fenómeno político el cual lastimosamente crece con fuerza dentro la juventud. Además, el gobierno cubano sabe que se ha librado de miles de potenciales manifestantes al ver cómo ha llegado a Estados Unidos, atravesando la frontera co...