Ir al contenido principal

Sobre el presente y futuro de Cuba

"No «Patria y Vida» ni «Patria o Muerte». «Proletarios de todos los países, uníos». «Todo el poder a los soviets». Por Taliesin Álvarez.




El régimen burocrático instaurado en Cuba es de una utilidad extraordinaria para todos los comunistas del planeta. Constituye un claro ejemplo del camino que no deben seguir en caso de que pretendan de forma verdadera alcanzar el comunismo.

Cuba es un país económicamente aislado y sin una base natural y técnica que le permita una autonomía base y una resistencia sin postergación del desarrollo de las fuerzas productivas. Cuba es un país donde el gobierno de jefes o burócratas gobierna a los trabajadores que nada deciden y son convocados y manipulados por un aparato estatal que los domina, los aventaja en privilegios y enajena.

El régimen burocrático cubano ejerce para sostenerse el engaño y la censura, intimida con fuerzas policiales y corta el internet cuando le da la gana, métodos que como demuestra la historia del estalinismo no conducen a nada revolucionario ni forman parte de ello.

La burocracia gobernante ha arrastrado a Cuba a una situación insostenible en la que no hay revolución alguna ni funcionamiento eficiente de país. El dispositivo periodístico-informativo manipulador y el dispositivo policial-militar represivo garantizan por ahora la perpetuación del régimen y escamotean las alternativas no burocráticas, no mercantilistas, no totalitarias y no monologantes de socialismo.

Solo algo tan arraigado y predominante como el capital, algo tan extendido y profundo como una revolución mundial o algo tan genuino como un numeroso partido comunista revolucionario junto a la acción masiva de los trabajadores pueden hacer que se venga abajo tal sistema nocivo que confunde a las masas y resta prestigio al programa y la razón marxistas. Se avizora un largo período indefinido de miseria, sufrimiento y falta de libertad para la clase trabajadora cubana bajo la acción depredadora del imperialismo y la burocracia acomodada y ladrona gobernante continuamente esforzada en ensalzarse, presentarse como servidora necesaria y mantenerse en el poder.

Haremos contra esos dos enemigos una larga lucha. No «Patria y Vida» ni «Patria o Muerte», «Proletarios de todos los países, uníos». «Todo el poder a los soviets».

Salvo los artículos firmados por el Comité Editorial, el resto de los trabajos publicados representa exclusivamente la opinión de la persona que lo firma.


Entradas populares de este blog

10 libros para comprender la Revolución cubana; de manera crítica y marxista (más amplias lecturas complementarias)

  Por Frank García Hernández A la diminuta camarada Seve en su primer año de lucha y a su líder política y madre, mi compañera Claudia   Si bien fuera de Cuba se puede acceder a una historia del proceso político iniciado con el triunfo de Fidel Castro en 1959 -ya sea desde el afamado libro de Sartre Huracán sobre Cuba, pasando por el herético volumen de K. S. Karol Los guerrilleros en el poder , hasta llegar a la crónica periodística de Anthony D´Palma Los cubanos: vidas ordinarias en tiempos extraordinarios -, lo cierto es que mayormente estamos ante una narrativa donde los análisis sobre la Revolución cubana se construyen con ausencia de la historiografía producida en Cuba. Las aún limitadas ediciones digitales en Cuba -que dejan por fuera valiosos textos publicados años atrás-, el muy reciente uso de internet en esta nación caribeña, la exclusión de las editoriales cubanas en los grandes mercados de libros, más la fuerte propaganda anticomunista de Estados Unidos y ...

Protesta pacífica reprimida en La Habana

Aproximadamente a las 4:00pm de La Habana, un joven cubano realizó una pacífica protesta la cual terminó siendo reprimida. El hecho se limitó a que el joven -de identidad aún desconocida- se sentó en la base del monumento a José Martí que preside el Parque Central con un cartel donde tenía escrito: "¿Hasta cuándo?". En menos de viente minutos, se personó la policía civil y militar, llevándose a rastras al manifestante -quien no se había movido de la estatua, ni pronunciado ninguna consigna-. La situación imperante en Cuba es cada vez más crítica y el sistema, que nunca permitió ninguna disidencia, necesita inevitablemente reprimir para poder continuar la política de ajuste que lleva adelante. Exijimos por esta vía la liberación del joven detenido y llamamos a la solidaridad internacional. Noticia en construcción. Información y foto gentileza de corresponsal.

Fotógrafo cubano fallece en Argentina

El fotógrafo artístico cubano Kenny Lemes (La Habana, 1985 y radicado en Argentina desde sus once años) se suicidó este 28 de febrero en Buenos Aires. Su obra se centraba en la resignificación del cuerpo humano diferente, ya fueran trans, tatuados con amplias partes de la piel cubierta por la tinta, mutilados, cicatrices o personas que simplemente no cumplieran los cánones estéticos hegemónicos.  Aunque joven, Lemes había ido construyendo una sólida carrera artística, llegando a realizar varias exposiciones en el país suramericano. Para 2022 Lemes estuvo entre los artistas seleccionados por el Premio Salón Nacional de Artes Visuales y en 2023 fue galardonado por la Fundación Amalia Lacroze. En 2024 la editorial argentina Tres Olas Ediciones le publicó su libro Mariposas que vuelan de noche, ilustrado con fotografías tomadas por el autor.  En 2019 Lemes intentó realizar una colección de fotografías en Cuba, pero desistió ante el rechazo que percibió en la sociedad cubana. Lo ...