Ir al contenido principal

Trotskismos argentinos contra la dictadura peruana

Cada vez más entra en crisis la política del reformismo latinoamericano. La cumbre de la Celac -coordinada básicamente por el gobierno argentino y bajo la hegemonía de los gobiernos reformistas- aceptó sin reparos la presencia de la canciller que representa a la dictadura peruana. Sin embargo, la alianza política de los principales partidos trotskistas argentinos -Frente de Izquierda de los Trabajadores Unidad- y otras organizaciones sociales, realizaron ayer martes 24 de febrero un acto de condena contra la dictadura peruana. La coherencia política con los intereses de la clase trabajadora es la principal característica de las organizaciones marxistas revolucionarias. Los crímenes de la dictadura peruana son ignorados por los gobiernos reformistas supuestamente aliados de los pueblos latinoamericanos. Boric condenó la represión en Venezuela, pero no hizo ninguna mención a la dictadura peruana y las más de 50 personas asesinadas en las protestas. Esto no es casual: los manifestantes han pasado rápidamente de reclamar el retorno de Pedro Castillo a exigir la caída de la dictadura; y cualquier riesgo de revolución atemoriza a todo gobierno reformista. Aún más al gobierno chileno que traicionó los reclamos de la rebelión popular sucedida entre 2019 y 2020. 

En cambio, los trotskismos argentinos, que el reformismo los acusa falsamente de ser funcionales a la derecha, fueron quienes enfrentaron a la derecha. Estamos aquí ante dos hechos de coherencia política: los trotskismos con la clase trabajadora y el reformismo con el sistema capitalista. Al reformismo no le importa que una dictadura reprima si lo hace para sostener al sistema capitalista. La única dictadura que denuncia el reformismo es la de la clase trabajadora. Por eso la socialdemocracia alemana ordenó el asesinato de Rosa Luxemburgo. Solamente en una Revolución socialista está la salida a la crisis política por la cual atraviesa Perú.

Desde Comunistas Cuba lanzamos nuestra condena contra la dictadura peruana y nos solidarizamos con quienes se enfrentan a dicho gobierno de facto. Saludamos también al acto político que junto a otras organizaciones realizó el Frente de Izquierda de los Trabajadores Unidad. 

Reproducimos a continuación las palabras que pronunciara en dicho acto el dirigente trotskista argentino, Pablo Almeida quien, además de denunciar a la dictadura peruana, también dedicó un momento para condenar la represión del gobierno cubano. Este hecho cobra relevancia porque ayuda a romper la hipocresía de la derecha argentina que supuestamente se preocupa por el pueblo cubano. Principalmente denunciamos el ingerencismo burgués de la proimperialista fundación  argentina CADAL que patrocina organizaciones de la oposición derechista cubana ¡Solo la clase trabajadora salvará a la clase trabajadora! ¡Viva el Internacionalismo proletario! 

Comunistas Cuba 


Palabras del dirigente trotskista argentino, Pablo Almeida en el acto político de condena contra la dictadura peruana, convocado por el Frente de Izquierda de los Trabajadores Unidad



Hoy estamos frente a la reunión de la Celac en Argentina. En nombre de Izquierda Socialista y de la Unidad Internacional de Trabajadoras y Trabajadores - Cuarta Internacional saludamos este acto unitario del FIT Unidad en apoyo a la lucha del pueblo peruano como parte de la solidaridad internacional que es tan necesaria.

Es una vergüenza que los gobiernos latinoamericanos reciban en esta cumbre a la canciller del gobierno asesino de Dina Boluarte, legitimándolo de hecho, o dándole el apoyo explícito como lo hizo el propio Lula.

Nosotros en cambio, desde el Frente de Izquierda decimos ¡Fuera el gobierno de Dina Boluarte! Basta de represión. Abajo el estado de emergencia. Castigo a los culpables de las masacres que ya ha ocasionado más de 50 asesinados.

Le damos todo nuestro apoyo a un pueblo que ha retomado una gran lucha, llenando las calles de Lima, con paros regionales y en las universidades; con enormes marchas y movilizaciones. Dina se tiene que ir, igual que el Congreso corrupto. Que se vayan todos y que se convoque a una Asamblea Constituyente Libre y Soberana. Sabiendo que la salida de fondo para Perú vendrá de la mano de un gobierno de las y los trabajadores y campesinos, las mujeres y la juventud.

