Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2022

¿Por qué votaré SÍ al Código de las Familias?

Frank García Hernández La única vez que Jesús ejerció la violencia fue contra los mercaderes. Coherente con su discurso, a quienes único Jesús puso obstáculo para que entraran al reino de los cielos fue a los ricos. En ningún lugar del Nuevo Testamento hay algún versículo donde Jesús ataque a lesbianas, travestis u homosexuales. Traidoras al discurso de Jesús, las iglesias que llaman a votar contra el Código de las Familias acogen sin ninguna reserva a los ricos y demonizan a la comunidad LGBTQI+. Incluso, no pocas reciben ayudas financieras de instituciones plegadas a la ultraderecha estadounidense. Sobra explicar que la derecha es la expresión política de la burguesía, es decir, los ricos. Quienes luchamos por el Código de las Familias lo hacemos porque queremos expandir los derechos ciudadanos para todas, todes y todos. Quienes se oponen pretenden restringir los derechos de una supuesta minoría. La contrarrevolución son aquellas organizaciones, instituciones, grupos, individuos ...

¿Qué opina Comunistas Cuba del Código de las Familias?

  Votar SÍ sin dudas, pero no sin comentarios Los miembros y simpatizantes de Comunistas Cuba hacemos un llamamiento a toda la clase trabajadora, estudiantes y pueblo cubano en general para que voten SÍ al Código de las Familias el próximo 25 de septiembre. Su voto afirmativo fortalecerá la condición de la mujer en Cuba. Su voto afirmativo añade protección para las niñas y los niños, para la juventud en general, para los ancianos, para las abuelas y abuelos y muy importante: da cabida legal a todo tipo de familias. Estas medidas son necesarias desde hace mucho tiempo en una sociedad que se califica de justa, por no hablar de revolucionaria. Ningún aspecto de la propuesta de Código de Familia disminuye la dignidad de las mujeres, ni los hombres, ni aumenta el control del Estado sobre las "familias tradicionales", ni atenta contra estas -tal y como lo promueven deshonestamente los fanáticos fundamentalistas y los seguidores cubanos de la agenda ultraderechista estadounidense, T...

Recordemos a los independentistas irlandeses muertos en la huelga de hambre de 1981

  El pasado 20 de agosto se conmemoró el 41 aniversario de que muriera por inanición el independentista irlandés Michael Devine, quien fuera el último fallecido de la huelga de hambre de 1981. La huelga de hambre comenzó el 1 de marzo encabezada por el líder del Ejército Republicano Irlandés Provisional, Boby Sands quien falleciera el 5 de mayo tras 66 días de ayuno sostenido. El principal reclamo de los huelguistas era que el gobierno británico los reconociera como presos políticos por participar en una guerra de liberación nacional. En cambio, el gobierno británico insistía en darles un tratamiento de presos comunes. Tras el fallecimiento de Sands continuó la huelga de hambre, muriendo por inanición otros nueve combatientes independentistas irlandeses. De ellos, tres eran miembros del marxista Ejército de Liberación Nacional Irlandés -INLA por sus siglas en inglés- y, contando a Sands, los otros seis huelguistas eran militantes del IRA Provisional . Con este recordatorio Comuni...

Trotski: el espectro de la revolución

Publicamos hoy la reseña que Andrea D´Atri -intelectual trotskista argentina y fundadora de Pan y Rosas- realizara sobre el libro de Leonardo Padura El hombre que amaba los perros. Aunque pareciera un asunto pasado, en realidad la presente reseña es un ejemplo de cómo la literatura -sin caer en el Prolekult estalinista que tanto Trotski criticó- puede ser una herramienta muy eficaz en la la construcción de la conciencia política marxista, y por tanto, en la lucha misma contra el Estado burgués. Este texto no es la típica crítica literaria donde se intenta suprimir todo vestigio de política que "contamine al arte": agrega un análisis de Cuba que, aunque escrito en 2011, ya preludiaba la crisis política actual.  https://t.co/ILjALJvl2D Acá dejamos nuestro podcast Estación Habana Buenos Aires realizado con Luis Brunetto @brunettoluis , Frank García @Frankgh82 y @Est_Finlandia En este episodio: -Las recientes protestas en 🇨🇺 a causa de los apagones -Los choques de Cristina...

Lo que ocurre en la política cubana

 Por Juan León Ferrera   El último miembro del desaparecido Partido Obrero Revolucionario- trotskista cubano comienza hoy en Comunistas su columna de opinión. No solo cada militante trotskista, sino toda persona interesada en saber qué sucede hoy en Cuba debiera leer los artículos de la columna de Juan León Ferrera.  Rosa Luxemburgo decía: "lo más revolucionario que una persona puede hacer, es decir siempre en voz alta lo que realmente está ocurriendo." Digo entonces frente a la caída bochornosa y moral de la burocracia llamada socialista ante el pueblo trabajador. Las ideas del socialismo verdaderamente democrático dialéctico y científico van adquiriendo una mayor vigencia histórica para enderezar el curso del camino del socialismo legítimo marxista revolucionario, desarrollado por Marx y Engels y aplicado por Lenin y Trotski en los siete primeros años de la Revolución de Octubre de 1917, que fue traicionada práctica e ideológicamente por la burocracia estalinista y ...