Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Fernando Martínez Heredia

Sobre el Partido Independiente de Color

Como parte del curso de historia de Cuba que empieza este jueves 20 de febrero, el cual será impartido por nuestro compañero Frank García Hernández, decidimos republicar esta breve reseña que el intelectual revolucionario Fernando Martínez Heredia hiciera al libro Apuntes cronológicos sobre el Partido Independiente de Color. El PIC fue una organización cubana de carácter popular fundada en 1908 principalmente por trabajadores afrocubanos quienes denunciaban la doble explotación a la cual se encontraban sometidos. En 1912 fueron masacrados por el gobierno de la época. El presidente que dirigió la masacre, José Miguel Gómez, aún tiene en La Habana un opulento monumento, ubicado en uno de los puntos más céntricos de la capital cubana. Si bien al triunfo de la revolución la estatua fue abajada, posteriormente se cometió el acto traicionero de volverla a restaurar. En junio de 2020, desde esta página web, se pidió la caída de las dos estatuas de José Miguel Gómez -otra se encuentra en Santa...

10 libros para comprender la Revolución cubana; de manera crítica y marxista (más amplias lecturas complementarias)

  Por Frank García Hernández A la diminuta camarada Seve en su primer año de lucha y a su líder política y madre, mi compañera Claudia   Si bien fuera de Cuba se puede acceder a una historia del proceso político iniciado con el triunfo de Fidel Castro en 1959 -ya sea desde el afamado libro de Sartre Huracán sobre Cuba, pasando por el herético volumen de K. S. Karol Los guerrilleros en el poder , hasta llegar a la crónica periodística de Anthony D´Palma Los cubanos: vidas ordinarias en tiempos extraordinarios -, lo cierto es que mayormente estamos ante una narrativa donde los análisis sobre la Revolución cubana se construyen con ausencia de la historiografía producida en Cuba. Las aún limitadas ediciones digitales en Cuba -que dejan por fuera valiosos textos publicados años atrás-, el muy reciente uso de internet en esta nación caribeña, la exclusión de las editoriales cubanas en los grandes mercados de libros, más la fuerte propaganda anticomunista de Estados Unidos y ...

Fernando Martínez Heredia: Revolución vs. estalinismo

Fernando no hubiera comulgado con muchas posturas políticas presentes en la noche del 27 de noviembre, pero habría estado con los jóvenes que tomaron por asalto la quietud ministerial. Frank García Hernández a Marcos Paz, porque es amigo y camarada, y porque estuvo en la noche del 27 de noviembre y en el domingo de La Tángana Este 12 de junio Fernando Martínez Heredia cumplió cuatro años de fallecido. Los actuales escenarios sociopolíticos y económicos que hoy vivimos en Cuba eran casi impensables en 2017. Tanto la noche del 27 de noviembre frente al Ministerio de Cultura con su correspondiente madrugada del 28, el resurgir de la censura junto al retorno de los mítines de repudio, pasando por la Tarea Ordenamiento , así como la actual grave crisis económica, solo superada por el Periodo Especial –sin mencionar esta pandemia antes solo vista en films de ciencia ficción-, son coyunturas que, cuando vivía Fernando Martínez Heredia no estaban en la lista de probables futuros cubanos. Qu...