Ir al contenido principal

4to. Evento León Trotsky: convocatoria




Tras el exitoso 3er Evento León Trotsky realizado en Argentina, convocamos ahora al próximo encuentro el cual tendrá lugar en Asunción, Paraguay, entre los días 19 y 21 de noviembre de 2025. 


Si el 1er. Evento Internacional León Trotsky de La Habana (2019) tuvo el mérito de la valentía antiburocrática logrando reunir a especialistas de quince países, convirtiéndose en el puente para el retorno del trotskismo a Cuba; si el de Brasil (2023) carga con la meridiana importancia de haber sido quien le diera un carácter de  continuidad internacional y el de Argentina (2024) el de mayor masividad; ahora, la edición paraguaya servirá para consolidar lo que ya se perfila como el evento académico y militante del marxismo revolucionario en el mal llamado Tercer Mundo. 

Nacido en América Latina, el Evento Internacional León Trotsky irá ahora a lo más profundo del continente, a uno de los países más explotados por los imperialismos en todas sus variantes. 

El 4to. Evento tendrá el gran mérito de ser la plaza donde se reúnan los intelectuales de la izquierda paraguaya que reivindican e interesan en la obra del fundador de la IV Internacional, junto a prestigiosos investigadores e históricos militantes del mundo especializados en Trotsky y los trotskismos. Nuestro evento servirá para romper el cerco de silencio que las guerras, las dictaduras y el neocolonialismo impuso sobre Paraguay.

Si el pasado encuentro contó con el decisivo apoyo de los principales partidos trotskistas argentinos y el Centro de Estudios de la Historia de los Trabajadores y las Izquierdas (CEHTI), el 4to. Evento León Trotsky será el fruto mancomunado de trabajadores auto organizados con una larga trayectoria de lucha, intelectuales, artistas y estudiantes. No habrá espacio para los sectarismos: el 4to. Evento estará abierto para cada voz interesada en el fundador del Ejército Rojo, las historias de sus seguidores y en cómo hoy puede ser útil el pensamiento de León Trotsky.

En medio del avance de la ultraderecha neofascista, realizar y participar de un evento internacional dedicado a León Trotsky es un deber y un hecho revolucionario. 


Las temáticas sobre las cuales se recibirán ponencias serán:


1-Historia del trotskismo en Paraguay. 


2-Los trotskismos en la lucha por los derechos humanos y contra las dictaduras latinoamericanas.


3-Las luchas de los pueblos originarios y el marxismo revolucionario.


4-A 120 años de la Revolución rusa de 1905. Trotsky: el joven líder revolucionario.


5-Historia del trotskismo internacional.


6-¿Democracia en el comunismo? Trotsky como herramienta política en la construcción de la democracia socialista. 


7-El papel de los artistas e intelectuales marxistas como factor clave en el cambio político. 


8-Teóricos trotskistas en la sociología.


9-La lucha hoy en las Américas contra la ultraderecha.


10-¿Para qué nos sirve Trotsky? La urgencia de una Internacional marxista frente a la crisis mundial del capitalismo.


El 4to. Evento Internacional León Trotsky cerrará con una mesa especial sobre la lucha actual de la izquierda paraguaya.



Bases


1-Los resúmenes se recibirán hasta el 1ro. de septiembre. 


2- Las ponencias podrán ser de autoría individual o producidas en coautoría. 


3-Los resúmenes serán enviados al correo trotskyparaguay@gmail.com y tendrán una extensión de hasta 2500 caracteres (con espacios). Los resúmenes deberán incluir nombre y apellido completos de los autores con una pequeña presentación de los mismos. 


Comité Organizador


-Carlos Pérez, escritor,  historiador y sindicalista paraguayo.

-Ricardo de La Vega, historiador paraguayo.

-Mario Casartelli, escritor y artista plástico paraguayo. 

-Jorge Coronel, historiador y sindicalista paraguayo. 

-Rubén Bisceglia, militante trotskista argentino y director de Editorial de La Paz

-Frank García Hernández, sociólogo e historiador cubano fundador del Evento Internacional León Trotsky.


A continuación, compartimos la charla que el prestigioso filósofo marxista Alex Callinicos impartiera en el 3er. Evento Internacional León Trotsky:


 

Entradas populares de este blog

10 libros para comprender la Revolución cubana; de manera crítica y marxista (más amplias lecturas complementarias)

  Por Frank García Hernández A la diminuta camarada Seve en su primer año de lucha y a su líder política y madre, mi compañera Claudia   Si bien fuera de Cuba se puede acceder a una historia del proceso político iniciado con el triunfo de Fidel Castro en 1959 -ya sea desde el afamado libro de Sartre Huracán sobre Cuba, pasando por el herético volumen de K. S. Karol Los guerrilleros en el poder , hasta llegar a la crónica periodística de Anthony D´Palma Los cubanos: vidas ordinarias en tiempos extraordinarios -, lo cierto es que mayormente estamos ante una narrativa donde los análisis sobre la Revolución cubana se construyen con ausencia de la historiografía producida en Cuba. Las aún limitadas ediciones digitales en Cuba -que dejan por fuera valiosos textos publicados años atrás-, el muy reciente uso de internet en esta nación caribeña, la exclusión de las editoriales cubanas en los grandes mercados de libros, más la fuerte propaganda anticomunista de Estados Unidos y ...

Protesta pacífica reprimida en La Habana

Aproximadamente a las 4:00pm de La Habana, un joven cubano realizó una pacífica protesta la cual terminó siendo reprimida. El hecho se limitó a que el joven -de identidad aún desconocida- se sentó en la base del monumento a José Martí que preside el Parque Central con un cartel donde tenía escrito: "¿Hasta cuándo?". En menos de viente minutos, se personó la policía civil y militar, llevándose a rastras al manifestante -quien no se había movido de la estatua, ni pronunciado ninguna consigna-. La situación imperante en Cuba es cada vez más crítica y el sistema, que nunca permitió ninguna disidencia, necesita inevitablemente reprimir para poder continuar la política de ajuste que lleva adelante. Exijimos por esta vía la liberación del joven detenido y llamamos a la solidaridad internacional. Noticia en construcción. Información y foto gentileza de corresponsal.

Skerrit: ¿el Daniel Ortega del Caribe oriental?

Dominica, la pequeña y olvidada isla del Caribe oriental confundida muchas veces con República Dominicana, vive hace ya dos semanas una fuerte ola represiva contra manifestantes que exigen una postergada y necesaria reforma electoral. El detonante fue la manifestación del 19 de marzo pasado, convocada por la plataforma opositora Coalición por la Reforma Electoral.  La marcha pacífica fue disuelta con gases lacrimógenos, balas de gomas y al menos quince arrestos, cifra la cual va en ascenso pues la policía está deteniendo opositores en sus casas. Aún el 1 de abril continuaban los arrestos. Durante la marcha, la policía prohibió el acceso de la prensa, llegando a golpear a una periodista. Por su parte, el importante medio de prensa local Dominica News Online advertía el 2 de abril que según fuentes no oficiales, el gobierno del primer ministro Roosevelt Skerrit tenía previsto continuar con las detenciones, lo cual no fue desmentido por el gobierno. Buena parte de los detenidos son re...