Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de junio, 2023

Crítica al enfoque estalinista del testamento de Lenin o réplica al artículo de Valentín Sajarov

Constantemente, el estalinismo ha intentado restar importancia o desacreditar el llamado Testamento de Lenin -una compilación de textos donde el máximo líder bolchevique hace un análisis pormenorizado de los principales dirigentes del partido; previendo además el cisma político que irreversiblemente quebró al Partido Comunista de la Unión Soviética-. La triste práctica de desacreditar el mencionado testamento, se encuentra incluso en la biografía de Lenin escrita por Gerard Walter y publicada en Cuba, al menos, dos veces.  En 1997, el historiador estalinista ruso Valentín Sajarov dedicó todo un libro para desacreditar el llamado Testamento de Lenin . Comunistas publica hoy un artículo inédito del estudiante indio de historia, Tavish Hari, quien desmonta contundentemente los falsos argumentos de Valentín Sajarov. Cabe destacar que Tavish Hari hace hincapié en un aspecto fundamental para entender la guerra ruso-ucraniana y la postura estalinista de Putin: " la propuesta hipercen...

Falleció Esteban Volkov, nieto de León Trotski

En la tarde de este sábado 16 de junio falleció Esteban Volkov, nieto de León Trotski. Nacido en 1926 como Vsevolod Platónovich Volkov, tras llegar a México el niño Sieva fue transformándose en quien muchos llamaron don Esteban. Con solo dos años, Sieva estuvo expuesto a la persecución que lanzó Stalin contra su familia: en 1928 su padre fue deportado a la Siberia para nunca más volverlo a ver. Sin cumplir aún los cinco años -Esteban Volkov nació un 7 de marzo-, el 8 de enero de 1931, Sieva junto a su madre, Zinaida Volkova, llegó a Prínkipo, Turquía, donde se encontraba exiliado Trotski. Poco menos de dos años después, Zinaida se suicidaría. En 1938, todavía sin cumplir los doce años, su tío León Sedov, hacia quien Sieva sentía un hondo cariño, fue asesinado por el estalinismo. El adolescente Esteban de 14 años, regresando de la escuela vio cómo se llevaban a su abuelo moribundo tras sufrir el atentado estalinista que le provocara la muerte el 21 de agosto. De adulto, vivió el largo d...

Por la liberación de Alina Bárbara López y contra el injerencismo de la Unión Europea en Cuba

La crisis política en Cuba se deteriora cada vez más. Este 14 de junio, aniversario 95 del nacimiento del líder comunista Ernesto Che Guevara, han sido detenidos una serie de intelectuales cubanos quienes iban a exigir la liberación de los presos políticos. Entre los detenidos se encontraba la intelectual y excoordinadora de La Joven Cuba, Alina Bárbara López, por quien hemos realizado varios pronunciamientos, condenando el acoso que ha lanzado la burocracia cubana contra ella. La detención de Alina tuvo lugar a las afueras de la ciudad de Matanzas, alrededor de las 9:00 am de Cuba. Casi doce horas después todavía no ha sido liberada. Exigimos su liberación e integridad física. Al mismo tiempo, queremos resaltar un hecho repudiable que la misma Alina Bárbara López informó desde su perfil en Facebook el pasado 13 de junio. El canciller de la Unión Europea, Josep Borrell, durante su reciente visita a Cuba realizó una reunión con varios miembros de la oposición en la cual participó Alina ...

El colonialismo francés aún existe: la represión colonialista en la isla Mayotte

La Martinica, la Guadalupe y la mal llamada Guyana francesa, junto a la mitad de la isla San Martín, la pequeña San Bartolomé y la septentrional San Pedro y Miguelón son colonias francesas en el continente americano. En África la situación es similar: la islas Mayotte y Reunión aún son colonias francesas. En Oceanía también Francia conserva posesiones: la rebelde Kanaky, mal llamada Nueva Caledonia, parte de la Polinesia, y Wallis y Futuna. La metrópoli llamada a estas colonias con el moderno nombre de "Francia de ultramar", dándole a cada una de ellas denominaciones diferentes, según el grado de autonomía.  Recientemente, en la isla Mayotte, Francia ha lanzado una horrenda represión antinmigratoria, cargada no solo de colonialismo brutal, sino también xenofobia. Esto es algo que no debemos olvidar: la xenofobia es intrínseca del colonialismo. La brutalidad de la represión, ejercida bajo el nombre Operación Wuambushu ha sido incluso condenada por la UNICEF . Contrastando con ...