Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Burguesía

Comunistas: nuestro primer aniversario

Este 10 de junio Comunistas cumple su primer aniversario. Durante nuestros primeros 12 meses hemos vivido la agudización de la crisis económica en Cuba y el nacimiento de nuevos escenarios políticos. Comunistas cumple su primer año de existencia. Cuando nos constituimos, sabíamos que la economía se iba a desplomar y por tanto enfrentaríamos problemas políticos. Sin embargo, el golpe fue mayor de lo calculado, se aplicaron reformas económicas más pronto de lo previsto y nacieron una serie de nuevos escenarios sociopolíticos, imposibles de predecir en junio de 2020. Pocos días después de fundado Comunistas , la CEPAL anunció una caída en el Producto Interno Bruto cubano a -8% . En diciembre, ante la Asamblea Nacional, el ministro de Economía, Alejandro Gil informaba que el PIB se había desplomado a -11%. A un mes y seis días de fundado Comunistas , el compañero presidente Miguel Díaz-Canel, en rueda de prensa nacional, comunicó que empezarían a aplicarse una serie de nuevas medidas e...

Mensaje de Comunistas por año nuevo a la clase trabajadora cubana y mundial

  La crisis vivida en Cuba durante el recién concluido 2020 solo es el prólogo a una situación única en nuestro país. El giro económico calculado hasta el detalle por nuestros dirigentes –pero con no pocas consecuencias que escaparán a toda predicción- provocará un escenario en el cual la clase trabajadora cubana será la primera y gran afectada. Los primeros meses de 2021 tendrán un carácter decisivo para el futuro inmediato y mediato de Cuba. Las reacciones de la sociedad ante una realidad por completo diferente es algo a lo cual, quien se asuma comunista, debe estar atento.  Recordémoslo otra vez: este año asistiremos a la aplicación de un plan económico nunca visto en el periodo que transcurre desde 1959 hasta la actualidad. Este programa de Gobierno -el cual inició el 1ro. de enero, justo cuando se conmemoraba el 62 aniversario del triunfo de la Revolución- se apoya en cuatro factores fundamentales: 1. Recortes drásticos de subvenciones 2. Alza de precios 3. Devaluación d...

DECLARACIÓN SOBRE ALGO MÁS QUE LOS SUCESOS DE SAN ISIDRO

  DECLARACIÓN SOBRE ALGO MÁS QUE LOS SUCESOS DE SAN ISIDRO Cuba vive hoy un escenario político completamente novedoso. Por primera vez, sectores de la sociedad civil, principalmente vinculados a la cultura, e importantes figuras de las artes y la intelectualidad cubana –los cuales nunca han guardado vínculo alguno con la llamada disidencia-, defendieron públicamente los derechos civiles de un grupo opositor. Una organización que, por demás, pide la caída del Gobierno “dictatorial” y, uno de sus principales líderes apoya abiertamente a Trump. La lógica reduccionista traduciría que, si los mencionados sectores de la sociedad civil, la intelectualidad y las artes están bregando por la liberación de importantes voceros de esa agrupación, autodenominada Movimiento San Isidro, entonces ellas y ellos también quieren derribar al “régimen”. Sin embargo, la realidad es mucho más compleja que ese pensamiento unidimensional.      Los hechos han sucedido atropelladamente. ...