Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2023

¿Qué es Cuba hoy? El concepto de Estado obrero burocratizado

La polémica sobre el carácter de clase del Estado cubano fue un tema que desde su inauguración atravesó al 2do. Evento Internacional León Trotski, realizado en Brasil entre el 21 y 26 de agosto pasado. El texto que publicamos hoy - tomado del sitio web de Reagrupación Revolucionaria - corresponde a este debate: es la ponencia presentada en la Mesa Inaugural por el historiador brasileño Marcio Lauria, quien habló a nombre de la organización donde milita, Reagrupamiento Revolucionario.  La polémica de si Cuba es un Estado obrero, no es un debate estéril limitado a la academia, sino un punto fundamental para las organizaciones revolucionarias de hoy, y por tanto, de sus militantes.  Más allá de las diferencias con el presente texto, consideramos que es un detallado artículo, útil para comprender el proceso revolucionario cubano iniciado en 1959, su burocratización y las actuales e históricas posiciones sobre la mencionada polémica.  ¿Qué es Cuba hoy? El concepto de Estado ob...

La rebelión contra los cánones de belleza y la sociedad capitalista

"Vos podés amar tu cuerpo pero cuando salís a la calle, el mundo es otro", dice la periodista trotskista argentina Celeste Murillo en el programa radial Columna de cultura de El Círculo Rojo (jueves a las 22 a 24 en Radio Con Vos FM 89.9).  ¿Es efectivo rebelarse contra los cánones de belleza establecidos en la sociedad capitalista, incluso en Cuba, donde se intentó construir el socialismo, pero hoy son hegemónicos los rezagos pequeñoburgueses? Para estimular este debate desde el marxismo, republicamos el artículo Belleza, mandatos y libre elección que apareció recientemente en La Izquierda Diario. Belleza, mandatos y libre elección Celeste Murillo @rompe_teclas · Hace unas semanas, la muerte de Silvina Luna (producto de la mala praxis del médico Aníbal Lotoki) reabrió algunos debates alrededor de los mandatos de belleza y la libre elección. · En esas discusiones aparecieron, sobre todo, dos visiones. Una que decía que cada mujer hace con su cuerpo lo que quiere, que se trat...

90 años del primer partido trotskista cubano

  Frank García Hernández El 14 de septiembre de 1933 se fundaba en Cuba el Partido Bolchevique Leninista: el primer partido trotskista cubano. El PBL era la continuación y madurez política de la Oposición Comunista, fundada dentro del Partido Comunista en agosto de 1932. La fuerza del trotskismo cubano en septiembre de 1933 era tal que no tenía ningún sentido seguir presentándose como una fracción dentro del PCC. Además, todos los trotskistas habían sido expulsados del PCC en cuanto se hizo pública la existencia de dicha tendencia. La tendencia trotskista nacida dentro del PCC no era tan pequeña como lo ha intentado presentar la historiografía oficialista cubana. Desde su constitución, la tendencia trotskista cubana llevó consigo a la muy importante Federación Obrera de La Habana, la sección universitaria del PCC -el Ala Izquierda Estudiantil-, y el Socorro Rojo Internacional. Cuando el recién fundado trotskismo cubano creció -aún siendo Oposición Comunista- fue durante la má...

Tres respuestas a tres preguntas de economía política. Apuntes revolucionarios

La lucha de clases no está regida por los textos escritos en los conventos del marxismo-leninismo; y una de las causas que provocaron la muerte política de la Unión Soviética fue el dogmatismo. Las consecuencias de ese dogmatismo las están pagando aún las organizaciones revolucionarias, chocando con la desconfianza nacida en la clase trabajadora tras la caída de la Unión Soviética. En Cuba, las contradicciones entre la realidad y el discurso comunista se hacen cada vez más fuertes. Acá el sociólogo cubano Jaime López intenta responder tres preguntas que nacieron en la lucha del marxismo contra el reaccionario sentido común. Más allá de las diferencias con algunos planteos de Jaime López, consideramos que este es un texto útil. No olvidemos que la pluralidad de enfoques marxista s, por su naturaleza, es revolucionaria.  Por Jaime López  Si algo ha desaparecido del horizonte de las izquierdas que todavía hoy se reclaman marxistas es la esencia de la radicalidad de la apuesta com...