Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de julio, 2023

El asesinato de Rubén Cartier o la inevitable deriva ultraderechista del nacionalismo

  por Frank García Hernández “¡Chino, no asomes tanto la cabeza!”, le gritó en plena calle monseñor Plaza al intendente peronista de La Plata, Rubén Cartier. Era 1975 y faltaba poco para que el también historiador Rubén Cartier, de ojos achinados, pero de ascendencia francesa, fuera asesinado por el grupo paramilitar Concentración Nacional Universitaria -organización armada de la ultraderecha peronista-. Aunque el gobierno y el intendente eran peronistas -por lo cual con mayor razón las fuerzas policiales debían haber protegido al dirigente platense-, días atrás la familia de Cartier había tenido que esconderse en la zona rural de Magdalena. Nadie sabía de esa casa a donde solo iban a dormir Rubén Cartier, su esposa y la pequeña hija, aún bebé. En sus últimos días, más que intendente peronista, Cartier vivía como un opositor perseguido por una dictadura militar. Sin llegar a ser montonero, Cartier, viejo militante peronista, había girado demasiado a la izquierda. Desde su toma ...

Dos años después del 11 de Julio: nuestras demandas provisionales

  Dos años después, el 11 de Julio sigue siendo una herida abierta en la clase trabajadora cubana. No en la burguesía, que aquel domingo luminoso solo se dedicó a proteger sus negocios. No en la burocracia dirigente cubana, que tiembla cuando llega la fecha, llenando la ciudad de policías y militares, para después mentir en sus medios de prensa, diciendo que los “revolucionarios” salieron a enfrentar a los “contrarrevolucionarios”. Díaz-Canel, los voceros del gobierno cubano y sus amigos en el extranjero -entre los cuales se encuentra alguna triste excepción seudotrotskista, cuando el 11 de Julio todos los trotskistas revolucionarios estuvieron con la clase trabajadora-, alaban a los "revolucionarios" que fueron a defender la "revolución". Hace años la verdadera Revolución cubana murió asfixiada por la misma burocracia que ordenó la represión del 11 de Julio. Los "revolucionarios" de la antirrevolucionaria burocracia cubana fueron en su mayoría civiles qui...

“¡Tienen que parar de censurar!”

Fragmentos de la reunión sostenida entre cineastas cubanos y burócratas del Ministerio de Cultura, a raíz de la inicial censura, posterior robo y proyección televisiva del documental  La Habana de Fito, sin ser autorizada por el director de dicho material audiovisual.   En el pasado mes de junio, el documental La Habana de Fito del director cubano Juan Pin Vilar fue robado y proyectado sin autorización en la televisión cubana. El audiovisual había sido previamente censurado y, como burdo resarcimiento, sin autorización del director -quien había explícitamente solicitado a los burócratas Fernando Rojas y Ramón Samada que no lo proyectaran - fue reproducido en un programa televisivo. La proyección se realizó además con una copia en pésimo estado. Como muestra del típico paternalismo de la burocracia -quien subestima a la clase trabajadora y por tanto considera necesario explicarle los “problemas ideológicos”-, en el programa televisivo, el documental fue criticado política...