Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Brasil

Palabras de inauguración del 3er. Evento León Trotsky

Reproducimos las palabras inaugurales del historiador y sociólogo cubano, coordinador del 1er. Evento León Trotsky y coorganizador de la presente edición, Frank García Hernández. También intervino el historiador brasileño Marcio Lauria, quien en esta edición representa al Comité Organizador Mario Pedrosa, colectivo académico y militante que organizó el 2do. Evento Internacional León Trotsky.  En la primera mesa interviene el reconocido historiador Osvaldo Coggiola. Camaradas:  El 3er Evento León Trotsky es un pequeño ejemplo de cuánto pueden lograr las organizaciones comunistas cuando se unen, pero también cuántos obstáculos puede poner el sectarismo. Empezando por la parte positiva, es necesario reconocer que en la construcción de este encuentro han estado trabajando durante meses las principales organizaciones trotskistas argentinas, las cuales, todas, en mayor o menor medida, tienen entre ellas posiciones políticas enfrentadas. A pesar de ello, se sobrepusieron a esas difer...

La crítica de Rosa Luxemburgo a los bolcheviques: un comentario

 " Rosa Luxemburgo criticó a los bolcheviques diciendo que sustituyeron a la dictadura del proletariado por la dictadura de la burocracia ¿Los señalamientos de Rosa Luxemburgo explican el origen del estalinismo?” El sociólogo cubano Frank García Hernández lanzó esta pregunta al historiador argentino Luis Brunetto durante el panel “La Revolución Alemana de 1923 y su papel en la formación del trotskismo”, la cual tuvo lugar en el 2do. Evento Internacional León Trotski. Este importante encuentro que concluyó el 25 de agosto - inaugurado el 21 del mismo mes- trajo consigo una serie de debates útiles para la formación de quien se asuma marxista, y aún más si lo pretende hacer desde la militancia. Con la respuesta de Luis Brunetto comenzamos la publicación de una serie de intervenciones que tuvieron lugar en el 2do Evento León Trotski, así como parte de las preguntas y respuestas que generaron.   Transcripción corregida hecha por Comunistas Cuba, de la respuesta de Luis Brunett...

Convocatoria al 2do Evento Internacional León Trotski

El evento tendrá lugar en Brasil entre el 21 y el 25 de agosto próximo. Se recibirán solicitudes de ponencias  hasta el 30 de junio .  Reproducimos a continuación la convocatoria publicada en el sitio web de dicho evento .  ¡Con alegría anunciamos que, después de tres años de postergación debido a la pandemia del COVID-19, finalmente se llevará a cabo el II Encuentro Internacional León Trotski! En mayo de 2019 se llevó a cabo en La Habana, Cuba, el I Encuentro Internacional León Trotski. El evento reunió a algunas decenas de activistas e investigadores de diferentes países para discutir el legado intelectual y político de Trotsky, de la Cuarta Internacional y del trotskismo. A partir de entonces, se formó el Comité Organizador Mario Pedrosa, con la misión de organizar un II Encuentro en Brasil. Sin embargo, con la pandemia, el evento se pospuso varias veces. Mientras tanto, realizamos los Eventos Online Trotski en Permanencia en agosto de 2020 y 2021). El II Encuentro Int...

¿Quién se beneficia con la toma de Brasilia por los protofascistas?

  Por Alejandro Acosta. Tomado de la revista argentina  Estación Finlandia .  Foto: La Izquierda Diario   Comunistas condena los hechos neofascistas que tuvieron lugar en Brasilia el pasado 8 de enero. Al mismo tiempo recordamos que no existe la democracia en abstracto.   Defender la “democracia” en Brasil -y cualquier país capitalista- es defender la democracia burguesa, o sea, el Estado que no dudará en reprimir a toda izquierda, incluso reformista, si esta representa algún peligro. Luchemos, sí, contra la ultraderecha, pero no nos limitemos a ello: vayamos también -como meta principal- contra el Estado burgués y por el comunismo.   El recién asumido gobierno de Lula y Gerardo Alckmin ganó las elecciones con el apoyo del «ala Biden» del imperialismo yanqui. La rebelión de la extensa base social del bolsonarismo que se lanzó sobre Brasilia habilita ahora, luego del fracaso del putsch ultraderechista, despeja el panorama para la aplicación del plan ...

La izquierda marxista brasileña: apuntes para una crisis

 Por Frank García Hernández El pasado 5 de enero Comunistas compartió un detallado y controversial artículo -publicado originalmente por Reagrupamiento Revolucionario - sobre la compleja situación que viven los trotskismos brasileños ante el gobierno de Lula. Ya Comunistas había hecho pública su posición sobre Lula desde el mismo día de las primeras elecciones donde el exlíder sindical enfrentó a Bolsonaro: que el gobierno ultraderechista de Bolsonaro cayese era urgente; que Lula ganase sería una triste noticia. En realidad el problema no es Lula, ni siquiera el PT: el problema es que el reformismo sigue hegemonizando la respuesta a la derecha y por tanto “perfeccionando” el capitalismo. O sea: el problema es el capitalismo. Entonces ¿con quién debía estar la militancia trotskista? La segunda vuelta de las elecciones donde Bolsonaro podía salir del gobierno era decisiva. Asombrosa y desgraciadamente casi la mitad del electorado brasileño apoyaba a Bolsonaro. Por su parte, Lula -c...

Trotskistas en Brasil: ¿Apoyar u oponerse a Lula?

  Tomado de la organización trotskista brasileña Reagrupamiento Revolucionario . El nuevo gobierno de Lula y la izquierda socialista: dejar de ser “oposición de izquierda” solo fortalecerá a la extrema derecha Un debate con el PSOL y otros simpatizantes de Lula Marc, diciembre de 2022 A medida que se constituye el nuevo gobierno de Lula, se abre un importante debate entre la izquierda socialista: ¿debemos apoyar a este gobierno o construir una oposición clasista a él? El Partido Socialismo y Libertad (PSOL) , que surgió de una escisión en el Partido de los Trabajadores (PT) precisamente para construir una oposición de izquierda al primer gobierno de Lula, ha estado en el centro de atención en este debate. Hablaremos más directamente de él en este texto, pero el debate no se limita en modo alguno a los grupos internos del PSOL, ya que muchos militantes socialistas no organizados comparten las posiciones que aquí trataremos. Esperamos, por tanto, contribuir a que la milit...