Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Estado socialista de derecho

Comunicado de Comunistas sobre los juicios a los manifestantes del 11 de julio de 2021

  Todo Estado es represor, afirmaba Lenin en su libro El Estado y la Revolución. A ello hay que agregar algo fundamental: el carácter político del Estado también lo determina a cuál clase reprime el Estado. Durante la transición al comunismo, el Estado socialista reprime a la burguesía y la contrarrevolución; por tanto, el Estado que reprima a la clase trabajadora porque esta proteste exigiendo reclamos económicos, es un Estado distante de ser socialista. Las jornadas de julio de 2021 precipitaron una crisis política en Cuba que marcan un parteaguas en su historia. Las multitudes hambreadas que salieron desde las periferias a reclamar por medicamentos, comida, mejoras sociales y económicas en general, se estrellaron contra un sistema político el cual cada vez más reserva lo revolucionario y socialista solo para el discurso. No se puede pensar como el pueblo sino se vive como el pueblo. La burocracia que agudizó la crisis económica al imponer la Tarea Ordenamiento es el sector de ...

A propósito del último show anticubano, la respuesta del MINREX, y de una opinión que no me publicó Cubadebate.

  El héroe cubano René González, exmiembro de la Red Avispa, habla sobre la periodista cubana a quien nuestro Gobierno le prohibió entrar al país: “y si quiere venir a Cuba, pues no le niego su derecho”. René González   Sehwerert  ( tomado de su página oficial en Facebook ) El pasado 18 de marzo, a la periodista cubana Karla Pérez, quien regresaba a La Habana desde Costa Rica vía Panamá, las autoridades de La Habana le negaron la entrada al país. La cancillería argumentó que le prohibían regresar a Cuba porque ella formaba parte de una campaña contrarrevolucionaria. Karla había sido expulsada de la Universidad Central de Las Villas, Santa Clara en 2017 por ser miembro de una organización derechista. La criticable decisión gubernamental ha generado un gran debate nacional. Entre ellas la de René González.  Tenemos toda la razón del mundo. Somos víctimas por más de 60 años. Se nos han aplicado todos los esquemas criminales que puede concebir el imperio más perverso de ...

Sobre el Estado socialista de derecho, o la antinomia de la razón burocrática

      Por Marcos Guzmán   En el curso de la consulta popular previa al referéndum que aprobó la Constitución de 2019 fueron discutidas muchas cuestiones preocupantes para los que todavía aspiran a realizar el socialismo en Cuba. El proyecto de Constitución que fue llevado a consulta, era un texto más liberal y menos socialista respecto a la Constitución anterior. Pasaba por alto en su parte dogmática las luchas de los marxistas y comunistas cubanos junto a la clase trabajadora en las décadas del 20 y el 30. Rechazaba el comunismo como un objetivo a alcanzar a largo plazo, eliminando toda mención al mismo y descartando la condena al capitalismo como un sistema explotador e injusto; a la vez que reafirmaba formalmente el carácter socialista de nuestro sistema político, económico y social, en medio de múltiples y contradictorias reformas liberales que, en el plano de la práctica, representan la negación del socialismo. Se introdujo la propiedad privada y la llamada...