Ir al contenido principal

Entradas

Condenan a manifestantes cubanos

Entradas recientes

"Ayer fui al concierto de Silvio en la universidad"

El actor y referente del desaparecido 27N, Daniel Triana, asistió ayer al concierto que Silvio Rodríguez diera en la emblemática escalinata de la Universidad de La Habana. Como es de esperar, un concierto de Silvio siempre tiene implicaciones políticas, pero en la Universidad de La Habana que vivió el primer paro estudiantil desde el triunfo de la Revolución, es, cuando menos, una declaración de principios.  Llama la atención que el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel y su esposa estuvieron presentes en el concierto, pero no fue difundido. Quizá, sabiendo el descontento del estudiantado universitario, no se quisieron exponer a abucheos. Contrasta con lo que hubiera sido la presencia de Fidel en un concierto de Silvio Rodríguez. Como mismo apunta Daniel Triana en la crónica que seguidamente reproducimos: el concierto de Silvio "estaba dedicado a los estudiantes, ¿pero a cuáles? A los que protestan o a los que se callan?"  Ayer fui al concierto de Silvio en la universidad Dani...

Cese la represión contra Jorge Fernández Era

Desde Comunistas Cuba llamamos a solidarizarnos con el intelectual cubano Jorge Fernández Era quien no solo está siendo periódicamente encarcelado violándose sus derechos ciudadanos, sino también golpeado por la policía. El cinismo de los represores ha llegado al punto de decir que Jorge no es un perseguido político, sino que está paranoide: era el típico recurso del estalinsmo. Jorge Fernández Era solo ha cometido un crimen: ser un escritor con amplio reconocimiento en Cuba que desde el humor satiriza al gobierno cubano. Como mismo dice en este texto Jorge Fernández Era: “Mientras más se agudiza la crisis económica, política y social que coloca a Cuba en la sombra de lo que un día fue y difícilmente será, el Gobierno y el Partido imponen el terror con el acallamiento de voces incómodas y el deliberado enjuiciamiento por presuntos delitos «comunes» de personas que ejercen su derecho constitucional a la protesta” Llamamos a que las organizaciones y personalidades de izquierda se solida...

Apagón

  Mientras más se extiende la crisis energética en Cuba y menos pareciera haber una solución sostenida a los continuos apagones, el gobierno cubano más gira a la derecha y lanza una defensa de sus políticas ajena a la realidad. Toca preguntarse si cada mañana el cubano promedio resignado a vivir en Cuba, tiene la esperanza de que en algún momento los apagones desaparecerán. El año ya casi termina y la obstinada apuesta del gobierno por seguir con el turismo cuando evidentemente es una industria en quiebra, hace que el país no pueda salir de números negativos. Pero es un círculo vicioso: los constantes criterios que llegan de los hoteles all inclusive cubanos dejan en evidencia una calidad cuestionable. Sucede que la crisis económica y el desabastecimiento es tan grave que los trabajadores de los hoteles masivamente roban comida. A eso se le suma que la idea de que el campesinado cubano abasteciera directamente a los hoteles falla porque la agricultura está completamente desfinancia...

4to. Evento León Trotsky: 2do. llamado

¡Actualización de fechas! ¡Divúlgalo! ¡Rompe la desinformación! Tras el exitoso 3er Evento León Trotsky realizado en Argentina, convocamos al próximo encuentro que tendrá lugar en Asunción, Paraguay, entre los días 21 al 23 de noviembre de 2025.  Si el 1er. Evento Internacional León Trotsky de La Habana (2019) tuvo el mérito de la valentía antiburocrática logrando reunir a especialistas de quince países, convirtiéndose en el puente para el retorno del trotskismo a Cuba; si el de Brasil (2023) carga con la meridiana importancia de haber sido quien le diera un carácter de  continuidad internacional y el de Argentina (2024) el de mayor masividad; ahora, la edición paraguaya servirá para consolidar lo que ya se perfila como el evento académico y militante del marxismo revolucionario en el mal llamado Tercer Mundo.  Nacido en América Latina, el Evento Internacional León Trotsky irá ahora a lo más profundo del continente, a uno de los países más explotados por los imperialis...

¿Abajo el bloqueo?

Solidarizarse hoy con Cuba en abstracto sin fijar una posición política respecto al gobierno cubano es un error que puede ser ingenuo o colaborativo con Díaz-Canel. No hay una Cuba en abstracto: solo los nacionalistas ven así a sus países. Pero el asunto se complejiza cuando se refiere a Cuba. Ya hoy defender a Cuba no es defender la Revolución cubana: se impone marcar la diferencia en qué se quiere decir cuando se llama a defender Cuba.  Hoy el principal problema que tiene la clase trabajadora cubana no es el bloqueo yanqui sino la burocracia pro capitalista que intenta imponer el modelo chino. De hecho, el levantamiento del bloqueo yanqui solo llevaría a acelerar indeteniblemente la restauración capitalista en Cuba: es el último paso hacia el modelo chino. Lograría insertar a Cuba en el sistema financiero internacional, es decir, que entrara al FMI obviamente mendigando “ayudas” de las cuales ya sabemos cómo se pagan. Al gobierno cubano no le interesa derrotar al imperialismo ya...

La juventud cubana: del 11J al paro universitario

Reproducimos a continuación el artículo que el pasado 14 de junio el medio argentino Izquierda Web -vocero del publicó analizando el paro estudiantil universitario cubano, organizado a raíz del tarifazo en el servicio de internet. El día en que Izquierda Web publicó este artículo tuvo lugar el plenario de las juventudes del Nuevo MAS,  al que nuestro compañero Frank García fue invitado para charlar sobre la situación del paro universitario. Agregamos la entrevista que La Izquierda Diario realizara a nuestro compañero Frank García Hernández el pasado 7 de junio.  La juventud cubana se rebela: del 11J al paro universitario Por Johan Madriz A más de seis décadas del triunfo revolucionario de 1959, Cuba se enfrenta a una crisis económica y social profunda, que ha puesto al desnudo las limitaciones de la planificación económica burocrática primero, y los pasos de restauración capitalista ahora. La inflación, el colapso de los servicios públicos, la desigualdad creciente provocada p...