También repudiamos a la Celac que mientras dice que “hay que fortalecer a la región” o se habla de una “moneda común”, ha invitado al gobierno imperialista yanqui de Biden(que envió a un representante), gobierno saqueador de Latinoamérica y el mundo, que de la mano del FMI y del gobierno peronista de Alberto Fernández está aplicando un brutal ajuste, saqueo y dependencia para pagar una deuda usurera y fraudulenta.

Ante todo esto volvemos a postular, para Argentina y Latinoamérica, una verdadera salida de fondo desde el FIT-Unidad. Que rompa con el imperialismo y el FMI, deje de pagar la deuda, expropie a las multinacionales, nacionalice la banca y el comercio exterior e imponga un plan económico obrero y popular. Luchando por una Argentina y una Latinoamérica verdaderamente Socialistas. No como la caricatura en la que la dictadura que hoy comanda Díaz-Canel ha convertido a Cuba

¡Todo el apoyo al heroico pueblo peruano! ¡Ninguna legitimación a ese gobierno asesino por parte de los gobiernos latinoamericanos de la falsa izquierda como Maduro y Lula! ¡Fuera Boluarte! ¡Ruptura de relaciones del gobierno argentino con ese gobierno represor!

¡Sigamos impulsando estas acciones solidarias para que el pueblo peruano triunfe!


Foto tomada de La Izquierda Diario 






Entradas populares de este blog

10 libros para comprender la Revolución cubana; de manera crítica y marxista (más amplias lecturas complementarias)

  Por Frank García Hernández A la diminuta camarada Seve en su primer año de lucha y a su líder política y madre, mi compañera Claudia   Si bien fuera de Cuba se puede acceder a una historia del proceso político iniciado con el triunfo de Fidel Castro en 1959 -ya sea desde el afamado libro de Sartre Huracán sobre Cuba, pasando por el herético volumen de K. S. Karol Los guerrilleros en el poder , hasta llegar a la crónica periodística de Anthony D´Palma Los cubanos: vidas ordinarias en tiempos extraordinarios -, lo cierto es que mayormente estamos ante una narrativa donde los análisis sobre la Revolución cubana se construyen con ausencia de la historiografía producida en Cuba. Las aún limitadas ediciones digitales en Cuba -que dejan por fuera valiosos textos publicados años atrás-, el muy reciente uso de internet en esta nación caribeña, la exclusión de las editoriales cubanas en los grandes mercados de libros, más la fuerte propaganda anticomunista de Estados Unidos y ...

Protesta pacífica reprimida en La Habana

Aproximadamente a las 4:00pm de La Habana, un joven cubano realizó una pacífica protesta la cual terminó siendo reprimida. El hecho se limitó a que el joven -de identidad aún desconocida- se sentó en la base del monumento a José Martí que preside el Parque Central con un cartel donde tenía escrito: "¿Hasta cuándo?". En menos de viente minutos, se personó la policía civil y militar, llevándose a rastras al manifestante -quien no se había movido de la estatua, ni pronunciado ninguna consigna-. La situación imperante en Cuba es cada vez más crítica y el sistema, que nunca permitió ninguna disidencia, necesita inevitablemente reprimir para poder continuar la política de ajuste que lleva adelante. Exijimos por esta vía la liberación del joven detenido y llamamos a la solidaridad internacional. Noticia en construcción. Información y foto gentileza de corresponsal.

Fotógrafo cubano fallece en Argentina

El fotógrafo artístico cubano Kenny Lemes (La Habana, 1985 y radicado en Argentina desde sus once años) se suicidó este 28 de febrero en Buenos Aires. Su obra se centraba en la resignificación del cuerpo humano diferente, ya fueran trans, tatuados con amplias partes de la piel cubierta por la tinta, mutilados, cicatrices o personas que simplemente no cumplieran los cánones estéticos hegemónicos.  Aunque joven, Lemes había ido construyendo una sólida carrera artística, llegando a realizar varias exposiciones en el país suramericano. Para 2022 Lemes estuvo entre los artistas seleccionados por el Premio Salón Nacional de Artes Visuales y en 2023 fue galardonado por la Fundación Amalia Lacroze. En 2024 la editorial argentina Tres Olas Ediciones le publicó su libro Mariposas que vuelan de noche, ilustrado con fotografías tomadas por el autor.  En 2019 Lemes intentó realizar una colección de fotografías en Cuba, pero desistió ante el rechazo que percibió en la sociedad cubana. Lo ...