Ir al contenido principal

El FITU se reunió con el embajador cubano para reclamar la liberación de los presos del 11J

En la tarde del pasado miércoles 3 de abril, una comisión del Frente de Izquierda de los Trabajadores Unidad se reunió oficialmente con el embajador cubano en Argentina, Pedro Prada, para exigir la liberación de los presos del 11 de Julio. Al mismo tiempo se interesaron especialmente por el acoso sostenido por las autoridades cubanas contra la historiadora Alina López, así como por la situación discriminatoria que sufre la única chica trans presa por participar en las protestas, Brenda Díaz. Desde Cuba enviamos nuestro más grande agradecimiento a la sorprendente iniciativa internacionalista del FITU. Por primera vez organizaciones de izquierda sostienen un encuentro oficial con el gobierno cubano para reclamar la liberación de los presos del 11J. Tengan en cuenta para futuras acciones que Comunistas Cuba está a disposición de ustedes en las tareas que implique la liberación de los compañeros del 11J. Gracias por el internacionalismo, gracias por el socialismo. 



A continuación republicamos el comunicado que el FITU dio a conocer en la noche de hoy.


Comunicado. El FIT-U se reunió con el Embajador de Cuba y reclamó la libertad de las y los presos por las protestas del 11 de julio de 2021

Diputadas, diputados y dirigentes del FIT- Unidad tuvieron una entrevista este miércoles 3 de abril con el embajador de Cuba en Argentina, Pedro Prada, y funcionarios de esa representación diplomática.

En representación del FIT-U participaron las y los diputados nacionales Myriam Bregman (PTS), Romina del Plá (PO) y Christian Castillo (PTS); la legisladora por CABA Celeste Fierro (MST); las y los diputados electos Juan Carlos Giordano, Mercedes de Mendieta y Pablo Almeida (IS), Pablo Heller y Luis Brunetto (PO) y Guillermo Pacagnini (MST).

Durante la reunión la delegación del FIT- Unidad planteó el reclamo de la libertad de las y los centenares de trabajadores, jóvenes, profesionales e intelectuales críticos cubanos condenados por participar en las protestas populares del 11 de julio de 2021 y por la vigencia del derecho de protesta en la isla. El propio embajador reconoció que son 564 los acusados y sancionados, de los cuales 297 están privados de la libertad, con condenas de varios años de prisión.

La delegación del FIT-U le pidió al embajador un listado completo con el nombre de las y los presos, el delito por el cual se lo condena y la pena dictada. La delegación del FIT-U transmitió, asimismo, la preocupación por las condiciones de detención que denuncian familiares de los presos. La delegación hizo hincapié en los casos de Brenda Díaz, presa trans que cumple su condena en una cárcel de varones y a la que se la identifica por su nombre de nacimiento; y la situación de la reconocida historiadora de izquierda critica Alina López (detenida en circunstancias posteriores), a quien se la ha dicho que si sale del país no se le permitiría volver, entre otras y otros.

El embajador Prada se comprometió a transmitir al gobierno cubano las preocupaciones aquí expuestas y ampliar la información sobre los presos, teniendo en cuenta lo reclamado por la delegación del FIT-U.

La delegación consultó también sobre la posibilidad de viajar a la isla para tomar contacto con familias de los presos y visitar los centros de detención en que se cumplen las condenas, como así también mantener reuniones al respecto con las autoridades cubanas, la cual fue, en principio, acogida positivamente por el embajador.

La delegación del FIT-U, único bloque político del país que rehúsa reunirse con Marc Stanley y los representantes del imperialismo yanqui, reiteró su repudio al bloqueo que sufre la isla por parte del Estados Unidos y la hipocresía con que reclama por la vigencia de los derechos humanos mientras, entre otros horrores, apoya y suministra armas al régimen sionista israelí para aplastar mediante métodos genocidas al pueblo palestino.

