Ir al contenido principal

Continúa persecución contra trotskistas argentinos



Medios de prensa burgueses de Argentina, caracterizados por difamar en favor del gobierno de Milei, anunciaron hoy que el dirigente trotskista argentino Eduardo Belliboni será llevado a juicio oral. Belliboni es uno de los principales referentes del movimiento de desempleados de Argentina, conocido popularmente en el país austral como “piqueteros”. 

Ya en diferentes ocasiones hemos llamado a la solidaridad con Belliboni y sus compañeros del Polo Obrero perseguidos por el gobierno mileísta, pero esto no impide que insistamos en ello. A su vez, exigimos al gobierno cubano que rompa el silencio cómplice respecto a la represión mileísta y llame a la solidaridad internacional con el movimiento piquetero y todos los perseguidos políticos de Argentina. Convocamos a la izquierda crítica cubana que se haga portavoz de este reclamo solidario y de condena desde toda tribuna posible. No olvidemos nunca que el trotskismo argentino ha estado fuertemente presente en los reclamos por la liberación de los presos políticos del 11J y dando apoyo a quienes se enfrentan a la restauración capitalista en Cuba. 

La persecución contra Belliboni solo puede generar en cada militante comunista la solidaridad incuestionable y el desprecio al podrido sistema capitalista. 

¡Cese la persecución contra el movimiento piquetero argentino!

¡Abajo el gobierno de Milei!

¡Sin solidaridad internacionalista no hay socialismo posible! 






Entradas populares de este blog

10 libros para comprender la Revolución cubana; de manera crítica y marxista (más amplias lecturas complementarias)

  Por Frank García Hernández A la diminuta camarada Seve en su primer año de lucha y a su líder política y madre, mi compañera Claudia   Si bien fuera de Cuba se puede acceder a una historia del proceso político iniciado con el triunfo de Fidel Castro en 1959 -ya sea desde el afamado libro de Sartre Huracán sobre Cuba, pasando por el herético volumen de K. S. Karol Los guerrilleros en el poder , hasta llegar a la crónica periodística de Anthony D´Palma Los cubanos: vidas ordinarias en tiempos extraordinarios -, lo cierto es que mayormente estamos ante una narrativa donde los análisis sobre la Revolución cubana se construyen con ausencia de la historiografía producida en Cuba. Las aún limitadas ediciones digitales en Cuba -que dejan por fuera valiosos textos publicados años atrás-, el muy reciente uso de internet en esta nación caribeña, la exclusión de las editoriales cubanas en los grandes mercados de libros, más la fuerte propaganda anticomunista de Estados Unidos y ...

Skerrit: ¿el Daniel Ortega del Caribe oriental?

Dominica, la pequeña y olvidada isla del Caribe oriental confundida muchas veces con República Dominicana, vive hace ya dos semanas una fuerte ola represiva contra manifestantes que exigen una postergada y necesaria reforma electoral. El detonante fue la manifestación del 19 de marzo pasado, convocada por la plataforma opositora Coalición por la Reforma Electoral.  La marcha pacífica fue disuelta con gases lacrimógenos, balas de gomas y al menos quince arrestos, cifra la cual va en ascenso pues la policía está deteniendo opositores en sus casas. Aún el 1 de abril continuaban los arrestos. Durante la marcha, la policía prohibió el acceso de la prensa, llegando a golpear a una periodista. Por su parte, el importante medio de prensa local Dominica News Online advertía el 2 de abril que según fuentes no oficiales, el gobierno del primer ministro Roosevelt Skerrit tenía previsto continuar con las detenciones, lo cual no fue desmentido por el gobierno. Buena parte de los detenidos son re...

Protesta pacífica reprimida en La Habana

Aproximadamente a las 4:00pm de La Habana, un joven cubano realizó una pacífica protesta la cual terminó siendo reprimida. El hecho se limitó a que el joven -de identidad aún desconocida- se sentó en la base del monumento a José Martí que preside el Parque Central con un cartel donde tenía escrito: "¿Hasta cuándo?". En menos de viente minutos, se personó la policía civil y militar, llevándose a rastras al manifestante -quien no se había movido de la estatua, ni pronunciado ninguna consigna-. La situación imperante en Cuba es cada vez más crítica y el sistema, que nunca permitió ninguna disidencia, necesita inevitablemente reprimir para poder continuar la política de ajuste que lleva adelante. Exijimos por esta vía la liberación del joven detenido y llamamos a la solidaridad internacional. Noticia en construcción. Información y foto gentileza de corresponsal.