Ir al contenido principal

¡Exigimos la liberación de la comandante sandinista Dora María Téllez!

 

La degeneración política del presidente nicaragüense Daniel Ortega -momentáneamente- ha caído a su nivel más bajo al encarcelar a la emblemática comandante sandinista Dora María Téllez; decimos momentáneamente porque no nos cabe duda de que Ortega se degradará aún más. Durante la lucha contra la dictadura somocista, la conocida Comandante Dos dirigió la toma del palacio presidencial y la ciudad de León. Después del triunfo de la Revolución Sandinista, Dora María Téllez fue ministra de Salud y vicepresidenta del Consejo de Estado. El verdadero motivo del encarcelamiento de la compañera Dora María Téllez es reprimir el ejemplo revolucionario que ella puede dar al pueblo nicaragüense. Ortega ha intentado monopolizar los términos revolución, revolucionario y sandinista; pero el pueblo nicaragüense sabe que la Revolución y el sandinismo han sido traicionados por Ortega.

Nuestro comunicado exigiendo la liberación de la compañera Dora María Téllez continúa el ejemplo solidario de los miles de cubanos que -tanto en la lucha insurreccional como tras el triunfo de 1979- participaron de la Revolución sandinista; el ejemplo de los revolucionarios de otros países del mundo que ejerciendo el internacionalismo combatieron en las selvas nicaragüense; el ejemplo de quienes una vez triunfó la Revolución llegaron a Nicaragua para trabajar por la construcción de una nueva sociedad; el ejemplo de intelectuales revolucionarios como Fernando Martínez Heredia, Silvio Rodríguez y Julio Cortázar que estuvieron presentes en la Nicaragua sandinista; el ejemplo de quienes desde el extranjero de muchas maneras apoyaron la Revolución sandinista y el ejemplo de la Brigada Latinoamericana Simón Bolívar.  

¡Liberen a la compañera Dora María Téllez y a todos los prisioneros que luchan por la segunda Revolución popular sandinista!

¡Viva la Revolución Sandinista y quienes no la traicionaron!

¡Viva la Brigada Latinoamericana Simón Bolívar!

¡Socialismo y Libertad!

¡Trabajadoras y trabajadores al poder!

¡Hacia el Comunismo!

Desde algún lugar de Cuba: Comité Editorial de Comunistas, tarde del segundo lunes de febrero, 2022



Entradas populares de este blog

10 libros para comprender la Revolución cubana; de manera crítica y marxista (más amplias lecturas complementarias)

  Por Frank García Hernández A la diminuta camarada Seve en su primer año de lucha y a su líder política y madre, mi compañera Claudia   Si bien fuera de Cuba se puede acceder a una historia del proceso político iniciado con el triunfo de Fidel Castro en 1959 -ya sea desde el afamado libro de Sartre Huracán sobre Cuba, pasando por el herético volumen de K. S. Karol Los guerrilleros en el poder , hasta llegar a la crónica periodística de Anthony D´Palma Los cubanos: vidas ordinarias en tiempos extraordinarios -, lo cierto es que mayormente estamos ante una narrativa donde los análisis sobre la Revolución cubana se construyen con ausencia de la historiografía producida en Cuba. Las aún limitadas ediciones digitales en Cuba -que dejan por fuera valiosos textos publicados años atrás-, el muy reciente uso de internet en esta nación caribeña, la exclusión de las editoriales cubanas en los grandes mercados de libros, más la fuerte propaganda anticomunista de Estados Unidos y ...

Protesta pacífica reprimida en La Habana

Aproximadamente a las 4:00pm de La Habana, un joven cubano realizó una pacífica protesta la cual terminó siendo reprimida. El hecho se limitó a que el joven -de identidad aún desconocida- se sentó en la base del monumento a José Martí que preside el Parque Central con un cartel donde tenía escrito: "¿Hasta cuándo?". En menos de viente minutos, se personó la policía civil y militar, llevándose a rastras al manifestante -quien no se había movido de la estatua, ni pronunciado ninguna consigna-. La situación imperante en Cuba es cada vez más crítica y el sistema, que nunca permitió ninguna disidencia, necesita inevitablemente reprimir para poder continuar la política de ajuste que lleva adelante. Exijimos por esta vía la liberación del joven detenido y llamamos a la solidaridad internacional. Noticia en construcción. Información y foto gentileza de corresponsal.

Fotógrafo cubano fallece en Argentina

El fotógrafo artístico cubano Kenny Lemes (La Habana, 1985 y radicado en Argentina desde sus once años) se suicidó este 28 de febrero en Buenos Aires. Su obra se centraba en la resignificación del cuerpo humano diferente, ya fueran trans, tatuados con amplias partes de la piel cubierta por la tinta, mutilados, cicatrices o personas que simplemente no cumplieran los cánones estéticos hegemónicos.  Aunque joven, Lemes había ido construyendo una sólida carrera artística, llegando a realizar varias exposiciones en el país suramericano. Para 2022 Lemes estuvo entre los artistas seleccionados por el Premio Salón Nacional de Artes Visuales y en 2023 fue galardonado por la Fundación Amalia Lacroze. En 2024 la editorial argentina Tres Olas Ediciones le publicó su libro Mariposas que vuelan de noche, ilustrado con fotografías tomadas por el autor.  En 2019 Lemes intentó realizar una colección de fotografías en Cuba, pero desistió ante el rechazo que percibió en la sociedad cubana. Lo ...