Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2023

Exclusiva de Romina del Pla: "no son carriles separados lo electoral y la lucha de clases"

La dirigente trotskista argentina y diputada nacional, Romina del Pla , responde en exclusiva para Comunistas Cuba un cuestionario analizando el escenario político que se ha generado tras la primera vuelta de las elecciones presidenciales . Romina del Pla, además de ocupar un escaño en el parlamento nacional, es una de las principales figuras en las luchas sindicales argentinas del sector de los docentes y referente del Partido Obrero.  La entrevista a Romina del Pla tiene lugar en un escenario donde la clase trabajadora argentina se encuentra en una segunda vuelta con dos candidatos que proponen un programa antiobrero: el actual ministro de Economía, Sergio Massa, quien ha aplicado un sostenido ajuste, pagando disciplinadamente al FMI y el ultraderechista Javier Milei, quien echará abajo el sistema de educación estatal y salud pública, "dinamitará" -según sus propias palabras- al Banco Central, impondrá la dolarización, disolverá el Instituto Nacional del Cine Argentino, y l...

Mujeres cubanas cortan ruta exigiendo agua

Tras una semana sin agua, un grupo de mujeres cubanas protestaron cortando una ruta. El hecho, que tuvo lugar en la empobrecida localidad de Maisí, municipio más oriental de la isla, sucede cuando la zona atraviesa una profunda sequía en medio del calor. Las autoridades, que habían dejado en el olvido a la población, rápidamente aparecieron en el lugar acompañados de la policía, desmantelando el corte de ruta, el cual se había hecho con los tanques de agua vacíos. Aunque no hay denuncias de detenciones, es de esperar que estas tengan lugar próximamente o se tomen diferentes formas de represalias. Es de destacar que aunque, obviamente, los hombres de la localidad también se encontraban afectados por una semana sin agua, el corte de ruta fue encabezado por mujeres, quienes estuvieron con sus hijas e hijos. En contraste, salta a la vista que quienes reprimen son hombres. La pobreza y delgadez casi famélica de las manifestantes y sus pequeñas hijas e hijos, contrasta con el robusto represo...

La mujer trabajadora cubana: reforma o revolución (fragmento del libro de Clara Fraser Manifiesto para mujeres radicales)

Manifiesto para mujeres radicales fue escrito por Clara Fraser en el convulso 1967 es un texto que cuando se lee merece ser renombrado Manifiesto para mujeres revolucionarias . Su contenido, marxista desde la primera hasta la última palabra, expone un conflicto político que es producto de la lucha de clases en la emancipación de la mujer: ¿feminismo reformista o feminismo revolucionario? Manifiesto de las Mujeres Radicales es una lectura especialmente urgente para las mujeres cubanas y los hombres feministas que humildemente las acompañan en su lucha. Aunque la Revolución garantizó la igualdad legal de la mujer en la mayoría de las esferas de la vida y en los hechos las trabajadoras tuvieron un continuo avance cualitativo, la realidad ha demostrado ser muy diferente. Las mujeres cubanas siguen llevando la carga principal de la familia, trabajando a tiempo completo por salarios de subsistencia para después continuar la jornada laboral en un indetenible segundo turno a tiempo completo...

Entrevista de Myriam Bregman para Cuba

Exclusiva para Comunistas Cuba de la candidata presidencial trotskista argentina, Myriam Bregman.  El domingo tendrán lugar las históricas elecciones presidenciales argentinas: el Frente de Izquierda de los Trabajadores-Unidad lleva la única propuesta socialista. Myriam Bregman, abogada defensora de derechos humanos, quien recientemente ha sufrido ciber ataques sionistas por defender la causa palestina, es quien encabeza la lista del FIT-U. Sin embargo, la prensa oficialista cubana ha silenciado la propuesta del FIT-U, llevando a sus medios solo el discurso peronista y dándole prensa a la ultraderecha: temen a la propuesta socialista que les cuestiona el poder. Sobre Cuba y para Cuba tiene la palabra la camarada Bregman. 1-     ¿A qué creen ustedes que se debe el ascenso de Milei? ¿Lo esperaban o resultó una sorpresa? Myriam Bregman : Esperábamos que tuviera una elección importante, aunque quizás más cercana al 20 que al 29% que obtuvo en las Primarias, Simultáneas y...

Palestina: nuestra posición

Como es sabido, el sábado 7 de octubre, el grupo armado palestino Hamás inició una ofensiva militar contra Israel, la cual, según fuentes oficiales sionistas, provocó alrededor de 700 israelitas muertos. La respuesta del gobierno israelita ha sido declarar la guerra a la Franja de Gaza, región palestina controlada por la organización fundamentalista islámica Hamás. La agresión israelita contra la Franja de Gaza en respuesta a la acción militar de Hamás ha causado ya alrededor de 300 palestinos fallecidos. La escalada de tensiones puede provocar una expansión regional del conflicto, escenario el cual está dando sus primeros pasos tras el choque entre milicianos de la organización islamista libanesa Hezbolá y el ejército israelí. Al mismo tiempo no se debe descartar una posible entrada en escena de Irán, cuyo gobierno y su líder espiritual, el Ayatolá Alí Jamenei, felicitaron públicamente las acciones militares de Hamás. Por su parte, ya Estados Unidos ha hecho explícito su apoyo militar...

La reunificación de Alemania: 33 años después. Algo más que la ostalgie

Por Frank García Hernández a mi compañera Claudia , porque nuestros debates políticos sobrepasan lo cotidiano Más allá de Alemania y sus alrededores, el 33 de aniversario de la absorción de la RDA por la RFA pasó en silencio, principalmente entre las izquierdas. Para ese amplio abanico que son los marxismos, la reunificación de Alemania se divide básicamente en dos posiciones: quienes vieron en la desaparición de la RDA la caída de un bastión del socialismo y en quienes de cierta manera dicen que no les importa tanto porque la RDA no era socialista, sino uno de los peores ejemplos de la degeneración estalinista. Sin embargo, en el caso de la reunificación de Alemania, hay algo que se debe tener cuenta y olvidan determinadas izquierdas: no hace falta reivindicar a Erich Honicker para comprender que la reunificación alemana es una derrota para el socialismo; o siendo más precisos: un triunfo del capitalismo.  Pero, ¿cómo afirmar que la reunificación fue una derrota para el socialismo...