Sin embargo, manifestaron los representantes del FIT-U, la agresión imperialista no puede ser una excusa para cercenar el derecho legítimo de la clase trabajadora cubana a la protesta. Las manifestaciones, ocurridas durante el período del COVID englobaron a capas amplias de la población y daban cuenta -como lo admitió el propio gobierno cubano- de un malestar popular originados en penurias muy severas. Por supuesto, no se puede perder de vista en ningún momento los efectos del bloqueo pero, al mismo tiempo, no se pueden soslayar las consecuencias derivadas de las medidas de austeridad adoptadas por el gobierno cubano, en el marco del Decreto de “ordenamiento monetario” de finales de 2020. En este contexto, sostenemos que no cabe catalogar a los episodios del 11 de Julio como una conspiración orquestada por el imperialismo, como sostiene el gobierno cubano, y más allá de los intentos de utilización que hayan intentado hacer algunos sectores de la derecha.

Nuestro reclamo por la libertad a los presos del 11J está realizado desde una posición opuesta al imperialismo yanqui y sus aliados, desde el ángulo de las y los trabajadores, del pueblo cubano que sufre y su juventud, por tanto, desde una perspectiva anti imperialista y socialista. Quienes integramos el FIT-U defendemos el derecho a la protesta en el marco de la defensa de la plena libertad de organización política y sindical de las y de los trabajadores cubanos.


Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad

Buenos Aires, 4-4-2024


Entradas populares de este blog

10 libros para comprender la Revolución cubana; de manera crítica y marxista (más amplias lecturas complementarias)

  Por Frank García Hernández A la diminuta camarada Seve en su primer año de lucha y a su líder política y madre, mi compañera Claudia   Si bien fuera de Cuba se puede acceder a una historia del proceso político iniciado con el triunfo de Fidel Castro en 1959 -ya sea desde el afamado libro de Sartre Huracán sobre Cuba, pasando por el herético volumen de K. S. Karol Los guerrilleros en el poder , hasta llegar a la crónica periodística de Anthony D´Palma Los cubanos: vidas ordinarias en tiempos extraordinarios -, lo cierto es que mayormente estamos ante una narrativa donde los análisis sobre la Revolución cubana se construyen con ausencia de la historiografía producida en Cuba. Las aún limitadas ediciones digitales en Cuba -que dejan por fuera valiosos textos publicados años atrás-, el muy reciente uso de internet en esta nación caribeña, la exclusión de las editoriales cubanas en los grandes mercados de libros, más la fuerte propaganda anticomunista de Estados Unidos y ...

Protesta pacífica reprimida en La Habana

Aproximadamente a las 4:00pm de La Habana, un joven cubano realizó una pacífica protesta la cual terminó siendo reprimida. El hecho se limitó a que el joven -de identidad aún desconocida- se sentó en la base del monumento a José Martí que preside el Parque Central con un cartel donde tenía escrito: "¿Hasta cuándo?". En menos de viente minutos, se personó la policía civil y militar, llevándose a rastras al manifestante -quien no se había movido de la estatua, ni pronunciado ninguna consigna-. La situación imperante en Cuba es cada vez más crítica y el sistema, que nunca permitió ninguna disidencia, necesita inevitablemente reprimir para poder continuar la política de ajuste que lleva adelante. Exijimos por esta vía la liberación del joven detenido y llamamos a la solidaridad internacional. Noticia en construcción. Información y foto gentileza de corresponsal.

Fotógrafo cubano fallece en Argentina

El fotógrafo artístico cubano Kenny Lemes (La Habana, 1985 y radicado en Argentina desde sus once años) se suicidó este 28 de febrero en Buenos Aires. Su obra se centraba en la resignificación del cuerpo humano diferente, ya fueran trans, tatuados con amplias partes de la piel cubierta por la tinta, mutilados, cicatrices o personas que simplemente no cumplieran los cánones estéticos hegemónicos.  Aunque joven, Lemes había ido construyendo una sólida carrera artística, llegando a realizar varias exposiciones en el país suramericano. Para 2022 Lemes estuvo entre los artistas seleccionados por el Premio Salón Nacional de Artes Visuales y en 2023 fue galardonado por la Fundación Amalia Lacroze. En 2024 la editorial argentina Tres Olas Ediciones le publicó su libro Mariposas que vuelan de noche, ilustrado con fotografías tomadas por el autor.  En 2019 Lemes intentó realizar una colección de fotografías en Cuba, pero desistió ante el rechazo que percibió en la sociedad cubana. Lo ...