Ir al contenido principal

¡Libertad para los presos políticos de Argentina!

 





Desde Cuba seguimos con suma preocupación la situación represiva que está teniendo lugar en Argentina. Como es sabido, desde el miércoles 12 de junio más de diez manifestantes están detenidos injustamente, violándosele incluso derechos civiles básicos. La masiva protesta del pasado miércoles ha sido el primer gran choque violento del gobierno ultraderechista que hoy destruye Argentina contra las organizaciones obreras. La represión continuará porque Milei quiere imponer un paquete de ajuste contra la clase trabajadora y la clase trabajadora, organizada, se rebela contra el gobierno. 

Desgraciadamente, para nosotros, es una situación que también vivimos. En Cuba está criminalizado el derecho a la protesta de tal manera que en el Código Penal está contemplado el delito de “propaganda enemiga”, la cual puede ser penada con condenas de tres a seis años. Los organizadores de una protesta pueden recibir de 20 a 30 años de prisión. Hoy, solo de las protestas del 11 de julio de 2021 todavía están encarcelados casi 300 manifestantes. Debido a que las protestas contra los ajustes no se detuvieron, la cifra de presos políticos continúa en ascenso. Ya no son los presos políticos de la contrarrevolución financiada por Estados Unidos, sino, como decimos en Cuba, gente de pueblo, que sale a protestar solo para mostrar su indignación y descontento ante la crítica situación por la cual atraviesan. 

La democracia burguesa no es más democrática que el régimen cubano, solo que guarda las apariencias. Cuando el Estado burgués se ve ante la real posibilidad de una explosión social, echa mano de medidas represivas que violentan su misma legalidad. Cuando el proto dictador Javier Milei dice que él pretende destruir el Estado miente, pues sabe que para imponer su política neoliberal necesita del Estado.

En seis meses de gobierno los derechos civiles de Argentina han retrocedido a niveles nunca visto en la presente democracia burguesa. Por si fuera poco, recientemente se discutió en el parlamento la posibilidad de prohibirle a los docentes el derecho a huelga. El Estado burgués para poder sobrellevar la crisis económica y política necesita inevitablemente recortar la democracia y las libertades que dice defender.

¿Cuál libertad?: únicamente la de mercado ¿Cuál democracia?: solo para una élite. Ese es hoy el gobierno de Milei y lo será hasta el último de sus días. No habrá democracia, ni libertad para la clase trabajadora argentina en tanto Milei gobierne. Tampoco será así en Cuba mientras la burocracia restauracionista continúe en el poder.

Mañana 18 de junio tendrá lugar en la Plaza de Mayo a las 16:30 una marcha para reclamar la liberación de quienes aún se encuentran presos por participar en las protestas del pasado miércoles. Vaya toda nuestra solidaridad desde Cuba. Sientan como si estuviéramos con ustedes que son hoy ejemplo de lucha revolucionaria antifascista. Llamamos también a la comunidad de cubanas y cubanos residentes en Argentina a solidarizarse de manera pública con los presos políticos detenidos el pasado miércoles 12 de junio.

¡Libertad para los presos políticos de Argentina!

¡Libertad para las cubanas y cubanos presos por participar en las protestas populares!

¡Viva la revolución comunista mundial!

¡Viva el internacionalismo proletario!



Entradas populares de este blog

10 libros para comprender la Revolución cubana; de manera crítica y marxista (más amplias lecturas complementarias)

  Por Frank García Hernández A la diminuta camarada Seve en su primer año de lucha y a su líder política y madre, mi compañera Claudia   Si bien fuera de Cuba se puede acceder a una historia del proceso político iniciado con el triunfo de Fidel Castro en 1959 -ya sea desde el afamado libro de Sartre Huracán sobre Cuba, pasando por el herético volumen de K. S. Karol Los guerrilleros en el poder , hasta llegar a la crónica periodística de Anthony D´Palma Los cubanos: vidas ordinarias en tiempos extraordinarios -, lo cierto es que mayormente estamos ante una narrativa donde los análisis sobre la Revolución cubana se construyen con ausencia de la historiografía producida en Cuba. Las aún limitadas ediciones digitales en Cuba -que dejan por fuera valiosos textos publicados años atrás-, el muy reciente uso de internet en esta nación caribeña, la exclusión de las editoriales cubanas en los grandes mercados de libros, más la fuerte propaganda anticomunista de Estados Unidos y ...

Protesta pacífica reprimida en La Habana

Aproximadamente a las 4:00pm de La Habana, un joven cubano realizó una pacífica protesta la cual terminó siendo reprimida. El hecho se limitó a que el joven -de identidad aún desconocida- se sentó en la base del monumento a José Martí que preside el Parque Central con un cartel donde tenía escrito: "¿Hasta cuándo?". En menos de viente minutos, se personó la policía civil y militar, llevándose a rastras al manifestante -quien no se había movido de la estatua, ni pronunciado ninguna consigna-. La situación imperante en Cuba es cada vez más crítica y el sistema, que nunca permitió ninguna disidencia, necesita inevitablemente reprimir para poder continuar la política de ajuste que lleva adelante. Exijimos por esta vía la liberación del joven detenido y llamamos a la solidaridad internacional. Noticia en construcción. Información y foto gentileza de corresponsal.

Fotógrafo cubano fallece en Argentina

El fotógrafo artístico cubano Kenny Lemes (La Habana, 1985 y radicado en Argentina desde sus once años) se suicidó este 28 de febrero en Buenos Aires. Su obra se centraba en la resignificación del cuerpo humano diferente, ya fueran trans, tatuados con amplias partes de la piel cubierta por la tinta, mutilados, cicatrices o personas que simplemente no cumplieran los cánones estéticos hegemónicos.  Aunque joven, Lemes había ido construyendo una sólida carrera artística, llegando a realizar varias exposiciones en el país suramericano. Para 2022 Lemes estuvo entre los artistas seleccionados por el Premio Salón Nacional de Artes Visuales y en 2023 fue galardonado por la Fundación Amalia Lacroze. En 2024 la editorial argentina Tres Olas Ediciones le publicó su libro Mariposas que vuelan de noche, ilustrado con fotografías tomadas por el autor.  En 2019 Lemes intentó realizar una colección de fotografías en Cuba, pero desistió ante el rechazo que percibió en la sociedad cubana. Lo ...