Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2024

Se suicida el preso del 11J Yosandri Mulet Almarales

Yosandri Mulet Almarales era uno de los cientos de ciudadanos cubanos que fueron detenidos en las protestas del 11 y 12 de julio de 2021. Yosandri Mulet Almarales era también parte de los cientos de detenidos que no militaban en ninguna organización opositora, ni tenía una trayectoria que lo hiciera destacar y por lo cual se intercediera especialmente por él. La sentencia contra Yosandri Mulet Almarales fue de diez años y aunque había intentado suicidarse anteriormente, continuó bajo régimen penitenciario en un campo de trabajo.  La cifra oficial emitida por la Fiscalía General -cada vez más contradictoria- es que de las protestas del 11J todavía hay 297 detenidos. Sin Yosandri ahora, supuestamente, serían 296 quienes continúan condenados por haber participado en las protestas del 11J. Sin embargo, diversas fuentes opositoras hablan de una cifra cercana a mil encarcelados por las protestas de julio de 2021. La mayoría de quienes continúan presos tampoco formaron parte de ninguna or...

China: la censura crece (aunque parezca increíble)

Para nadie es un secreto que el capitalismo chino es el modelo por el cual suspiran los burócratas cubanos. Curiosamente, mientras Xi Jinping centraliza y aumenta su poder, reprimiendo y censurando más, en Cuba también crece la persecución contra todo tipo de voz crítica: en política no existen las casualidades. Más allá de que el aumento de la represión es inherente a un gobierno que está en crisis, el gobierno cubano se inspira mediocremente en la represión china. Para comprender desde China y el marxismo esta situación, hemos decidido republicar este fragmento del artículo No hay un desarrollo falso para el sustento de la gente: una mirada a las cuestiones de la estructura económica de China desde la perspectiva de las Dos Sesiones. El texto, autoría del economista O Longyu, originalmente apareció en la página web de la organización de izquierda opositora china, Movimiento Sin Fronteras.  No hay un desarrollo falso para el sustento de la gente: una mirada a las cuestiones de la ...

Cuba: 30 años de las protestas del 5 de agosto

  Hace 30 años estallaba la primera protesta popular en Cuba después del triunfo de la revolución. En Cuba todos hablábamos de ella como “el 5 de agosto”, pero después supimos que en el extranjero se había construido el término “el Maleconazo”. Se construían dos historias, pero la realidad fue una sola y la vivió -sufrió- la clase trabajadora cubana. Treinta años después salta la pregunta: ¿Qué tuvo en común el 5 de Agosto con el 11 de Julio? Aunque pareciera lo contrario, muy poco. Las protestas del 5 de Agosto no tuvieron las consecuencias políticas del 11 de Julio: Fidel Castro terminó aún más reforzado políticamente. En el imaginario colectivo quedó grabada la imagen de Fidel Castro llegando prácticamente sin escoltas a la protesta y cómo los mismos manifestantes que gritaban “Abajo Fidel”, pasaron a corear “Esta calle es de Fidel”. Solo es comparable a cuando un padre irrumpe en la fiesta que sus hijos estaban haciendo en la casa desafiantemente y sin su autorización. El testi...

¿Qué debe hacer la izquierda con Maduro?

  Hace más de 72 horas que el presidente del Consejo Nacional Electoral de Venezuela, Elvis Amoroso, anunció que Nicolás Maduro había sido reelecto como presidente y, todavía, no se ha dicho cuántos votos obtuvo la alianza oficialista en cada estado, municipio y parroquia. Si el gobierno venezolano hubiese presentado -como siempre hizo- las cifras detalladas de los resultados electorales, aunque la oposición no los hubiera aceptado, las denuncias de María Corina Machado habrían terminado reducidas a deseos y no hechos. Algunos cerrados defensores de Maduro han llegado a decir que el sistema electoral venezolano no contempla la presentación de las actas electorales, pero si estos especialistas en el tema no sufren de enfermedades neurodegenerativas, seguro recuerdan que tanto cuando Chávez, como en las elecciones presidenciales bajo Maduro, el CNE informaba -tal es su obligación- de los números obtenidos en cada división territorial.  Si era imposible de esconder que el gobier...