Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Economía

Marianao: incendio en el paraíso

  Claudia C [1] . Cada año, la dirección del Partido Comunista de Cuba escoge la provincia que supuestamente obtuvo los mejores indicadores en el plano económico, social y político. Se le premia designándola la provincia donde tendrá lugar el acto político conmemorativo del 26 de julio [2] . Esta elección también se hace a nivel provincial escogiéndose el mejor municipio de cada provincia. Entre otras gratificaciones, la provincia ganadora tenía la oportunidad de recibir a Fidel Castro en su acto. Contrario a lo que la historiografía derechista intenta presentar -principalmente la construida en Estados Unidos-, Fidel Castro era un caudillo con una gran legitimidad política. Las mayorías populares festejaban las visitas de Fidel Castro y era imposible ver una calle vacía por donde transitara el máximo líder de la Revolución cubana. Aún con el típico desgaste político de un mandatario que lleva décadas presidiendo un país; incluso sumido en una vejez enferma, Fidel Castro fal...

Cuba: El futuro a debate ¿la NEP como salida?

  ¿Una NEP cubana, donde las reformas económicas liberales sean durante un limitado periodo y desde un inicio enfocadas como un retroceso político, o un “socialismo de mercado”, es decir, la propuesta de Deng Xiaoping donde las reformas económicas liberales no se ven como un retroceso, sino como parte del sistema socialista? ¿Que la Revolución mundial o al menos regional no triunfe implica necesariamente este tipo de medidas económicas en aras de ir construyendo el socialismo? ¿Cómo después se puede destruir la clase burguesa nacida durante ese periodo de retroceso? Preguntas como estas saltan cuando se lee este polémico artículo de Yunier Mena el cual da inicio a un debate público acerca del destino económico y político de Cuba. Las siguientes notas son parte de un debate inconcluso que sostenemos en el colectivo Comunistas aquellos que en él escribimos porque nos interesa pensar un futuro libre de capitalismo y de las indigencias culturales, económicas, sociales y ecológicas que ...

Polémica sobre el socialismo en Cuba ¿Comunización de la sociedad como alternativa?

  “Durante las últimas tres décadas creció la oposición pro-capitalista, siendo un resultado del agotamiento del régimen”, apunta nuestro columnista Ramón García en esta tercera entrega de Lunes de Cuba Crítica . Sin embargo, “p ara muchos cubanos el socialismo es lo que existe en los países escandinavos”, o el sistema burocráticamente deformado que gobierna en la Cuba actual -ya sea visto desde una óptica crítica o de apoyo al sistema-. La entrega de hoy es la primera parte de un largo debate sobre estas perspectivas sostenido entre Ramón García y un economista cubano.  Presentación (de Ramón García) Estimado lector, en el texto que leerá a continuación va a hallar un montón de ideas que se contraponen sin lograr una solución; así como encontrará otras tantas ideas que convergen, pero que no fraguan en el debate. ¿Por qué? ---Pienso en tres razones: 1) como una expresión de la crítica situación que vive la sociedad, 2) como una consecuencia de visiones diferentes acerca...

Cuba en marcha al 2030

La crisis política cubana se agudiza cada vez más ¿Cómo será nuestra marcha hacia el 2030? El sociólogo cubano Ramón García lanza un agudo y necesario análisis de cómo las regularidades de nuestra historia pueden reaparecer en los próximos años. Con este artículo, Ramón García inicia así en Comunistas su columna Lunes de Cuba Crítica    I Las etapas del proceso y las nuevas realidades que resultaron del mismo.   * Somos una sociedad abierta al mundo. Desde la emergencia de una nueva sensibilidad de época, hasta una diáspora que equivale al 24% de los cubanos; pasando por el recambio generacional que se produjo en la sociedad. ¿Debo hablar en detalles sobre el asunto? Parecería una obviedad. Nadie lo pondría en duda: Cuba hoy es otra; incluso, como país y como nación. Esto es un resultado de la revolución de las minorías que ocurre en Cuba en los últimos 30 años.   Esta es una sociedad en donde se aceleran los tiempos, se multiplican los espacios y s...