Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Engels

Tres respuestas a tres preguntas de economía política. Apuntes revolucionarios

La lucha de clases no está regida por los textos escritos en los conventos del marxismo-leninismo; y una de las causas que provocaron la muerte política de la Unión Soviética fue el dogmatismo. Las consecuencias de ese dogmatismo las están pagando aún las organizaciones revolucionarias, chocando con la desconfianza nacida en la clase trabajadora tras la caída de la Unión Soviética. En Cuba, las contradicciones entre la realidad y el discurso comunista se hacen cada vez más fuertes. Acá el sociólogo cubano Jaime López intenta responder tres preguntas que nacieron en la lucha del marxismo contra el reaccionario sentido común. Más allá de las diferencias con algunos planteos de Jaime López, consideramos que este es un texto útil. No olvidemos que la pluralidad de enfoques marxista s, por su naturaleza, es revolucionaria.  Por Jaime López  Si algo ha desaparecido del horizonte de las izquierdas que todavía hoy se reclaman marxistas es la esencia de la radicalidad de la apuesta com...

Estalinismo vs. aborto ¿Puede crecer en Cuba un movimiento antiabortista? 2da parte

Contrario a la política de emancipación de la mujer desarrollada por los bolcheviques, el estalinismo impuso nuevamente los códigos de la familia tradicional, un retroceso que se expandió desde la Unión Soviética hacia todos los partidos orientados por Moscú. Este retroceso tuvo entre sus principales consecuencias políticas que millones de personas asocien al machismo y la homofobia como elementos intrínsecos del discurso y la práctica comunista. Sin embargo, las primeras feministas fueron socialistas y el 8 de marzo, Día de la Mujer es una fecha establecida por organizaciones de mujeres asociadas a la Internacional Comunista. La primera parte de “¿Puede crecer en Cuba un movimiento antiabortista?” cubrió el crecimiento del movimiento antiaborto en los Estados Unidos y en Cuba, conectando a ambos con los ataques de la derecha contra los LGBTIQ, los trabajadores y los afrodescendientes. En esta segunda entrega veremos cómo retrocedieron los derechos de la mujer bajo el estalinismo y có...

El mito de la defensa de la patria y del pacifismo

Ya hemos visto que en una guerra imperialista ninguna de las grandes potencias "se defiende", sino que todas atacan. El espejo de la defensa nacional era simplemente un engaño que tenían los dirigentes para cubrir su traición. (…) En realidad, ¿Qué es la patria? ¿Qué se entiende bajo este término? ¿Una agrupación de hombres que hablan la misma lengua? ¿O una nación? Ninguna de las dos cosas. Tomemos a Rusia por ejemplo. Cuando la burguesía se jactaba de defender la patria no pensaba en un territorio poblado por una sola nación, no; pensaba en el territorio de toda Rusia, habitado por varios pueblos. ¿Qué se trataba entonces de defender? No otra cosa sino el poder estatal de la burguesía y de los latifundistas rusos. (…) Debemos, por tanto, preguntarnos si tiene verdaderamente la clase obrera una patria bajo el dominio del capital. En este asunto, Marx se expresó terminantemente en el  Manifiesto Comunista : “Los obreros no tienen patria”. ¿Por qué? Por la sencilla razón de qu...

Amor, igualdad LGTBIQ y socialismo. Una breve historia de la sangrienta lucha por el amor

Este 14 de febrero, Día del Amor, es una buena excusa para hablar del Código de las Familias y las luchas por la liberación LGTBIQ por Yosvani Malagón Crespo, joven trabajador del turismo Tenemos la suerte de vivir en Cuba, donde el 14 de febrero, Día del Amor y la Amistad, se celebra con gran pasión. Qué apropiado es hablar del amor y de la familia original durante los grandes debates sobre la propuesta de Código de la Familia. Una mayoría decisiva apoya el matrimonio igualitario y una mayor protección para las mujeres y los niños. La mayoría lo hace por amor y esperanza de un futuro mejor para sus hijos, amigos y vecinos. El Código de la Familia es una victoria histórica para el amor. Al fin y al cabo, si consideramos la esencia del movimiento LGBTIQ, en última instancia se trata de la libertad de amar. El amor sin límites impuestos por el Estado o la religión. Sin embargo, algunos cubanos tienen dudas sobre el matrimonio igualitario o la integridad de la “familia original”, definida...