Ir al contenido principal

Entradas

Vargas Llosa: dos valoraciones cubanas

Entradas recientes

Skerrit: ¿el Daniel Ortega del Caribe oriental?

Dominica, la pequeña y olvidada isla del Caribe oriental confundida muchas veces con República Dominicana, vive hace ya dos semanas una fuerte ola represiva contra manifestantes que exigen una postergada y necesaria reforma electoral. El detonante fue la manifestación del 19 de marzo pasado, convocada por la plataforma opositora Coalición por la Reforma Electoral.  La marcha pacífica fue disuelta con gases lacrimógenos, balas de gomas y al menos quince arrestos, cifra la cual va en ascenso pues la policía está deteniendo opositores en sus casas. Aún el 1 de abril continuaban los arrestos. Durante la marcha, la policía prohibió el acceso de la prensa, llegando a golpear a una periodista. Por su parte, el importante medio de prensa local Dominica News Online advertía el 2 de abril que según fuentes no oficiales, el gobierno del primer ministro Roosevelt Skerrit tenía previsto continuar con las detenciones, lo cual no fue desmentido por el gobierno. Buena parte de los detenidos son re...

Protesta pacífica reprimida en La Habana

Aproximadamente a las 4:00pm de La Habana, un joven cubano realizó una pacífica protesta la cual terminó siendo reprimida. El hecho se limitó a que el joven -de identidad aún desconocida- se sentó en la base del monumento a José Martí que preside el Parque Central con un cartel donde tenía escrito: "¿Hasta cuándo?". En menos de viente minutos, se personó la policía civil y militar, llevándose a rastras al manifestante -quien no se había movido de la estatua, ni pronunciado ninguna consigna-. La situación imperante en Cuba es cada vez más crítica y el sistema, que nunca permitió ninguna disidencia, necesita inevitablemente reprimir para poder continuar la política de ajuste que lleva adelante. Exijimos por esta vía la liberación del joven detenido y llamamos a la solidaridad internacional. Noticia en construcción. Información y foto gentileza de corresponsal.

Fotógrafo cubano fallece en Argentina

El fotógrafo artístico cubano Kenny Lemes (La Habana, 1985 y radicado en Argentina desde sus once años) se suicidó este 28 de febrero en Buenos Aires. Su obra se centraba en la resignificación del cuerpo humano diferente, ya fueran trans, tatuados con amplias partes de la piel cubierta por la tinta, mutilados, cicatrices o personas que simplemente no cumplieran los cánones estéticos hegemónicos.  Aunque joven, Lemes había ido construyendo una sólida carrera artística, llegando a realizar varias exposiciones en el país suramericano. Para 2022 Lemes estuvo entre los artistas seleccionados por el Premio Salón Nacional de Artes Visuales y en 2023 fue galardonado por la Fundación Amalia Lacroze. En 2024 la editorial argentina Tres Olas Ediciones le publicó su libro Mariposas que vuelan de noche, ilustrado con fotografías tomadas por el autor.  En 2019 Lemes intentó realizar una colección de fotografías en Cuba, pero desistió ante el rechazo que percibió en la sociedad cubana. Lo ...

Inició curso de Historia crítica de Cuba

  Comenzó este jueves 20 de febrero el curso online Historia crítica de Cuba (1902-2024) el cual es impartido por el sociólogo e historiador cubano Frank García Hernández, también miembro del colectivo Comunistas Cuba. La primera clase recorrió el período de 1902 a 1925: desde el nacimiento de Cuba como neocolonia yanqui hasta la llegada al gobierno del dictador Gerardo Machado y la fundación del primer partido comunista cubano.  Citando a Lenin, el sociólogo cubano enfatizó que el nacimiento de Cuba como Estado nación fue fruto de la primera guerra del imperialismo moderno: la guerra hispanoamericana. Se enfatizó que la República de Cuba nació como una neocolonia yanqui, algo que no es una interpretación política, sino el hecho consumado de Estados Unidos imponiendo el control económico y su voluntad política,  incluso en la constitución, a través de la Enmienda Platt.  Uno de los principales aspectos abordados fue la llamada Masacre de los Independientes de Color...

Sobre el Partido Independiente de Color

Como parte del curso de historia de Cuba que empieza este jueves 20 de febrero, el cual será impartido por nuestro compañero Frank García Hernández, decidimos republicar esta breve reseña que el intelectual revolucionario Fernando Martínez Heredia hiciera al libro Apuntes cronológicos sobre el Partido Independiente de Color. El PIC fue una organización cubana de carácter popular fundada en 1908 principalmente por trabajadores afrocubanos quienes denunciaban la doble explotación a la cual se encontraban sometidos. En 1912 fueron masacrados por el gobierno de la época. El presidente que dirigió la masacre, José Miguel Gómez, aún tiene en La Habana un opulento monumento, ubicado en uno de los puntos más céntricos de la capital cubana. Si bien al triunfo de la revolución la estatua fue abajada, posteriormente se cometió el acto traicionero de volverla a restaurar. En junio de 2020, desde esta página web, se pidió la caída de las dos estatuas de José Miguel Gómez -otra se encuentra en Santa...

¿Qué pasa en Sudán?

La crisis humanitaria por la cual atraviesa actualmente Sudán tiene su origen en una cruenta guerra civil donde la clase trabajadora no tiene ninguna representación. Solamente es la lucha despiadada entre dos grupos armados. Para comprender detalladamente esta dramática situación que en ocasiones es mencionada en los titulares, reproducimos el siguiente análisis del especialista en política internacional Gustavo Montenegro, publicada originalmente en Prensa Obrera. Gustavo Montenegro participó en el 3er Evento Internacional León Trotsky con la ponencia El arte y la cultura según Trotsky y según Rousseau: semejanzas y diferencias . Sudán, de la revolución a la barbarie Por Gustavo Montenegro La temporada de inundaciones y un brote de cólera le han añadido mayor dramatismo a la catástrofe humanitaria que sufre Sudán desde el comienzo de la guerra civil que estalló en abril de 2023. En total, son más de 20 mil los muertos, 10 millones los desplazados (dentro y fuera de las fronteras nacio...